Última escala a Wembley: empiezan los cuartos de final
Solventados los octavos de final más duros bajo este formato con 24 equipos, con nada menos que cuatro prórrogas y una tanda de penaltis, hoy comenzarán los cuartos, la última escala para llegar a Wembley, donde se resolverá la Eurocopa 2020 con las semifinales y la final.
Mientras que en la pasada edición de Francia 2016 —primera con esa cantidad de selecciones— tan sólo dos eliminatorias de octavos tuvieron que recurrir a la prórroga —una de ellas acabó en los penaltis—, en esta oportunidad Italia, España, Suiza —con tanda incluida— y Ucrania necesitaron del tiempo añadido para deshacerse de Austria, Croacia, Francia y Suecia, respectivamente.
Dinamarca, la primera en clasificarse, fue la que logró el marcador más amplio, con una goleada por 4-0 sobre Gales; República Checa e Inglaterra superaron por 2-0 a Países Bajos y Alemania; y Bélgica por 1-0 a Portugal.
Los octavos han incrementado el tono atractivo de esta Eurocopa y han dejado fuera del cartel a los dos grandes favoritos, Francia, actual campeona mundial, y Portugal, defensora del título, así como a Alemania, tres veces campeona, con lo que los supervivientes del denominado grupo de la muerte se fueron.
También han quedado apeados Croacia, la vigente subcampeona mundial, y Holanda, que tras la primera fase parecía ser candidata a llegar al menos a Wembley.
El Bélgica-Italia, que se jugará hoy (15:00 HB) en el Allianz Arena de Múnich surge como el choque estelar de estos cuartos de final. El número uno de la clasificación mundial y que partía en el ramillete de aspirantes, y una renacida Italia que no obstante sufrió un tanto para desembarazarse de Austria.
Los cuartos, no obstante, comenzarán en San Petersburgo, donde España, pletórica en ataque tras haber logrado diez goles en los dos últimos partidos, se enfrentará a Suiza (12:00 HB), también reforzada tras su clasificación histórica después de derribar su muro de octavos.
Variante delta amenaza la copa
La Eurocopa de fútbol entra en su recta final, pero el torneo sigue con la seria amenaza de la pandemia de la Covid-19 y la competición podría ser, según varios expertos, un propagador en Europa para la variante delta, con partidos programados especialmente en Londres y San Petersburgo.
“Si lo que se quiere es sembrar Europa con esa variante delta no podría hacerse mejor”, critica el epidemiólogo Antoine Flahault, que defiende una deslocalización de los partidos previstos en el estadio Krestovski de San Petersburgo y en el mítico Wembley de Londres, escenarios de esta fase (AFP).