Por divisiones internas, el MAS corre el riesgo de perder su sigla

País
Publicado el 05/05/2024 a las 0h19
ESCUCHA LA NOTICIA

La fractura del Movimiento Al Socialismo Instrumento por la Soberanía de los Pueblos (MAS IPSP) en las alas “renovadora” y “radical” impide llevar adelante un congreso nacional reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).Con ello, este partido se arriesga a recibir una amonestación e, incluso, si no subsana en el futuro inmediato puede perder la sigla, coincidieron analistas.

El TSE realizó observaciones a las solicitudes de acompañamiento de los congresos de ambas alas del MAS, el renovador realizado este fin de semana en El Alto y el radical convocado para el 10 de junio en el Villa Tunari, en el trópico cochabambino.

El TSE, en cumplimiento la resolución de una sala constitucional, acompaña el congreso del MAS arcista en El Alto, aunque esta asistencia no avala de por sí el evento partidario y depende de la emisión de un informe al respecto que podría emitirse dentro de 15 días.

El analista Rafael Archondo señaló que el MAS sólo cumple los requisitos establecidos en su estatuto orgánico para solicitar el acompañamiento del TSE si va unido. Sin embargo, consideró imposible un escenario de reconciliación.

El MAS debe contar con la firma del presidente de la directiva, Evo Morales, y de las tres organizaciones sociales fundadoras la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (Cscib) y Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa (Cnmcib BS).

Al estar fracturados, los renovadores cuentan con el respaldo de las tres organizaciones matrices, pero los radicales tienen la presidencia del partido. “Cada una de las alas está ch’ulla (impar) o k’asa (hueca), porque a cada uno le falta lo que el otro tiene”, señaló.

Lea también: Congreso arcista se desarrolla con acompañamiento del Sifde

Para Archondo, el desarrollo del congreso en El Alto marca un punto de inflexión en el destino del MAS IPSP. “La consecuencia inmediata será que el MAS pierda su sigla y tengan que tramitar otra”, explicó.

Si bien el ala arcista tiene las tres organizaciones fundadoras, el evismo aún es fuerte. Lo respaldan sindicatos campesinos de Oruro y Potosí, organizaciones de los interculturales del norte integrado de Santa Cruz y los sindicatos de las Seis Federaciones del Trópico Cochabambino, como los más importantes.

Archondo reprochó que Evo Morales, al no tener el aval de las organizaciones matrices para dar continuidad a su congreso, optó por desprestigiar a dirigentes de la Csutcb, interculturales y las Bartolinas, además de alentar el paralelismo.

Lamentó que el MAS evista pisoteara su estatuto orgánico y emprendiera una guerra contra las instituciones que no le favorecen. Como resultado, las organizaciones sociales encaminarían la construcción de un nuevo instrumento político y obligarían a Morales a buscar otra sigla.

En relación a la situación del presidente Luis Arce, Archondo sostuvo que impulsó el congreso en El Alto porque cuenta con apoyo de la Csutcb, de los Interculturales y las Bartolina Sisa, aunque “sabe que no se va a quedar con la sigla”

Sobre el tema, el analista político Franklin Pareja señaló que la situación del MAS es clara, las dos alas necesitan llegar a un punto de coincidencia para convocar juntos a su congreso con el acompañamiento del TSE. “Están obligados, por la legalidad, a encontrar un punto de acuerdo”, precisó.

“Les guste o no a los arcistas, Evo es el jefe de su partido, y Morales debe entender que las organizaciones sociales están inclinadas hacia Arce”, aseguró.

Pareja dijo que sería una paradoja la pérdida de sigla del MAS porque es el partido político con la mayor cantidad de candidatos y sería por “la tozudez, negligencia y negación entre ambos”.

El secretario de Industrialización de la Csutcb, Guery García, enfatizó que las organizaciones sociales fundadoras y pilares del MAS respaldan al presidente Arce. 

Reiteró que la Csutcb solicitó a Morales que convoque al congreso del MAS con su participación, pero no tuvieron ninguna respuesta.

“No podemos permitir que la sigla del MAS proscriba y, por lo tanto, convocamos al congreso en cumplimiento de las disposiciones del TSE”, insistió.

Para hoy se esperan las conclusiones del congreso del ala arcista, la más importante es la elección de la directiva del partido político, la misma que tendría que ser registrada ante el Órgano Electoral; mientras tanto, Morales sigue ocupando el cargo de la presidencia.

Tus comentarios

Más en País

A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz concentra más de la mitad, por lo que es la...

Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores democráticos, desde una perspectiva central: la corresponsabilidad.
Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto, informó el vocal del Tribunal Supremo...
Los candidatos presidenciales de las alinazas Unidad, Samuel Doria Medina, y Libre, Jorge Tuto Quiroga se confirman en el primer y segundo lugar de la intención de voto en las elecciones generales...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos, exhortando a los bolivianos a acudir a...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...