Analistas ven que bloqueo responde al interés de Evo de eludir la justicia

País
Publicado el 21/10/2024 a las 5h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Los bloqueos de carreteras de esta última semana en Bolivia responden a los intereses personales del expresidente Evo Morales y ponen en evidencia el debilitamiento y la desinstitucionalización del Gobierno de Luis Arce, coincidieron analistas políticos.

Hasta el viernes pasado se registraron 15 puntos de bloqueo, la mayoría en las carreteras troncales hacia occidente y oriente (las vías antigua y nueva a Santa Cruz).

Los afines a Morales demandan su reconocimiento como candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones generales de 2025 y la anulación de los procesos penales en su contra, entre ellos uno por estupro y trata de personas.

Demandas artificiales

Para la politóloga María Teresa Zegada, las otras demandas relacionadas con el alza de la canasta familiar, la falta de dólares y escasez de combustible “son artificiales porque el tema de fondo es el beneficio de Morales ya sea como candidato presidencial o para evadir la justicia”.

Zegada calificó de ilegítimo e injustificable el perjuicio a todo el país por intereses particulares; por lo tanto, Morales debe buscar una alternativa al interior de su partido para resolver sus conflictos políticos; si bien no prosperó su congreso, podrían realizar primarias internas. “Crece la indignación porque detrás de las medidas de presión hay denuncias de estupro contra Morales que quiere eludir y que sólo lo benefician a él y ni siquiera al MAS”, sostuvo.

Debilidad institucional

Además, los bloqueos ponen en evidencia la debilidad y desinstitucionalización del Gobierno que no cumple con la ley y no avanza en la resolución de los conflictos, “entonces hay un país al borde del abismo y en este contexto los políticos deben buscar soluciones”.

El analista Rafael Archondo coincidió con Zegada en que la única demanda “real” de los afines al presidente del MAS es detener la “persecución judicial a Morales”.

Los otros pedidos de precios justos de la canasta familiar, distribución regular de combustible y disponibilidad de dólares no se pueden atender. “Lo único que el Gobierno podría atender es levantar los procesos contra Evo, es lo único que está a su alcance”, señaló Archondo.

El miércoles pasado, el senador del MAS evista Leonardo Loza pidió al Gobierno levantar los procesos contra Evo Morales para dar fin a los bloqueos. “Hoy día puede terminar el bloqueo. Qué le cuesta al Gobierno levantar todos los procesos penales (contra el exmandatario)”, dijo.

Archondo mencionó además que los bloqueos están centrados en Cochabamba y, “si las demandas fueran las que pregonan los afines a Morales, toda la red de carreteras estaría bloqueada”.

Para Archondo, la postura del Gobierno es contradictoria: intenta desbloquear, pero lo hace con muy pocos efectivos y sin maquinaria pesada de respaldo para levantar los obstáculos.

 

Evitar enfrentamiento

Según Archondo, el Gobierno, también del MAS, evita cualquier tipo de enfrentamiento que significaría una escalada de la violencia y del conflicto.  “Lo que hace con astucia es mostrar los perjuicios, que todo es culpa del bloqueo y hace que los habitantes de las ciudades tomen distancia de Evo”.

Estas movilizaciones restan apoyo electoral a los líderes de las dos facciones del MAS.

Desprestigio

El analista y exlegislador Carlos Börth aseguró que las dos facciones del MAS y sus líderes están en franco desprestigio. En el caso de Morales la gente está consciente que tiene acusaciones de estupro. “En el pasado se vanagloriaba y difundía fotos con niñas”, reprochó.

“Además de violar disposiciones legales, tienen un profundo contenido inmoral y además empuja a sus militantes a realizar estas protestas porque nadie nos va a convencer que son protestas y acciones espontáneas, que no estas están impulsados pagados amenazados”, cuestionó Börth.

Resaltó en este episodio de las disputas internas en el MAS “han llegado a un extremo inadmisible”.

Fustigó que el bloqueo  del ala de vista está siendo realizado para defender a su líder de acusaciones por la comisión de  “delitos sexuales contra niñas menores de edad”.

Cálculo político

Calificó la inacción del Gobierno central frente a los bloqueos, que generan serios daños a la economía del país, como un cálculo político electoral. “No hace absolutamente nada, ha hecho un par de acciones simbólicas”, dijo.

Lo que pasa es que las autoridades no quieren reprimir sus bases que son del mismo partido gobernante, del MAS. “Todavía son sus militantes”, explicó.

Para el analista político Marcelo Arequipa, se trata de un bloqueo político por el futuro de Evo Morales y ni siquiera del MAS.

“Este bloqueo le resta bastante a Morales porque dan cuenta que todas las movilizaciones son por defender su candidatura y porque quiere evadir la justicia”, señaló Arequipa.

Justificó la postura gubernamental de no intervenir los bloqueos y más bien dejar que las movilizaciones se desgasten para no caer en las provocaciones  de los evistas, como “sugiere el exministro de Gobierno Juan Ramón Quintana”.

Como Archondo, sostuvo que desde el evismo esperan acciones de represión para subir la conflictividad en el país y para desprestigiar a Arce y acusarlo de traición al movimiento.

 

Analistas políticos evalúan la situación del país

La desinstitucionalización del Gobierno se traduce en otros aspectos como las trabas para elegir a las autoridades judiciales”.

María Teresa Zegada

Analista

 

La influencia de la facción evista del  MAS se centra en el trópico cochabambino y la zona del valle alto, no así en el resto del país como hace años.

Rafael Archondo

Analista

 

Los conflictos entre las dos alas del Movimiento Al Socialismo sólo les resta a los dos líderes visibles de este partido: Evo Morales y Luis Arce”.

Carlos Börth

Analista

 

Desde el Gobierno evalúan cuándo levantar los bloqueos con el fin de no generar enfrentamientos para no desgastar su gestión  pública.

Marcelo Arequipa

Analista

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto, ninguna de las siglas o alianzas...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia 2025-2030 a Luis Arce, quien afirmó que el...

Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía que contiene 63 circunscripciones...
La presentación de la candidatura de Andrónico Rodríguez con miras a las elecciones nacionales desató una diversidad de reacciones. El expresidente Evo Morales hizo un llamado público para que...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico Rodríguez, respecto a su precandidatura...
El presidente Luis Arce instó este domingo a conformar un bloque único de unidad frente a la “derecha” y la “nueva derecha” política, sectores que buscan frenar el proceso de industrialización...


En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...