Avances, retos y desafíos de la democracia en Bolivia, a 42 años de su recuperación

País
Publicado el 10/10/2024 a las 13h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Hoy, Bolivia conmemora 42 años de la recuperación de la democracia y hay opiniones divididas sobre su preservación. Un 10 de octubre de 1982, Bolivia recuperó su democracia después de casi dos décadas de dictaduras militares.

Para el profesor de la carrera de Ciencia Política de la UMSS, Rolando Tellería, Bolivia vive una democracia autoritaria. Consideró que hay avances, pero también retrocesos que han puesto en riesgo la democracia.

“Podemos hablar de una democracia autoritaria en la medida en que no vemos una independencia de poderes, distinguimos a un poder judicial sometido a los designios del Gobierno y esto estuvo presente en las primeras dos gestiones del gobierno de Evo Morales. Hemos sufrido en ese tiempo un alarmante proceso de desinstitucionalización que tiene sus graves efectos en la salud de la democracia”, dijo.

A criterio de Tellería, Evo Morales es quien más puso en riesgo la democracia en Bolivia.

“Esa actitud de Morales de no dejar el poder en 2019 ha puesto en riesgo la salud de la democracia. En sus dos primeras gestiones de gobierno, se tuvo una alta concentración de poderes, tenía 2/3 en la ALP, desde ahí hemos visto tendencia autoritaria y en su mente nunca estuvo la alternancia, fue el que más puso en riesgo la democracia”, dijo.

Para Carlos de Mesa, el país se encuentra en un desafío para recuperar la institucionalidad de la democracia.

“Los bolivianos enfrentan el desafío mayor de recuperar la institucionalidad democrática, cuyos principios sustantivos de transparencia, libertad de expresión, acceso a la justicia, rendición de cuentas, independencia de poderes, elecciones libres, respeto a los derechos humanos y otros, han sido destruidos por quienes manejaron el país en los últimos 18 años e impusieron el autoritarismo, el fraude y la corrupción. Mientras no recuperemos la democracia plena, no tendremos estabilidad, paz, libertad, justicia ni desarrollo”, señaló el político en su cuenta en X.

En cambio, la expresidenta Jeanine Áñez aseguró, en su cuenta X, que la democracia está en riesgo. “Hoy Bolivia nos encuentra con una democracia sostenida por el alfiler de un mero acto eleccionario, de dudosos resultados por la desconfianza en el Padrón Electoral y el nefasto precedente del escandaloso fraude electoral de 2019”, escribió.

Áñez señaló que el desafío mayor es erradicar “la corrupción” del país. “Porque democracia es votar y respetar el voto. Hacer cumplir la Constitución y las leyes, garantizar la separación de poderes. Democracia es un Órgano Judicial independiente, imparcial e idóneo. Democracia es respetar la propiedad privada, los derechos humanos y la libertad”, dijo.

La Asociación de Periodistas de Cochabamba señaló que hay graves retrocesos y frecuentes vulneraciones de los derechos fundamentales, incluyendo a la libertad de expresión y de información.

Para la asociación, la vulneración del derecho a la libertad de expresión y de prensa pone en serio riesgo a la democracia, pues debido a las amenazas los periodistas no pueden cumplir su tarea de informar y fiscalizar las acciones de las autoridades y de los acontecimientos importantes. 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...
El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco afectó 10.389 hectáreas en cinco días de desastre, según el sistema Centinela de la...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue impecable pese a la urgencia en organizarlo.
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor eficiencia los recursos públicos.


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...