Prevén alargue de conflicto tras las marchas; Gobierno ve desinformación

País
Publicado el 21/05/2024 a las 1h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Los gremiales de las ciudades de La Paz, Cochabamba, Potosí y Santa Cruz se movilizaron ayer contra, al menos, cuatro normas relacionadas con la propiedad privada, en tanto que el transporte pesado bloqueó la carretera La Paz-Oruro y otras vías del país en protesta por la falta de dólares y combustible.

Las protestas continuarán esta semana en otras ciudades.

El Gobierno nacional advirtió desinformación y politización en la movilización de sectores, como transportistas y gremiales, porque hay despacho adicional de carburantes ante la sobredemanda y el decreto de 4732, a diferencia del cuestionamiento, logró resarcir a víctimas de inmobiliarias más de 944 mil bolivianos.

La postura la fijó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, ante el bloqueo de este lunes por parte de transportistas de carga internacional en Oruro en demanda de dotación de carburantes, suministro de dólares, atención en temas impositivos y aduaneros.

Presagios

Para el analista e investigador Carlos Borth, la conflictividad en el país irá en ascenso debido a la crisis económica que se vive. Mencionó que es innegable la falta de dólares y los principales afectados son los del transporte internacional, los importadores y exportadores. “La crisis económica genera el conflicto e irá aumentando porque ya es incontrolable”, explicó.

Sobre el tema, el expresidente y líder de la alianza Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa señaló que la conflictividad se debe al fracaso de la política económica del Movimiento Al Socialismo (MAS), “tras 18 años de despilfarro y corrupción, nos ha llevado de nuevo a un escenario de confrontación, inestabilidad e incertidumbre”.

“La inflación, la falta de dólares y de carburantes están iniciando la debacle del aparato productivo y generando indignación y angustia de la gente. Lo primero que esperamos es que Luis Arce sea honesto y asuma la gravedad de la crisis y que nos aclare si, además de su discurso de una industrialización abstracta e insostenible, tiene algún plan para salir de la situación de la que son responsables”, señaló en su cuenta X.

Las protestas

Los gremiales marcharon ayer por el centro paceño para reclamar por la falta de dólares y exigir la abrogación de las normas cuestionadas. La protesta bajó por la avenida Montes hasta la San Francisco, donde los gremialistas realizaron un mitin.

El secretario ejecutivo de la Federación de Gremiales del Norte de El Alto, Felipe Quispe, puntualizó que el sector rechaza las normas y reclama por la falta de divisas. “No hay dólares, hay crisis en el país. Lamentable, hay escasez de dólar. Ha subido el dólar. Está subiendo a diario la escasez familiar. Nos preocupa”, dijo.

El secretario ejecutivo de la Confederación Nacional Gremial de Bolivia, César González, calificó la norma de facturación electrónica como una “fábrica de multas”.

En la noche, los integrantes del Consejo Nacional de Defensa de la Propiedad Privada (Cndpp) marcharon hasta la plaza San Francisco.

La Terminal de Buses de La Paz suspendió las salidas a Oruro y La Paz por el bloqueo.

En Santa Cruz, los gremiales marcharon desde cuatro puntos estratégicos de la ciudad hacia la plaza 24 de Septiembre.

En la ciudad

En Cochabamba, los marchistas recorrieron las calles e instalaron un mitin frente a las instalaciones de la Brigada Parlamentaria; luego se dirigieron a la plaza 14 de Septiembre y después hacia las oficinas del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).

Se sumaron los propietarios de farmacias, que reclamaron porque la falta de dólares dificulta la importación de medicinas e incidió en el incremento de los precios de los fármacos.

En Potosí, los gremiales protestaron en las calles centrales.

 

Las normas rechazadas por los movilizados

La inmediata abrogación del Decreto Supremo 4732 es una de las principales exigencias de los gremiales, juntas vecinales y otros sectores sociales, que este lunes empezaron un ciclo de protestas contra esta norma impuesta por el Gobierno.

La norma, que fue aprobada hace casi dos años, el 1 de junio de 2022, y está en vigencia desde esa época, tiene seis artículos y establece que todo contrato de compra y venta de un bien inmueble en todas sus modalidades debe tener un certificado emitido por el Viceministerio de Defensa del Consumidor, dependiente del Ministerio de Justicia, que no contiene “cláusulas abusivas”.

Además, piden la abrogación de la resolución normativa sin directorio 1021 del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), referida a la facturación electrónica porque, a juicio de los gremiales, incrementa sus gastos.

También exigen la anulación de la Ley 399 sobre la legitimación de ganancias ilícitas y el archivo total del proyecto de Ley 145 de lucha contra el contrabando que pretende que la Aduana realice decomisos en ferias, mercados y depósitos.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...
El viernes, APB-Súmate, el partido que lidera, presentará al TSE sus listas completas de candidatos.

El presidente Luis Arce expresó su “apoyo y cariño” al expresidente José “Pepe” Mujica, luego de conocerse que atraviesa la fase terminal de un cáncer de esófago que lo afecta.
Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y afirmó que esas versiones son "falsas...
A pocos días para la inscripción de candidatos a las elecciones presidenciales, desde el androniquismo surge la denuncia de un supuesto pacto entre el evismo y el arcismo para hacer frente al...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su contra, Evo Morales confirmó que...


En Portada
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...

Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...
El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...
A pocos días para la inscripción de candidatos a las elecciones presidenciales, desde el androniquismo surge la denuncia de un supuesto pacto entre el evismo y...

Actualidad
Murió José Pepe Mujica. Esta vez sí, a los 89 años, consideró que era tiempo de irse, según ha anunciado este martes el...
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad...
El viernes, APB-Súmate, el partido que lidera, presentará al TSE sus listas completas de candidatos.
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...
La música francesa ha sido cuna de grandes maestros que han dejado una huella indeleble en la historia de la música...
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...