Bolivia perdió el 57 por ciento de su superficie glaciar en los últimos 50 años

País
Publicado el 30/03/2025 a las 0h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolvia perdió en los últimos 50 años el 57 por ciento de su superficie glaciar y se prevé la desaparición de más glaciares en las próximas dos décadas,  alertó la rectora de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA),María Eugenia García, en la inauguración del evento internacional “Desde la Cordillera Real de los Andes, diálogo con los glaciares del planeta”.

García detalló que Bolivia sólo cuenta con 237 kilómetros de glaciares y cada mes se deshiela un metro; el fenómeno es agravado por los impactos del cambio climático.

El investigador de la Fundación Tierra Efraín Tinta, mencionó que uno de los factores para el deshielo de los glaciares es la deforestación porque repercute en el aumento de la temperatura y, por consiguiente, en el deshielo de los glaciares son los incendios forestales.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alertó que los glaciares de Bolivia “agonizan”, lo que afecta a sus comunidades, y advirtió que si esta tendencia se mantiene, algunos desaparecerán “por completo” en 20 años.

El reporte menciona el caso del glaciar de la zona occidental del Huayna Potosí, montaña situada en La Paz a 5.100 metros sobre el nivel del mar, donde “el hielo desaparece y retrocede a un ritmo de aproximadamente 24 metros al año” y el agua del deshielo ha formado un lago que no existía en 1975.

El equipo científico, que tiene el apoyo de la FAO y del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), instaló en el centro del glaciar una máquina formada por un conjunto de paneles y cables, cuyos sensores miden “de forma sencilla, rápida y continua el volumen de agua que se acumula sobre el glaciar en forma de nieve”.

“La información que obtienen con cada medición indica que el hielo del glaciar está disminuyendo”, señala el artículo de la FAO.

Los científicos también manifestaron que, si bien el aumento de las temperaturas mundiales está derritiendo los glaciares en todo el planeta, “en el caso de Bolivia, la crisis se está acelerando”.

El glaciar del Huayna Potosí, por ejemplo, pierde dos metros de espesor y retrocede 20 metros cada año, y se prevé que desaparezca en 60 años.

“Los fuertes vientos transportan los sedimentos de las zonas libres de hielo y los depositan en el glaciar, oscureciendo su superficie y aumentando la absorción de calor”, indica el reporte.

La FAO sostiene que la disminución del glaciar no sólo implica la pérdida de paisajes naturales, sino que también “afecta negativamente” a las personas que dependen del hielo para obtener agua.

“Los cientos de miles de personas que viven en los valles dependen del agua del glaciar. Las llamas y las alpacas pastan en las fértiles praderas, cuyos pastizales se nutren del agua del deshielo estacional que ha dado forma durante siglos a este ecosistema de alta montaña”, señala el informe.

“Los agricultores también dependen del agua del deshielo para regar sus cultivos y alimentar a su ganado, y cerca de un millón de habitantes de El Alto, una ciudad cercana a La Paz, dependen de ella como fuente de agua potable”, añade el reporte.

Sobre el tema, Tinta señaló también que se presenta el fenómeno de “extremos climáticos”, es decir, periodos de fuertes lluvias y épocas de extrema sequía que afecta en el deshielo.

La investigadora de la Plataforma Boliviana Frente Al Cambio Climático (PBFCC), María Fernando Zeballos, señaló que se trata de un camino irreversible porque en 2023 y 2024 se superó la temperatura récord por e efecto del calentamiento global.

Zeballos añadió que el deshielo de los glaciares afectan en las fuentes superficiales de agua, pero tambien en los bofedales que son fuentes subterráneas. “En las zonas se pierde la fertilidad de la tierra, ha yerosion del suelo y pérdida de especies nativas”, añadió.

El investigador  del Centro de Documentación e información Bolivia (Cedib) Gonzalo Mondaca explicó  que la advertencia de la FAO está asociada con los incendios forestales “recurrentes”   desde 2019.

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones...

En Bolivia aún no rige el horario de invierno en las unidades educativas; sin embargo, ante el descenso de las temperaturas en algunas regiones, las direcciones departamentales y distritales podrán...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico Rodríguez, según reveló el senador del...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de eliminar la personería jurídica de...
Las direcciones departamentales están autorizadas a determinar horario de invierno en las unidades educativas, ante las bajas temperaturas que comienzan a sentirse en el país, informó ayer  Omar...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones...
En Bolivia aún no rige el horario de invierno en las unidades educativas; sin embargo, ante el descenso de las temperaturas en algunas regiones, las...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...