Avances, retos y desafíos de la democracia en Bolivia, a 42 años de su recuperación

País
Publicado el 10/10/2024 a las 13h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Hoy, Bolivia conmemora 42 años de la recuperación de la democracia y hay opiniones divididas sobre su preservación. Un 10 de octubre de 1982, Bolivia recuperó su democracia después de casi dos décadas de dictaduras militares.

Para el profesor de la carrera de Ciencia Política de la UMSS, Rolando Tellería, Bolivia vive una democracia autoritaria. Consideró que hay avances, pero también retrocesos que han puesto en riesgo la democracia.

“Podemos hablar de una democracia autoritaria en la medida en que no vemos una independencia de poderes, distinguimos a un poder judicial sometido a los designios del Gobierno y esto estuvo presente en las primeras dos gestiones del gobierno de Evo Morales. Hemos sufrido en ese tiempo un alarmante proceso de desinstitucionalización que tiene sus graves efectos en la salud de la democracia”, dijo.

A criterio de Tellería, Evo Morales es quien más puso en riesgo la democracia en Bolivia.

“Esa actitud de Morales de no dejar el poder en 2019 ha puesto en riesgo la salud de la democracia. En sus dos primeras gestiones de gobierno, se tuvo una alta concentración de poderes, tenía 2/3 en la ALP, desde ahí hemos visto tendencia autoritaria y en su mente nunca estuvo la alternancia, fue el que más puso en riesgo la democracia”, dijo.

Para Carlos de Mesa, el país se encuentra en un desafío para recuperar la institucionalidad de la democracia.

“Los bolivianos enfrentan el desafío mayor de recuperar la institucionalidad democrática, cuyos principios sustantivos de transparencia, libertad de expresión, acceso a la justicia, rendición de cuentas, independencia de poderes, elecciones libres, respeto a los derechos humanos y otros, han sido destruidos por quienes manejaron el país en los últimos 18 años e impusieron el autoritarismo, el fraude y la corrupción. Mientras no recuperemos la democracia plena, no tendremos estabilidad, paz, libertad, justicia ni desarrollo”, señaló el político en su cuenta en X.

En cambio, la expresidenta Jeanine Áñez aseguró, en su cuenta X, que la democracia está en riesgo. “Hoy Bolivia nos encuentra con una democracia sostenida por el alfiler de un mero acto eleccionario, de dudosos resultados por la desconfianza en el Padrón Electoral y el nefasto precedente del escandaloso fraude electoral de 2019”, escribió.

Áñez señaló que el desafío mayor es erradicar “la corrupción” del país. “Porque democracia es votar y respetar el voto. Hacer cumplir la Constitución y las leyes, garantizar la separación de poderes. Democracia es un Órgano Judicial independiente, imparcial e idóneo. Democracia es respetar la propiedad privada, los derechos humanos y la libertad”, dijo.

La Asociación de Periodistas de Cochabamba señaló que hay graves retrocesos y frecuentes vulneraciones de los derechos fundamentales, incluyendo a la libertad de expresión y de información.

Para la asociación, la vulneración del derecho a la libertad de expresión y de prensa pone en serio riesgo a la democracia, pues debido a las amenazas los periodistas no pueden cumplir su tarea de informar y fiscalizar las acciones de las autoridades y de los acontecimientos importantes. 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Grupos de simpatizantes de la Alianza Libre, que postula a la presidencia a Jorge Tuto Quiroga, denunciaron este miércoles que seguidores de Súmate, del...
La Dirección Departamental de Educación de Tarija recordó que está prohibida la asignación de tareas, para el descanso pedagógico que empezará el lunes 7 y...

Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación Patriótica (NGP) pueda presentar una...
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego de analizar los descargos presentados en...
Este miércoles se conoció sobre la renuncia de Antonio Saravia como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia la alianza Libertad y Progreso ADN por discrepancias con las posiciones del candidato...
A dos semanas de su caída e internación, se ha decidido trasladar al gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, hacia una clínica especializada en neurología en Cochabamba, para seguir con su...


En Portada
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...
Este miércoles se conoció sobre la renuncia de Antonio Saravia como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia la alianza Libertad y Progreso ADN por...

Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
Al menos 2.000 camiones con carga de exportación están parados en el paso de Tambo Quemado debido a intensas nevadas que han cerrado el paso fronterizo con...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este martes ingresó a un cuarto intermedio y definirá la habilitación del precandidato presidencial Jaime...

Actualidad
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta...
Una comisión oficial de la Alcaldía de Quillacollo llegó este miércoles a la ciudad de Salta, en Argentina, donde se...
Grupos de simpatizantes de la Alianza Libre, que postula a la presidencia a Jorge Tuto Quiroga, denunciaron este...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.
El compositor boliviano Daniel Álvarez Veizaga fue distinguido con el segundo premio en la sexta edición del...