Cárceles están hacinadas al 214% y el centro modelo sigue siendo un anhelo

Seguridad
Publicado el 05/01/2025 a las 6h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Las siete cárceles que hay en Cochabamba, de las 46 que existen en el país, concluyeron 2024 con 4.602 detenidos, cuando su capacidad es para 1.466 internos, lo que representa un hacinamiento del 214 por ciento.

El presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), Winder Velasco, dijo que el mayor problema que tiene el sistema carcelario en Bolivia es el hacinamiento y la precariedad de los centros penitenciarios.

En el caso de Cochabamba —según Velasco—, la solución pasa por la construcción del Centro de Rehabilitación Modelo en el municipio de Arani, en el valle alto del departamento, que desde hace 10 años sigue siendo un anhelo.

“(En 2024) hemos trabajado con la mesa interinstitucional de seguridad ciudadana y régimen penitenciario, y hemos exigido la monetización de los terrenos donde se hallan las cárceles San Sebastián mujeres y varones. El objetivo es consolidar la construcción de la cárcel modelo y resolver el hacinamiento”, sostuvo.

Avances

Por su parte, el director departamental de Régimen Penitenciario, Tito Arce, informó a Los Tiempos que la gestión pasada el Ministerio de Gobierno y el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (Vipfe)firmaron un convenio para financiar la elaboración del proyecto a diseño final.

“Se tiene 1,5 millones de bolivianos para el proyecto. Estos recursos deben ser ejecutado hasta julio de 2025 (…) Posteriormente, se debe buscar financiamiento para ejecutar el Centro de Rehabilitación”, indicó.

El presidente de la Comisión Quinta de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Fredy Aliaga, confirmó la existencia de financiamiento para la elaboración del proyecto de la cárcel modelo de Arani.

Señaló también que en octubre de 2024 se realizó la última inspección del terreno, que ya fue transferido por la Alcaldía de Arani al Ministerio de Gobierno.

“Estamos programando una reunión con los tres niveles del Estado para ver los avances. No se descarta convocar a todos los municipios del departamento (…) En la última inspección que realizamos, los pobladores nos han hecho conocer su molestia, ellos señalan que, si no se ejecuta la cárcel, van a pedir la reversión del terreno para que sea destinado a otros proyectos”, añadió Aliaga.

Un anhelo

Según registros, en octubre de 2013 se promulgó la Ley 410 que declara como prioridad nacional la construcción de un centro penitenciario para Cochabamba.

En diciembre de 2014, surgió el proyecto del Centro de Rehabilitación Modelo de Arani, de entonces a la fecha ya pasaron 10 años y hasta ahora sólo se tiene el terreno de 16 hectáreas.

Hacinamiento

De acuerdo con Régimen Penitenciario, el centro penitenciario de El Abra tiene una población de 1.338 detenidos; la cárcel San Sebastián varones, 1.004 reclusos; San Sebastián mujeres, 301 internas; San Antonio, 630 reos; San Pablo de Quillacollo; 686 interno; San Pedro de Sacaba, 403 detenidos, y la cárcel de Arani, 130 internos. ( Vea datos comparativos en la infografía).

El plan de descongestionamiento carcelario que llevó el Tribunal Departamental de Justicia durante 2024 logró poner en libertad a 345 personas que estaban detenidas en las siete cárceles.

Mejoras

A pesar del hacinamiento existente en las cárceles del departamento, se logró implementar algunas mejoras con el trabajo de los mismos internos.

En el centro de rehabilitación San Pablo de Quillacollo se construyó una sala de visitas, que incluso consta de un parrillero. Asimismo, se realizó el pintado de todo el penal y el cambio de cerámica en algunos espacios.

Mientras en el penal de El Abra, se remodeló la cocina e hizo el cambio de cerámica de los pisos que se encontraban deteriorados.

En el penal de San Sebastián Varones se adecuó cuatro ambientes para los trabajos que realizan y se mejora una de las fachadas.

Para este año se tiene previsto construir dos plantas en el penal San Sebastián mujeres, y un espacio para carpintería y un aula en El Abra, según Régimen Penitenciario.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Seguridad

En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi: hombres armados, con trajes de efectivos...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto secuestro. Un video ha captado el momento en...

Dos personas resultaron este miércoles gravemente heridas tras recibir, dentro de un vehículo, disparos por armas de fuego en el sector del cruce Palmar en el municipio de Entre Ríos, de Cochabamba.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, ratificó ayer el compromiso del Gobierno con la lucha frontal contra el tráfico de sustancias ilícitas, tras la emboscada , el martes, a una patrulla de la...
Aprehenden a tres personas sospechosas de la muerte de tres hombres que fueron encontrados muertos y envueltos en bolsas al interior de un domicilio ubicado en el tercer anillo de la avenida Alemana...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como desaparecidos, que fueron ejecutados, con signos de tortura y posible uso de armas...


En Portada
En los próximos días llegará un nuevo lote de vacunas que permitirá ampliar la campaña de inmunización contra el sarampión a los jóvenes hasta los 19 años,...
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi: hombres armados, con trajes de efectivos...

La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que produce una balanza comercial positiva,...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto secuestro. Un video ha captado el momento en...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...

Actualidad
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi:...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto...
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...
En los próximos días llegará un nuevo lote de vacunas que permitirá ampliar la campaña de inmunización contra el...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.