Pelé entierra un año trágico para el fútbol en el planeta

Fútbol Int.
Publicado el 01/01/2023 a las 11h09
ESCUCHA LA NOTICIA

El mundo del deporte perdió muchos nombres a lo largo de 2022. Pero fue especialmente virulento con el mundo del fútbol, que se quedó huérfano de su rey, Edson Arantes do Nascimento, Pelé, para muchos el mejor jugador de la historia. Le acompañaron en su nuevo viaje históricos como Freddy Rincón,Paco Gento, Uwe Seeler, Sinisa Mihajlovic, Juan Carlos Cárdenas y otros.

Pelé cambió el fútbol

Cuando 2022 agonizaba, Pelé se despidió para siempre. El día 29 de diciembre, a un par de jornadas de 2023, un cáncer de colón acabó con la vida del que posiblemente ha sido el mejor jugador de la historia. El debate será eterno: Diego Maradona, Johan Cruyff, Alfredo Di Stéfano y Lionel Messi siempre serán los candidatos para arrebatar el trono a un hombre que cambió el fútbol para siempre con su irrupción en el Mundial de Suecia 1958 con tan sólo 17 años.

La FIFA le consagró como el mejor jugador del siglo XX y lideró a la mejor selección de todas, Brasil, que encadenó tres Mundiales en cuatro ediciones (1958, 1962 y 1970). Jugador del Santos desde 1956 (debutó con 15 años), marcó 1.280 goles entre amistosos y partidos oficiales hasta 1977, año de su retirada en el Cosmos. Ganó seis ligas de Brasil, dos Libertadores y dos Intercontinentales, pero por encima de todos los títulos fue un ícono que con su jogo bonito cambió el estilo de su selección y asombró al mundo con instantes brillantes: para el recuerdo, quedaron su “no gol” a Uruguay en México 1970; el gol de la placa al Flamengo en 1961; el increíble tanto en la final ante Suecia en 1958, y la diana de los cuatro sombreros al Juventus en un amistoso en 1959.

Freddy Rincón

A los 55 años, el 13 de abril, un fatal accidente de tráfico acabó con la vida del colombiano Freddy Rincón, brillante futbolista de la selección de su país en la generación de los noventa y que probó sin éxito suerte en el Real Madrid. Nacido en agosto de 1966, participó en tres Mundiales (Italia 1990, Estados Unidos 1994 y Francia 1998) y en el primero de ellos marcó uno de los goles más recordados en la historia de Colombia: batió a Bodo Illgner y selló un 1-1 ante Alemania que clasificó a su país para los octavos de final.

Juan Carlos Cárdenas

El 4 de noviembre de 1967, en el estadio Centenario de Montevideo, Juan Carlos “Chango” Cárdenas, con un pelotazo asombroso desde 35 metros, batió al portero del Celtic John Fallon para dar la victoria a Racing de Avellaneda (1-0), que aquel día levantó la primera Copa Intercontinental de la historia del fútbol argentino. 55 años después de aquella gesta, el Chango falleció el 30 de marzo de 2022.

Julio César Morales

Fallecido el 14 de febrero, al borde de los 77 años, el futbolista uruguayo Julio César Morales pasó a la historia del Club Nacional, donde el Cascarilla, como era conocido, alzó seis títulos de Liga, dos Copas Libertadores, dos Intercontinentales y una Interamericana. Con una pegada portentosa, fue uno de los extremos izquierdos de mayor jerarquía de Uruguay en las dos décadas en las que jugó (años 60 y 70) derrochó calidad y días de buen fútbol en todos los clubes por los que pasó.

Leonel Sánchez

A los 85 años, el 2 de abril, Leonel Sánchez dejó a Chile huérfana de uno de los símbolos del Mundial que organizó el país sudamericano en 1962 en el que alcanzó el mejor resultado de su historia. Ocupó el tercer lugar, después de caer ante la Brasil de Garrincha en semifinales y de ganar a Yugoslavia el partido de consolación. Sánchez, a lo largo del torneo, empujó a su selección con sus goles. En total, acumuló cuatro y fue el máximo anotador junto a Flóriant Albert, Garrincha y Vavá.

Paco Gento

Uno de los primeros fallecidos ilustres de 2022 fue Francisco Gento. El 18 de enero, con 88 años, el Real Madrid perdió a uno de emblemas históricos que formó parte de la gran generación de nombres que impulsó al club blanco en los años cincuenta. Junto a Alfredo Di Stéfano, Férenc Puskás, Héctor Rial, Raymond Kopa o Luis del Sol, participó en las cinco primeras Copas de Europa que consiguió entre 1956 y 1960. Después, en 1966, añadió la última, la sexta, y, hasta hoy, nadie ha igualado esa marca.

Uwe Seler

Leyenda del Hamburgo, club en el que anotó 496 goles en 582 partidos, y de la selección de la República Federal de Alemania, Uwe Seeler fue una de las principales figuras de su país en la etapa posterior a la Segunda Guerra Mundial. Delantero voraz e implacable, se quedó a las puertas de ganar una Copa del Mundo en varias ocasiones (1958 a 1970).

Sinisa Mihajlovic

Una leucemia acabó con la vida del balcánico Sinisa Mihailovic. A los 53 años, el 16 de diciembre, desapareció uno de los jugadores que quizá haya sido el mejor lanzador de faltas de la historia. Con un cañón teledirigido en su pierna izquierda, Mihajlovic, entre 1988 y 2006, en siete clubes marcó 66 goles.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Fútbol Int.

La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador de la historia y la elección genera...



En Portada
Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi, quien en...

El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...

Actualidad
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...