Avances, retos y desafíos de la democracia en Bolivia, a 42 años de su recuperación

País
Publicado el 10/10/2024 a las 13h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Hoy, Bolivia conmemora 42 años de la recuperación de la democracia y hay opiniones divididas sobre su preservación. Un 10 de octubre de 1982, Bolivia recuperó su democracia después de casi dos décadas de dictaduras militares.

Para el profesor de la carrera de Ciencia Política de la UMSS, Rolando Tellería, Bolivia vive una democracia autoritaria. Consideró que hay avances, pero también retrocesos que han puesto en riesgo la democracia.

“Podemos hablar de una democracia autoritaria en la medida en que no vemos una independencia de poderes, distinguimos a un poder judicial sometido a los designios del Gobierno y esto estuvo presente en las primeras dos gestiones del gobierno de Evo Morales. Hemos sufrido en ese tiempo un alarmante proceso de desinstitucionalización que tiene sus graves efectos en la salud de la democracia”, dijo.

A criterio de Tellería, Evo Morales es quien más puso en riesgo la democracia en Bolivia.

“Esa actitud de Morales de no dejar el poder en 2019 ha puesto en riesgo la salud de la democracia. En sus dos primeras gestiones de gobierno, se tuvo una alta concentración de poderes, tenía 2/3 en la ALP, desde ahí hemos visto tendencia autoritaria y en su mente nunca estuvo la alternancia, fue el que más puso en riesgo la democracia”, dijo.

Para Carlos de Mesa, el país se encuentra en un desafío para recuperar la institucionalidad de la democracia.

“Los bolivianos enfrentan el desafío mayor de recuperar la institucionalidad democrática, cuyos principios sustantivos de transparencia, libertad de expresión, acceso a la justicia, rendición de cuentas, independencia de poderes, elecciones libres, respeto a los derechos humanos y otros, han sido destruidos por quienes manejaron el país en los últimos 18 años e impusieron el autoritarismo, el fraude y la corrupción. Mientras no recuperemos la democracia plena, no tendremos estabilidad, paz, libertad, justicia ni desarrollo”, señaló el político en su cuenta en X.

En cambio, la expresidenta Jeanine Áñez aseguró, en su cuenta X, que la democracia está en riesgo. “Hoy Bolivia nos encuentra con una democracia sostenida por el alfiler de un mero acto eleccionario, de dudosos resultados por la desconfianza en el Padrón Electoral y el nefasto precedente del escandaloso fraude electoral de 2019”, escribió.

Áñez señaló que el desafío mayor es erradicar “la corrupción” del país. “Porque democracia es votar y respetar el voto. Hacer cumplir la Constitución y las leyes, garantizar la separación de poderes. Democracia es un Órgano Judicial independiente, imparcial e idóneo. Democracia es respetar la propiedad privada, los derechos humanos y la libertad”, dijo.

La Asociación de Periodistas de Cochabamba señaló que hay graves retrocesos y frecuentes vulneraciones de los derechos fundamentales, incluyendo a la libertad de expresión y de información.

Para la asociación, la vulneración del derecho a la libertad de expresión y de prensa pone en serio riesgo a la democracia, pues debido a las amenazas los periodistas no pueden cumplir su tarea de informar y fiscalizar las acciones de las autoridades y de los acontecimientos importantes. 

Tus comentarios

Más en País

El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...
El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Stelo Cochamanidis, informó que en las últimas horas se remitieron notas al Ministerio de Gobierno, al Tribunal...

En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez.
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del Tren Bioceánico entre Brasil, Perú y...
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un margen residual del 20,75%, distribuido...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el resto aún no se pronunció.


En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...