Advierten que Morales busca convulsión y boicotear la economía

País
Publicado el 19/05/2024 a las 21h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Las amenazas y decisiones tomadas en un ampliado del Pacto de Unidad convocada por el expresidente Evo Morales en Cochabamba están orientadas a convulsionar Bolivia, afectar la gestión del presidente Luis Arce y boicotear la economía con la instrucción de no aprobar créditos externos, coincidieron en advertir el ala renovadora del MAS, campesinos e interculturales.

El jefe de bancada del MAS, Jerges Mercado, el secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Mario Seña, y el dirigente de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (Csciob), Vidal Gómez, cuestionaron las determinaciones del ampliado.

"Hay una clara muestra de que quieren boicotear a la gestión (de Arce), ya tienen un plan de desestabilización a nivel nacional con mentiras y difamaciones. Lamentablemente esta nueva derecha radical (en alusión a Morales) está utilizando la misma lógica y herramientas de la derecha extrema", criticó Seña en Bolivia Tv.

En el ampliado del Pacto de Unidad de Morales se decidió no aprobar créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde están estancados más de $us 633 millones, y movilizaciones con bloqueo de caminos de aprobarse por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) el congreso del MAS de El Alto, lo que terminaría con la dirigencia de años de Morales.

Legisladores que responden a Morales y a las opositoras Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) articularon fuerzas para bloquear la aprobación de créditos y leyes enviadas por el Gobierno al Legislativo. El senador Andrónico Rodríguez pactó en noviembre de 2023 con la oposición para garantizar su reelección como presidente del Senado.

"Los que se oponen a los créditos están atentando contra la población, porque dejan a regiones y municipios sin obras estructurales que necesitan", denunció Mercado y atribuyó el accionar a una "ceguera política", con la intensión de boicotear y debilitar la gestión de Gobierno.

"El ala evista sueña que al impedir la aprobación de leyes y debilitar al gobierno va a venir Evo nuevamente como el gran salvador. Ellos saben que el pueblo boliviano va a castigar al MAS en su conjunto, ellos están trabajando para la derecha inconscientemente, la misma lógica maneja la derecha", insistió.

Mientras Seña advirtió que las organizaciones sociales cercarán las instalaciones de la Asamblea Legislativa, para asegurar la aprobación de créditos y hacer que los legisladores cumplan la función para la que fueron elegidos.

Para Gómez, no es posible legalmente una nueva candidatura de Morales, en alusión a su ratificación como candidato único de los grupos sociales que le son afines.

"El pueblo boliviano debe prepararse, porque el señor Evo Morales no está habilitado (para una nueva candidatura), no depende del Gobierno nacional, de las organizaciones sociales, sino está en nuestra Constitución Política del Estado. No va a poder ser candidato, entonces, seguramente, intentarán convulsionar el país", advirtió.

En diciembre de 2023, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió la sentencia constitucional 1010/2023, que plantea que la reelección indefinida no es un derecho humano, por lo tanto, el presidente y el vicepresidente en Bolivia solo pueden ejercer su mandato por dos periodos continuos o discontinuos.

La Constitución Política del Estado, la Opinión Consultiva OC-28/21 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) y un informe de Comisión de Venecia son los pilares de la Sentencia Constitucional 1010/2023 que anula la reelección indefinida en Bolivia.

A convocatoria del Pacto de Unidad se realizó un congreso del MAS en El Alto, que terminó con la elección de Grover García como nuevo dirigente del MAS. Se está a la espera del informe del TSE sobre el seguimiento al congreso político, donde se decidió también reformar el Estatuto y acabar con la dirigencia vitalicia.

Tus comentarios

Más en País

Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes sociales: "Solo faltó que ordenen mi...
El abogado Jorge Pérez, defensor del expresidente Evo Morales, informó este viernes que interpondrá una acción de libertad y un proceso disciplinario contra el...

El juicio contra el expresidente estará suspendido hasta que Morales "aparezca".
El juez quinto de Instrucción Penal y violencia contra las Mujeres de Tarija, Nelson Rocabado, declaró este viernes en rebeldía al expresidente Evo Morales, tras la audiencia por el caso trata y...
Un total de 567.360 dosis de la vacuna Pfizer contra el Covid-19 arribaron este viernes al Aeropuerto Internacional de El Alto y su distribución inició en todo el país, informó el presidente Luis...
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, aclaró que el Órgano Electoral no tiene tuición para "avalar, desconocer ni reconocer" a los magistrados "autoprorrogados"...


En Portada
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes sociales: "Solo faltó que ordenen mi...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia, de 56 años, y su nieto mientras...

El abogado Jorge Pérez, defensor del expresidente Evo Morales, informó este viernes que interpondrá una acción de libertad y un proceso disciplinario contra el...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y respaldados por más de doscientos académicos y...
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado en vía pública por Gaby A. F., quien se...
Una mujer fallecida y varias personas heridas dejó el accidente que ocurrió esta madrugada en el tramo entre Colomi y Villa Tunari, en Cochabamba, cuando un...

Actualidad
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado...
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia,...

Deportes
Los clubes de la División Profesional iniciaron la tercera semana de pretemporada en 2025, casi todos con caras nuevas...
La dupla boliviana conformada por Federico Zeballos y Boris Arias quedó al margen en las semifinales de dobles del...
"San José es Oruro, Oruro es San José". Es el eslogan que caracteriza a toda la afición orureña que vive apasionada por...

Tendencias
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...