Prevén alargue de conflicto tras las marchas; Gobierno ve desinformación

País
Publicado el 21/05/2024 a las 1h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Los gremiales de las ciudades de La Paz, Cochabamba, Potosí y Santa Cruz se movilizaron ayer contra, al menos, cuatro normas relacionadas con la propiedad privada, en tanto que el transporte pesado bloqueó la carretera La Paz-Oruro y otras vías del país en protesta por la falta de dólares y combustible.

Las protestas continuarán esta semana en otras ciudades.

El Gobierno nacional advirtió desinformación y politización en la movilización de sectores, como transportistas y gremiales, porque hay despacho adicional de carburantes ante la sobredemanda y el decreto de 4732, a diferencia del cuestionamiento, logró resarcir a víctimas de inmobiliarias más de 944 mil bolivianos.

La postura la fijó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, ante el bloqueo de este lunes por parte de transportistas de carga internacional en Oruro en demanda de dotación de carburantes, suministro de dólares, atención en temas impositivos y aduaneros.

Presagios

Para el analista e investigador Carlos Borth, la conflictividad en el país irá en ascenso debido a la crisis económica que se vive. Mencionó que es innegable la falta de dólares y los principales afectados son los del transporte internacional, los importadores y exportadores. “La crisis económica genera el conflicto e irá aumentando porque ya es incontrolable”, explicó.

Sobre el tema, el expresidente y líder de la alianza Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa señaló que la conflictividad se debe al fracaso de la política económica del Movimiento Al Socialismo (MAS), “tras 18 años de despilfarro y corrupción, nos ha llevado de nuevo a un escenario de confrontación, inestabilidad e incertidumbre”.

“La inflación, la falta de dólares y de carburantes están iniciando la debacle del aparato productivo y generando indignación y angustia de la gente. Lo primero que esperamos es que Luis Arce sea honesto y asuma la gravedad de la crisis y que nos aclare si, además de su discurso de una industrialización abstracta e insostenible, tiene algún plan para salir de la situación de la que son responsables”, señaló en su cuenta X.

Las protestas

Los gremiales marcharon ayer por el centro paceño para reclamar por la falta de dólares y exigir la abrogación de las normas cuestionadas. La protesta bajó por la avenida Montes hasta la San Francisco, donde los gremialistas realizaron un mitin.

El secretario ejecutivo de la Federación de Gremiales del Norte de El Alto, Felipe Quispe, puntualizó que el sector rechaza las normas y reclama por la falta de divisas. “No hay dólares, hay crisis en el país. Lamentable, hay escasez de dólar. Ha subido el dólar. Está subiendo a diario la escasez familiar. Nos preocupa”, dijo.

El secretario ejecutivo de la Confederación Nacional Gremial de Bolivia, César González, calificó la norma de facturación electrónica como una “fábrica de multas”.

En la noche, los integrantes del Consejo Nacional de Defensa de la Propiedad Privada (Cndpp) marcharon hasta la plaza San Francisco.

La Terminal de Buses de La Paz suspendió las salidas a Oruro y La Paz por el bloqueo.

En Santa Cruz, los gremiales marcharon desde cuatro puntos estratégicos de la ciudad hacia la plaza 24 de Septiembre.

En la ciudad

En Cochabamba, los marchistas recorrieron las calles e instalaron un mitin frente a las instalaciones de la Brigada Parlamentaria; luego se dirigieron a la plaza 14 de Septiembre y después hacia las oficinas del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).

Se sumaron los propietarios de farmacias, que reclamaron porque la falta de dólares dificulta la importación de medicinas e incidió en el incremento de los precios de los fármacos.

En Potosí, los gremiales protestaron en las calles centrales.

 

Las normas rechazadas por los movilizados

La inmediata abrogación del Decreto Supremo 4732 es una de las principales exigencias de los gremiales, juntas vecinales y otros sectores sociales, que este lunes empezaron un ciclo de protestas contra esta norma impuesta por el Gobierno.

La norma, que fue aprobada hace casi dos años, el 1 de junio de 2022, y está en vigencia desde esa época, tiene seis artículos y establece que todo contrato de compra y venta de un bien inmueble en todas sus modalidades debe tener un certificado emitido por el Viceministerio de Defensa del Consumidor, dependiente del Ministerio de Justicia, que no contiene “cláusulas abusivas”.

Además, piden la abrogación de la resolución normativa sin directorio 1021 del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), referida a la facturación electrónica porque, a juicio de los gremiales, incrementa sus gastos.

También exigen la anulación de la Ley 399 sobre la legitimación de ganancias ilícitas y el archivo total del proyecto de Ley 145 de lucha contra el contrabando que pretende que la Aduana realice decomisos en ferias, mercados y depósitos.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...

El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz, informó el ministro de Medio Ambiente y...
El candidato presidencial del MAS, Eduardo del Castillo, busca el voto de los jóvenes con la promesa de crear la Agencia Plurinacional de Intercambio Escolar (API).
Juna Pablo Velasco, el candidato vicepresidencial de Jorge Tuto Quiroga, por Alianza Libre, tuvo un lapsus durante una entrevista en el desfile por la Revolución de La Paz.


En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...