Bicentenario, ciencia, ajedrez y lectura son prioridades de la Educación en 2025

País
Publicado el 05/01/2025 a las 6h52
ESCUCHA LA NOTICIA

La gestión educativa 2025 está basada en cinco lineamientos básicos, tanto en la Resolución Ministerial (RM) 001/2025 como en el Congreso Educativo Plurinacional realizado en noviembre pasado. Se trata de lo científico y tecnológico, la educación sexual integral, el cuidado de la salud, la cualificación de los maestros, el despliegue de actividades por el Bicentenario de Bolivia y un plan de lectura.

El director departamental de Educación de Cochabamba, Edgar Veizaga, señaló que se insiste en una educación tecnológica y científica y en actividades como el ajedrez y la robótica, porque se han tenido experiencias positivas en las áreas lógicas y matemáticas.

La RM 001/2025 contempla seis actividades destinadas a este propósito: la décima cuarta versión de la Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional, la academia del saber, el encuentro de maestros Educa Innova, la feria de Formación Productiva, las olimpiadas de ajedrez y el fomento de la robótica. (Ver infografía).

En el cuidado a la salud, se mantiene los protocolos de bioseguridad para la prevención de resfríos, principalmente.

La RM 001/2025 establece que las unidades educativas “deberán aplicar el protocolo de bioseguridad para la prevención de infecciones respiratorias agudas y evitar brotes epidémicos, con la finalidad de precautelar el derecho a la educación, la salud y la seguridad de los estudiantes”.

En la misma resolución ministerial se aclara que, en caso de periodos de epidemia o aumento de casos por cualquier enfermedad, la unidad educativa no debe exigir el certificado médico a los estudiantes para justificar la inasistencia escolar por un tema epidemiológico.

Educación sexual

Sobre la educación sexual integral, la resolución ministerial establece “que se deberá incorporar la educación integral en sexualidad, de acuerdo al desarrollo físico y psicológico de los estudiantes para la prevención del embarazo adolescente, Infecciones de Transmisión, el VIH o sida y Virus del Papiloma Humano (VPH).

Veizaga dijo que los contenidos están vigentes porque existen los derechos sexuales y reproductivos a tener información para evitar embarazos tempranos. Señaló que los temas se abordan con profundidad en las unidades educativas. “Tenemos que dar la formación a los escolares porque incluso llegan adolescentes embarazadas y vemos cómo les afecta la vida”, sostuvo.

Violencia

La lucha contra la violencia también es un lineamiento de la resolución ministerial, establece que el director, maestro, personal administrativo, madre, padre de familia y estudiante deberán aplicar las acciones de prevención, actuación y denuncia en casos de violencia física, psicológica y sexual, debiendo denunciar a las instancias correspondientes los actos de violencia detectados.

Bicentenario

La celebración del Bicentenario de Bolivia es un tema incluido en la resolución ministerial. En su artículo 50, la resolución ministerial establece tres actividades: se trata de las Escuelas Abiertas del Bicentenario, las olimpiadas del Saber Histórico Rumbo al Bicentenario y el Tercer Concurso de Producción de Textos “Escribiendo cuentos desde mi comunidad”.

Sobre el tema, Veizaga señaló que se coordinará entre las direcciones departamentales de educación y las distritales.

Formación docente

Una consigna para este año es mejorar la calidad de la formación de los maestros; tema abordado en el Congreso Nacional de Educación.

En este sentido, Veizaga señaló que desde este año se implementará la prueba de aptitud en las escuelas normales superiores como un filtro para contar con profesores más calificados para la enseñanza.

Magisterio

Para el secretario Ejecutivo de la Federación de Trabajadores del Magisterio Urbano de Cochabamba, Elmer Revollo, El Ministerio de Educación no tomó en cuenta los aportes de su sector en el Congreso Nacional en la elaboración de la resolución ministerial; mencionó que se trató el diagnóstico educativo y la modificación de la currícula.

 

Apoyo a embarazadas y estudiantes trabajadores

La resolución ministerial para este año ratifica un trato tolerante de la comunidad educativa para las embarazadas y estudiantes que trabajan.

“Está prohibido rechazar o expulsar a las estudiantes embarazadas de la unidad educativa, debiendo el director de la unidad educativa fiscal, privada o de convenio y la comunidad educativa dar el apoyo necesario a la estudiante y garantizar la continuidad y culminación de sus estudios en el marco de la normativa vigente”, señala la normativa.

Además, debe respetarse el periodo prenatal y postnatal.

En relación a los niños, niñas y adolescentes trabajadores, las unidades educativas fiscales y de convenio deben promover la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo mediante la implementación de diferentes mecanismos, como la tolerancia al ingreso a clases y, de manera excepcional, la disminución de tareas extraescolares, entre otros, para garantizar el acceso y permanencia de esta población en colegio.

Las direcciones distritales deben remitir periódicamente al Ministerio de Educación las estadísticas de estos casos.

Tus comentarios

Más en País

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela parcial a la acción de libertad...

El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.
Todos las personas que cumplan 18 años hasta el 17 de agosto y las que cambiaron de domicilio deben registrarse
Queda sin efecto la determinación asumida a fines de abril en Santa Cruz por la juez Lilian Moreno, que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Morales.
La orden de aprehensión contra Morales por el proceso de trata de personas con agravante queda vigente, tras la decisión del juez Franz Zabaleta, que anuló el fallo de la juez Lilian Moreno.


En Portada
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...

Actualidad
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...