Amnistía Internacional advierte cargos por "delitos imprecisos" contra exfuncionarios de Áñez

Seguridad
Publicado el 12/04/2022 a las 23h03
ESCUCHA LA NOTICIA

La organización de Derechos Humanos, Amnistía Internacional, en su informe anual 2021/2022 advirtió que entre enero y junio de 2021, las autoridades y los miembros del partido político gobernante presentaron cargos en contra de al menos a 41 altos cargos del gobierno interino de Jeanine Áñez, de defensores y defensoras de los derechos humanos, de profesionales de la abogacía y miembros de la judicatura por "delitos imprecisos" tales como "terrorismo", "sedición" y "conspiración".

Si bien el gobierno de Luis Arce anuló el delito de sedición, mantiene las figuras de terrorismo y conspiración, que fueron observadas por los organismos internacionales de defensa de los Derechos Humanos.

Amnistía Internacional señala además que "esta situación formaba parte de una estrategia más amplia (del Gobierno) consistente en acusar a personas opositoras o críticas de haber ayudado a organizar un golpe de Estado en 2019".

Las autoridades, agrega la organización mundial, encarcelaron a Jeanine Áñez, la expresidenta interina, acusada de terrorismo, sedición y genocidio "en unos procedimientos que algunos observadores internacionales criticaron por carecer de las debidas garantías procesales".

La organización también cita en su informe que las autoridades de Gobierno "estigmatizaron y hostigaron" a varios defensores y defensoras de los derechos humanos, como Waldo y Franco Albarracín y Amparo Carvajal, presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos.

Amnistía Internacional señala que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), órgano adscrito a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, publicó en agosto su informe sobre las violaciones de derechos humanos perpetradas durante la crisis posterior a las elecciones de 2019, y destaca la falta de independencia del sistema de justicia y la necesidad de anular un decreto de amnistía que facilitaba la impunidad por violaciones de derechos humanos.

En él, señala Amnistía, se destacaban graves deficiencias por parte de las autoridades a la hora de garantizar la autonomía e independencia del poder judicial y de la Fiscalía General del Estado, así como obstáculos al acceso a la verdad, la justicia y la reparación que encontraban las víctimas de violaciones graves de derechos humanos cometidas durante la crisis postelectoral.

Tras la publicación del informe del GIEI, las autoridades prometieron anular el decreto de amnistía. En octubre de 2021 el Legislativo boliviano aprobó la anulación del cuestionado decreto, pero las autoridades "siguieron utilizando el sistema de justicia para atacar a la oposición política e hicieron caso omiso de las garantías de juicio justo".

Respecto a los pueblos indígenas, éstos "seguían siendo hostigados y atacados por defender su territorio y el medioambiente", además que "el gobierno no actuó para proteger los bosques".

"Las autoridades aprobaron normativas que incentivaban la explotación maderera y la quema de bosques y otros tipos de vegetación", apunta.

Sobre la pandemia del coronavirus, se lee en el informe que Bolivia combatió una tercera ola de Covid-19 y los trabajadores y trabajadoras de la salud denunciaron falta de remuneración y condiciones de trabajo inseguras.

El 41% de la población boliviana tenía la pauta completa de la vacuna contra el Covid-19 al concluir el año 2021 y miles de profesionales de la salud que trabajaban en instituciones públicas "pasaron meses sin recibir salario alguno; en muchos casos, trabajaban sin equipos de protección personal adecuados".

En cuanto al derecho de las mujeres, refiere el informe, según la Fiscalía General del Estado, en 2021 se registraron 108 feminicidios, frente a los 113 que se habían denunciado en 2020. Los grupos de la sociedad civil subrayaron la necesidad de emprender acciones más firmes respecto a las políticas para prevenir la violencia.

Tus comentarios

Más en Seguridad

El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección de ese penal sobre las causas del crimen.
El tribunal de Concepción, donde se ventila el caso, suspendió el juicio y decidió elevar el supuesto conflicto de competencias ante el Tribunal Constitucional para que lo dirima.
El suboficial Joffre G. T. C., que fue secuestrado durante una emboscada armada perpetrada por contrabandistas el pasado viernes en el sector Lerco, sobre la carretera internacional Oruro - Pisiga,...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro del penal de máxima seguridad de El Abra, ubicado en el municipio de Sacaba.


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...