La Policía despeja la ruta a occidente y suman sectores que rechazan bloqueos

País
Publicado el 13/06/2025 a las 7h03
ESCUCHA LA NOTICIA

La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país, dejándola expedita y de libre circulación para los cientos de vehículos que estaban varados por varios días.

El presidente Luis Arce se refirió ayer al desbloqueo: “Destacamos el arduo trabajo y felicitamos la gran labor de nuestros valientes efectivos policiales y militares quienes devuelven a las familias bolivianas el derecho constitucional al libre tránsito, así como a ejercer el legítimo derecho al comercio y al trabajo”, valoró Arce.

Decenas de vehículos estuvieron varados por más de 10 días de bloqueo en la ruta entre Cochabamba y Oruro. 

Contingentes de policías y militares desbloquearon desde Oruro y Cochabamba y ayer se encontraron los dos extremos en un punto de la vía, luego de habilitarla. Uno de los puntos de mayor resistencia se dio en Confital, donde un policía fue secuestrado y asesinado. Otros tres policías corrieron la misma suerte en Llallagua, Potosí, donde los movilizados evistas dispararon contra los uniformados.

Alivio

Luego del desbloqueo de la carretera Cochabamba-Oruro, los transportistas lograron pasar el tramo y contaron a la prensa que estuvieron varios días atrapados en medio de la ruta. Ante la medida de presión, los choferes dijeron que buscaron las formas de alimentarse los días que permanecieron en medio de la carretera.

“No había cómo pasar, no había qué comer, no había cómo alimentarse. Totalmente, nos han cerrado (la carretera). Gracias al desbloqueo (podemos pasar)”, dijo un conductor que estuvo más de diez días en la ruta.

La carretera fue desbloqueada luego de la intervención conjunta entre policías y militares. Tras esta operación, los efectivos permanecieron en la ruta para resguardar el paso de los buses y camiones de transporte pesado.

Rechazo

En tanto, más organizaciones sociales y de la sociedad civil manifestaron su rechazo a los bloqueos y la escalada de violencia generada por los seguidores de Evo Morales a casi dos semanas de las medidas de presión que exige la habilitación del líder cocalero como candidato a las elecciones de agosto.

La Central Obrera Boliviana (COB) se declaró ayer estado de emergencia y en “pie de lucha” ante los bloqueos impulsados por sectores evistas y en defensa del proceso electoral previsto para agosto. En su pronunciamiento dice “determinar e instruir el estado de emergencia y pie de lucha en resguardo de la democracia nacional, del respeto a la institucionalidad y del Estado de derecho.

El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, rechazó el uso de armas en protestas y llamó al Gobierno a actuar según lo que ordena la Constitución Política del Estado.

Incluso Derechos Humanos de la ONU se pronunció respecto a la escalada de violencia que ocurre en Bolivia y pidió una investigación imparcial de esos hechos. Urgió a todos los sectores a privilegiar el diálogo democrático y respetar los derechos humanos en el país.

La Asociación Nacional de Suboficiales, Sargentos, Viudas y Jubilados de la Policía Boliviana declaró como “enemigos” de Bolivia y de la institución a Morales y a legisladores afines al ala evista, por los bloqueos.

Comerciantes, organizaciones políticas, empresarios, transporte libre y federado y otros sectores también condenaron las medidas de presión del evismo.  

Alistan denuncia internacional 

Bolivia ha comenzado un esfuerzo diplomático para denunciar ante organismos internacionales los actos de violencia que ocurrieron en Llallagua y Cochabamba. En estos incidentes, cinco personas perdieron la vida.

El vicecanciller Elmer Catarina hizo este anuncio y destacó que se presentarán denuncias ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y otras organizaciones internacionales.  Según el vicecanciller, lo sucedido esta semana es “un asesinato planificado y cometido con extrema violencia”, refiriéndose al caso de los policías torturados.

 

Tus comentarios

Más en País

Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de ser presidente, llamado “Se acabó la...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará nada contra Evo Morales y tampoco lo...
El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al retornar del descanso pedagógico, en medio de un brote de sarampión que afecta ya...
A pocas semanas de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el escenario electoral en Bolivia se tensa con dos protagonistas en el centro del debate: Andrónico Rodríguez, candidato...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) presentará hoy le reglamentación para las empresas de tecnología financiera (ETF), donde se establece...

Actualidad
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...