La Policía despeja la ruta a occidente y suman sectores que rechazan bloqueos

País
Publicado el 13/06/2025 a las 7h03
ESCUCHA LA NOTICIA

La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país, dejándola expedita y de libre circulación para los cientos de vehículos que estaban varados por varios días.

El presidente Luis Arce se refirió ayer al desbloqueo: “Destacamos el arduo trabajo y felicitamos la gran labor de nuestros valientes efectivos policiales y militares quienes devuelven a las familias bolivianas el derecho constitucional al libre tránsito, así como a ejercer el legítimo derecho al comercio y al trabajo”, valoró Arce.

Decenas de vehículos estuvieron varados por más de 10 días de bloqueo en la ruta entre Cochabamba y Oruro. 

Contingentes de policías y militares desbloquearon desde Oruro y Cochabamba y ayer se encontraron los dos extremos en un punto de la vía, luego de habilitarla. Uno de los puntos de mayor resistencia se dio en Confital, donde un policía fue secuestrado y asesinado. Otros tres policías corrieron la misma suerte en Llallagua, Potosí, donde los movilizados evistas dispararon contra los uniformados.

Alivio

Luego del desbloqueo de la carretera Cochabamba-Oruro, los transportistas lograron pasar el tramo y contaron a la prensa que estuvieron varios días atrapados en medio de la ruta. Ante la medida de presión, los choferes dijeron que buscaron las formas de alimentarse los días que permanecieron en medio de la carretera.

“No había cómo pasar, no había qué comer, no había cómo alimentarse. Totalmente, nos han cerrado (la carretera). Gracias al desbloqueo (podemos pasar)”, dijo un conductor que estuvo más de diez días en la ruta.

La carretera fue desbloqueada luego de la intervención conjunta entre policías y militares. Tras esta operación, los efectivos permanecieron en la ruta para resguardar el paso de los buses y camiones de transporte pesado.

Rechazo

En tanto, más organizaciones sociales y de la sociedad civil manifestaron su rechazo a los bloqueos y la escalada de violencia generada por los seguidores de Evo Morales a casi dos semanas de las medidas de presión que exige la habilitación del líder cocalero como candidato a las elecciones de agosto.

La Central Obrera Boliviana (COB) se declaró ayer estado de emergencia y en “pie de lucha” ante los bloqueos impulsados por sectores evistas y en defensa del proceso electoral previsto para agosto. En su pronunciamiento dice “determinar e instruir el estado de emergencia y pie de lucha en resguardo de la democracia nacional, del respeto a la institucionalidad y del Estado de derecho.

El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, rechazó el uso de armas en protestas y llamó al Gobierno a actuar según lo que ordena la Constitución Política del Estado.

Incluso Derechos Humanos de la ONU se pronunció respecto a la escalada de violencia que ocurre en Bolivia y pidió una investigación imparcial de esos hechos. Urgió a todos los sectores a privilegiar el diálogo democrático y respetar los derechos humanos en el país.

La Asociación Nacional de Suboficiales, Sargentos, Viudas y Jubilados de la Policía Boliviana declaró como “enemigos” de Bolivia y de la institución a Morales y a legisladores afines al ala evista, por los bloqueos.

Comerciantes, organizaciones políticas, empresarios, transporte libre y federado y otros sectores también condenaron las medidas de presión del evismo.  

Alistan denuncia internacional 

Bolivia ha comenzado un esfuerzo diplomático para denunciar ante organismos internacionales los actos de violencia que ocurrieron en Llallagua y Cochabamba. En estos incidentes, cinco personas perdieron la vida.

El vicecanciller Elmer Catarina hizo este anuncio y destacó que se presentarán denuncias ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y otras organizaciones internacionales.  Según el vicecanciller, lo sucedido esta semana es “un asesinato planificado y cometido con extrema violencia”, refiriéndose al caso de los policías torturados.

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras evidenciarse su popularidad en las...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se recupera tras sufrir una caída que le dejó...
El empresario Marcelo Claure manifestó este miércoles sus aclaraciones respecto a las versiones que lo acusan de controlar medios de comunicación y encuestas.
A 200 años de la independencia de Bolivia aún hay una deuda pendiente porque no se acepta que es un país diverso, dijo este miércoles, el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...