Justicia sentencia a cinco líderes de la RJC por los hechos de 2019

Seguridad
Publicado el 05/07/2024 a las 1h18
ESCUCHA LA NOTICIA

El Juzgado de Sentencia Penal N° 12 del departamento de Cochabamba sentenció ayer a cinco integrantes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) por los hechos ocurridos en noviembre de 2019. Ambas partes anunciaron la apelación a la sentencia y acudir a instancias internacionales.

Los imputados Yassir Steven Molina Lozada y los hermanos Mario Antonio y Favio Alejandro Bascopé Revuelta fueron sentenciados por los delitos de organización criminal con relación a vejaciones y torturas y tenencia, porte y portación de armas ilícitas.

Molina fue condenado a ocho años de cárcel, y los hermanos Bascopé Revuelta, a seis años y seis meses. Los tres deben cumplir su sentencia en el penal de San Sebastián.

Mientras que Milena Soto López y Jaime Maldonado, imputados por el delito de organización criminal con relación a vejaciones y torturas, fueron sentenciados a dos años de privación de libertad en el penal de San Sebastián mujeres y varones, respectivamente.

Milton Palma, abogado defensor de Soto y Maldonado, aseguró que apelarán las sentencias y acudirán a una instancia internacional.

Por su parte, el fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, señaló que el Ministerio Público presentó 105 pruebas documentales y 127 pruebas testificales.

“Se mostró también pericias que fueron colectadas en la etapa preparatoria y éstas demuestran de manera irrefutable la participación de cada uno de los sindicados, en ese marco, la autoridad jurisdicción dictó la condena. Existe otro involucrado identificado como Luis (Antonio Terán Cadima), que es buscado por la justicia”, sostuvo Tejerina.

Anuncian apelación

Por su parte, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anunció que se apelará el dictamen del Juzgado de Sentencia Nº 12 de Cochabamba para los líderes de la RJC.

“Como Ministerio de Gobierno, apelaremos esta decisión judicial porque consideramos que las penas no condicen con la gravedad de los hechos perpetrados por los acusados, merecen una mayor pena”, dijo Castillo.

En tanto, el gobernador Luis Fernando Camacho, en una publicación de su cuenta de X, dijo que “esta condena que viene de un Gobierno corrupto y una justicia vendida, lejos de ser una afrenta, es una condecoración por luchar junto a nuestro pueblo para impedir el monumental fraude del MAS”.

 

Protesta durante la sentencia

La audiencia de emisión de sentencia se instaló ayer después de las 9:00 y terminó a las 11:00. Durante el desarrollo de la audiencia, un grupo de personas se instaló en puertas del Tribunal Departamental de Justicia, con carteles en mano, exigiendo la pena máxima para los líderes de la Resistencia Juvenil Cochala.

Mientras, familiares y amigos de los ahora sentenciados, además de miembros del Conade, subieron hasta el piso 7 del Tribunal de Justicia para brindarles su apoyo. El edificio fue resguardado por la Policía.

 

Yassir Molina

Es el principal líder de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), fue aprehendido en marzo de 2021 en el municipio de Quillacollo (Cochabamba). En abril de 2023, fue condenado a seis años de prisión en el penal de San Roque de la ciudad de Sucre por causar daños al edificio de la Fiscalía General del Estado. Ayer recibió ocho años de cárcel.

Mario Bascopé

Es otro de los líderes de la RJC. En octubre de 2021, fue sentenciado a 10 años de cárcel por el delito de tráfico de sustancias controladas. Asimismo, en abril de 2023, fue condenado a seis años de prisión en el penal de San Roque de la ciudad de Sucre por asediar la Fiscalía General del Estado. Ayer, conoció su tercera sentencia.

Favio Bascopé

Líder de la RJC. Fue aprehendido en agosto de 2021, luego de ser acusado de participar en el asedio a la Fiscalía General del Estado. Asimismo, en abril de 2023, fue condenado a seis años de prisión a cumplir en el penal de San Roque.

Ayer, fue sentenciado a seis años y seis meses de cárcel por el delito de organización criminal.

Milena Soto López

Integrante de la RJC. Fue aprehendida en agosto de 2021 por daños ocasionados a la Fiscalía General del Estado en 2019. Posteriormente, en septiembre de 2021, fue aprehendida por segunda vez, en esta ocasión, por los delitos de asociación delictuosa, racismo y discriminación.

Ayer, fue condenada a dos años de cárcel.

Jaime Maldonado

Es otro integrante de la RJC. Fue aprehendido en septiembre de 2021 en cercanías del puente Los Andes en Cochabamba. En ese tiempo, sus familiares, amigos y miembros del Conade hicieron una vigilia en puertas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) exigiendo su libertad. Ayer, fue sentenciado a dos años de cárcel.

Tus comentarios

Más en Seguridad

Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de la incorporación de la mujer a las...

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que representaban 14,5 toneladas con un valor de $us...
La concejala de El Alto que responde al ala “evista”, Wilma Alanoca, denunció este viernes que el domicilio donde duerme ha sido objeto de un atentado con explosivo y que ha dejado daños materiales.
Bloqueadores de la carretera que une la ciudad de Oruro con el departamento de Cochabamba interceptaron, despojaron de sus teléfonos móviles y amenazaron con quemarlos a los periodistas del periódico...
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público. Los hechos de sangre se dieron durante...


En Portada
Con esta actividad se define el lugar de los candidatos en la boleta de sufragio. Participarán delegados de las 10 alianzas y partidos políticos.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.

El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.
En la grabación se escucha una voz atribuida a Siles que le dice a un juez que emita su fallo, que no le iban a "realizar ninguna acción"
El Ministerio de Gobierno dijo que los detenidos tenían Bs 3 millones para financiar las movilizaciones y cercar instituciones.
La ciudad de Cochabamba registra este lunes una temperatura mínima de 3 grados Celsius, una de las más bajas de los últimos días, pues, antes se tenían entre 4...

Actualidad
Los choferes del transporte pesado que permanecen atrapados en el bloqueo del sector evista en Colomi, en la carretera...
El presidente de Irán , Masoud Pezeshkian, pidió a Estados Unidos que influya en Israel para poner fin cuanto antes a...
El ejército israelí ha pedido este lunes a los habitantes de un barrio al norte de Teherán que “abandonen...
La ciudad de Cochabamba registra este lunes una temperatura mínima de 3 grados Celsius, una de las más bajas de los...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...