Bicentenario, ciencia, ajedrez y lectura son prioridades de la Educación en 2025

País
Publicado el 05/01/2025 a las 6h52
ESCUCHA LA NOTICIA

La gestión educativa 2025 está basada en cinco lineamientos básicos, tanto en la Resolución Ministerial (RM) 001/2025 como en el Congreso Educativo Plurinacional realizado en noviembre pasado. Se trata de lo científico y tecnológico, la educación sexual integral, el cuidado de la salud, la cualificación de los maestros, el despliegue de actividades por el Bicentenario de Bolivia y un plan de lectura.

El director departamental de Educación de Cochabamba, Edgar Veizaga, señaló que se insiste en una educación tecnológica y científica y en actividades como el ajedrez y la robótica, porque se han tenido experiencias positivas en las áreas lógicas y matemáticas.

La RM 001/2025 contempla seis actividades destinadas a este propósito: la décima cuarta versión de la Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional, la academia del saber, el encuentro de maestros Educa Innova, la feria de Formación Productiva, las olimpiadas de ajedrez y el fomento de la robótica. (Ver infografía).

En el cuidado a la salud, se mantiene los protocolos de bioseguridad para la prevención de resfríos, principalmente.

La RM 001/2025 establece que las unidades educativas “deberán aplicar el protocolo de bioseguridad para la prevención de infecciones respiratorias agudas y evitar brotes epidémicos, con la finalidad de precautelar el derecho a la educación, la salud y la seguridad de los estudiantes”.

En la misma resolución ministerial se aclara que, en caso de periodos de epidemia o aumento de casos por cualquier enfermedad, la unidad educativa no debe exigir el certificado médico a los estudiantes para justificar la inasistencia escolar por un tema epidemiológico.

Educación sexual

Sobre la educación sexual integral, la resolución ministerial establece “que se deberá incorporar la educación integral en sexualidad, de acuerdo al desarrollo físico y psicológico de los estudiantes para la prevención del embarazo adolescente, Infecciones de Transmisión, el VIH o sida y Virus del Papiloma Humano (VPH).

Veizaga dijo que los contenidos están vigentes porque existen los derechos sexuales y reproductivos a tener información para evitar embarazos tempranos. Señaló que los temas se abordan con profundidad en las unidades educativas. “Tenemos que dar la formación a los escolares porque incluso llegan adolescentes embarazadas y vemos cómo les afecta la vida”, sostuvo.

Violencia

La lucha contra la violencia también es un lineamiento de la resolución ministerial, establece que el director, maestro, personal administrativo, madre, padre de familia y estudiante deberán aplicar las acciones de prevención, actuación y denuncia en casos de violencia física, psicológica y sexual, debiendo denunciar a las instancias correspondientes los actos de violencia detectados.

Bicentenario

La celebración del Bicentenario de Bolivia es un tema incluido en la resolución ministerial. En su artículo 50, la resolución ministerial establece tres actividades: se trata de las Escuelas Abiertas del Bicentenario, las olimpiadas del Saber Histórico Rumbo al Bicentenario y el Tercer Concurso de Producción de Textos “Escribiendo cuentos desde mi comunidad”.

Sobre el tema, Veizaga señaló que se coordinará entre las direcciones departamentales de educación y las distritales.

Formación docente

Una consigna para este año es mejorar la calidad de la formación de los maestros; tema abordado en el Congreso Nacional de Educación.

En este sentido, Veizaga señaló que desde este año se implementará la prueba de aptitud en las escuelas normales superiores como un filtro para contar con profesores más calificados para la enseñanza.

Magisterio

Para el secretario Ejecutivo de la Federación de Trabajadores del Magisterio Urbano de Cochabamba, Elmer Revollo, El Ministerio de Educación no tomó en cuenta los aportes de su sector en el Congreso Nacional en la elaboración de la resolución ministerial; mencionó que se trató el diagnóstico educativo y la modificación de la currícula.

 

Apoyo a embarazadas y estudiantes trabajadores

La resolución ministerial para este año ratifica un trato tolerante de la comunidad educativa para las embarazadas y estudiantes que trabajan.

“Está prohibido rechazar o expulsar a las estudiantes embarazadas de la unidad educativa, debiendo el director de la unidad educativa fiscal, privada o de convenio y la comunidad educativa dar el apoyo necesario a la estudiante y garantizar la continuidad y culminación de sus estudios en el marco de la normativa vigente”, señala la normativa.

Además, debe respetarse el periodo prenatal y postnatal.

En relación a los niños, niñas y adolescentes trabajadores, las unidades educativas fiscales y de convenio deben promover la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo mediante la implementación de diferentes mecanismos, como la tolerancia al ingreso a clases y, de manera excepcional, la disminución de tareas extraescolares, entre otros, para garantizar el acceso y permanencia de esta población en colegio.

Las direcciones distritales deben remitir periódicamente al Ministerio de Educación las estadísticas de estos casos.

Tus comentarios

Más en País

Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...

Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero asumirá interinamente la presidencia que no pudo elegirse por falta de consenso.
Tras el conflicto en el Partido Demócrata Cristiano (PDC), cuyas facciones presentaron a dos candidatos diferentes para las elecciones de agosto de 2025, la situación no se aclara y la incertidumbre...
Arturo Murillo, exministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Áñez, será liberado el 21 de julio de 2025, según la información publicada en el sitio web de la Oficina Federal de Prisiones de...
Chuquisaca es el segundo departamento más golpeado por las lluvias en Bolivia y en el marco de la declaratoria de desastre departamental recibió una asignación de Bs 19.999.152 millones para la...


En Portada
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó una denuncia este miércoles al Ministerio Público contra afines a Evo Morales por la toma del Aeropuerto...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...