Policía alerta sobre las estafas vía teléfono; 5 son las más frecuentes

Seguridad
Publicado el 02/05/2021 a las 0h10
ESCUCHA LA NOTICIA

 A diario, decenas de personas pierden dinero con estafas perpetradas por teléfono, desde un par de dólares hasta los ahorros de toda la vida. Los estafadores utilizan diferentes “anzuelos”, premios, subastas, pedidos de ayuda, entre algunos, para engañar a la gente y sacarle dinero. Algunos parecen muy amigables, incluso se dirigen a las víctimas por su nombre, charlan un poco y le preguntan por su familia, o se hacen pasar por personal de compañías u organizaciones establecidas, o pueden enviar mensajes de WhatsApp o publicar anuncios para tratar de convencer para que la persona les llame y proporcione sus datos financieros.

De acuerdo a las denuncias, la Policía identificó las cinco estafas vía teléfono más frecuentes: la recarga de tarjetas de crédito a números de celular, depósitos de dinero a cambio de premios tentadores, subastas electrónicas, secuestros electrónicos y la historia de las maletas.

Y según las investigaciones, la mayoría de estos hechos son operados desde las cárceles por reos que cumplen condenas o están con detenciones preventivas. “Realizamos requisas, pero no encontramos muchos teléfonos, algunas veces son los mismos policías los que les alertan y los antisociales entierran los celulares”, explicó un funcionario policial.

“Usted ganó una vagoneta 0 kilómetros y 200 mil dólares, para reclamar su premio debe comunicarse con (...)”, es un mensaje enviado a las potenciales víctimas. Usan el nombre de casas televisivas y aseveran que es un “premio” a la fidelidad de su audiencia.

Para recibir el premio, solicitan a la víctima que realice un pago/transferencia previa y siga los pasos solicitados. Una vez que el estafador recibe el dinero, desaparece y la línea desde la que se contactaron queda inactiva,para evitar  su rastreo.

La Policía recomienda tener mucho cuidado y desconfiar de estos mensajes o llamadas telefónicas, a nombre de empresas u organizaciones, comunicando que se ganó un premio o dinero, y reportar el hecho de inmediato a la fuerza anticrimen.

Otra estafa frecuente es el cuento de la maleta pérdida o confiscada. Escriben directamente al WhatsApp de las víctimas haciéndose pasar por un familiar o un amigo. “Hola, te acuerdas de mí; necesito tu ayuda, no pude abordar el avión y necesito que me ayudes a recoger mi maleta. Tengo mercancía valuada en 20 mil dólares. Prefiero que recojas y te quedes con la mercancía tú y no un extraño”, ese es el tenor del mensaje enviado.

Posteriormente, se contacta con la víctima otra persona, usando la fotografía y credenciales de “personal” de BoA. El “funcionario” de la aerolínea pide un depósito de mil o dos mil bolivianos a cambio de la maleta. Las víctimas que depositan el dinero ya no logran contactarse más.

Las subastas electrónicas son otro tipo de estafa que circula por las redes sociales. “En diferentes operativos, la Aduana logró decomisar televisores plasma, (u otro producto), disponemos de esta mercancía que será subastada o rematada a mitad de precio”, dice el mensaje, en el que se pide a los interesados hacer la transferencia del dinero para poder adquirir el objeto “subastado”.

El secuestro electrónico es otra de las estafas frecuentes. Los delincuentes hacen uso de fotografías de policías, se contactan con las víctimas y señalan a los incautos que un familiar está en apuros con la Policía o que protagonizó un accidente y le piden depositar dinero en una cuenta para dejarlo en libertad. Los “secuestrados” no responden las llamadas de sus familiares, porque perdieron o les robaron el celular.

Esto hace creer que el “secuestro” es verdadero y muchos depositan el monto de dinero que les piden.

Además de estas cinco estafas hay otras más. Pero como cualquier otro fraude, las estafas telefónicas evolucionan y cambian una vez que el público se da cuenta del engaño. Esto significa que siempre hay una nueva estafa o una versión actualizada o reinventada de una versión antigua.

 

UNA DE CADA 10 DENUNCIAS DE ESTAS ESTAFAS ES INVESTIGADA Y PROSPERA

Carmen Challapa C.

 Las investigaciones de la mayoría de las denuncias de estafas vía teléfono (9 de cada 10) no avanzan, quedan en denuncia, debido a que las víctimas deciden abandonar el caso por lo burocrático y la dificultad de dar con los autores.

Para sentar la denuncia, las víctimas deben presentar el comprobante de pago o de la transferencia de dinero realizado a favor de los estafadores y  los mensajes recibidos.

Pero cuando se hace la investigación, los números telefónicos usados para realizar la estafa no están registrados con nombres reales y ya están inutilizados.

Crean perfiles falsos en redes sociales para hacerse pasar por la organización o también envían correos electrónicos fraudulentos para que el usuario haga “clic” en un enlace engañoso y comparta información privada y confidencial.

Los investigadores de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) consideran fundamental prevenir estos delitos a través de campañas de información en los medios de comunicación. Para evitar que más gente caiga en estos engaños, pide no proporcionar sus datos personales y financieros a desconocidos y sepa cómo protegerse de esas llamadas o mensajes telefónicos.

Orientarán estas campañas a las personas de la tercera edad y de las áreas rurales,  que son las que más caen en estas estafas.

Tus comentarios

Más en Seguridad

Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...
El tribunal de Concepción, donde se ventila el caso, suspendió el juicio y decidió elevar el supuesto conflicto de competencias ante el Tribunal Constitucional...

El suboficial Joffre G. T. C., que fue secuestrado durante una emboscada armada perpetrada por contrabandistas el pasado viernes en el sector Lerco, sobre la carretera internacional Oruro - Pisiga,...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro del penal de máxima seguridad de El Abra, ubicado en el municipio de Sacaba.
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las autoridades ya identificaron al posible...
El Ministerio Público informó que entre enero y julio de este año se registraron 49 casos de feminicidio a nivel nacional, de los cuales el 97,95% ya tiene a los responsables plenamente identificados...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...