Justicia sentencia a cinco líderes de la RJC por los hechos de 2019

Seguridad
Publicado el 05/07/2024 a las 1h18
ESCUCHA LA NOTICIA

El Juzgado de Sentencia Penal N° 12 del departamento de Cochabamba sentenció ayer a cinco integrantes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) por los hechos ocurridos en noviembre de 2019. Ambas partes anunciaron la apelación a la sentencia y acudir a instancias internacionales.

Los imputados Yassir Steven Molina Lozada y los hermanos Mario Antonio y Favio Alejandro Bascopé Revuelta fueron sentenciados por los delitos de organización criminal con relación a vejaciones y torturas y tenencia, porte y portación de armas ilícitas.

Molina fue condenado a ocho años de cárcel, y los hermanos Bascopé Revuelta, a seis años y seis meses. Los tres deben cumplir su sentencia en el penal de San Sebastián.

Mientras que Milena Soto López y Jaime Maldonado, imputados por el delito de organización criminal con relación a vejaciones y torturas, fueron sentenciados a dos años de privación de libertad en el penal de San Sebastián mujeres y varones, respectivamente.

Milton Palma, abogado defensor de Soto y Maldonado, aseguró que apelarán las sentencias y acudirán a una instancia internacional.

Por su parte, el fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, señaló que el Ministerio Público presentó 105 pruebas documentales y 127 pruebas testificales.

“Se mostró también pericias que fueron colectadas en la etapa preparatoria y éstas demuestran de manera irrefutable la participación de cada uno de los sindicados, en ese marco, la autoridad jurisdicción dictó la condena. Existe otro involucrado identificado como Luis (Antonio Terán Cadima), que es buscado por la justicia”, sostuvo Tejerina.

Anuncian apelación

Por su parte, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anunció que se apelará el dictamen del Juzgado de Sentencia Nº 12 de Cochabamba para los líderes de la RJC.

“Como Ministerio de Gobierno, apelaremos esta decisión judicial porque consideramos que las penas no condicen con la gravedad de los hechos perpetrados por los acusados, merecen una mayor pena”, dijo Castillo.

En tanto, el gobernador Luis Fernando Camacho, en una publicación de su cuenta de X, dijo que “esta condena que viene de un Gobierno corrupto y una justicia vendida, lejos de ser una afrenta, es una condecoración por luchar junto a nuestro pueblo para impedir el monumental fraude del MAS”.

 

Protesta durante la sentencia

La audiencia de emisión de sentencia se instaló ayer después de las 9:00 y terminó a las 11:00. Durante el desarrollo de la audiencia, un grupo de personas se instaló en puertas del Tribunal Departamental de Justicia, con carteles en mano, exigiendo la pena máxima para los líderes de la Resistencia Juvenil Cochala.

Mientras, familiares y amigos de los ahora sentenciados, además de miembros del Conade, subieron hasta el piso 7 del Tribunal de Justicia para brindarles su apoyo. El edificio fue resguardado por la Policía.

 

Yassir Molina

Es el principal líder de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), fue aprehendido en marzo de 2021 en el municipio de Quillacollo (Cochabamba). En abril de 2023, fue condenado a seis años de prisión en el penal de San Roque de la ciudad de Sucre por causar daños al edificio de la Fiscalía General del Estado. Ayer recibió ocho años de cárcel.

Mario Bascopé

Es otro de los líderes de la RJC. En octubre de 2021, fue sentenciado a 10 años de cárcel por el delito de tráfico de sustancias controladas. Asimismo, en abril de 2023, fue condenado a seis años de prisión en el penal de San Roque de la ciudad de Sucre por asediar la Fiscalía General del Estado. Ayer, conoció su tercera sentencia.

Favio Bascopé

Líder de la RJC. Fue aprehendido en agosto de 2021, luego de ser acusado de participar en el asedio a la Fiscalía General del Estado. Asimismo, en abril de 2023, fue condenado a seis años de prisión a cumplir en el penal de San Roque.

Ayer, fue sentenciado a seis años y seis meses de cárcel por el delito de organización criminal.

Milena Soto López

Integrante de la RJC. Fue aprehendida en agosto de 2021 por daños ocasionados a la Fiscalía General del Estado en 2019. Posteriormente, en septiembre de 2021, fue aprehendida por segunda vez, en esta ocasión, por los delitos de asociación delictuosa, racismo y discriminación.

Ayer, fue condenada a dos años de cárcel.

Jaime Maldonado

Es otro integrante de la RJC. Fue aprehendido en septiembre de 2021 en cercanías del puente Los Andes en Cochabamba. En ese tiempo, sus familiares, amigos y miembros del Conade hicieron una vigilia en puertas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) exigiendo su libertad. Ayer, fue sentenciado a dos años de cárcel.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Seguridad

Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...
El tribunal de Concepción, donde se ventila el caso, suspendió el juicio y decidió elevar el supuesto conflicto de competencias ante el Tribunal Constitucional...

El suboficial Joffre G. T. C., que fue secuestrado durante una emboscada armada perpetrada por contrabandistas el pasado viernes en el sector Lerco, sobre la carretera internacional Oruro - Pisiga,...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro del penal de máxima seguridad de El Abra, ubicado en el municipio de Sacaba.
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las autoridades ya identificaron al posible...
El Ministerio Público informó que entre enero y julio de este año se registraron 49 casos de feminicidio a nivel nacional, de los cuales el 97,95% ya tiene a los responsables plenamente identificados...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...