DOS NO TIENEN CORONA

Fútbol Int.
Publicado el 23/06/2024 a las 1h49
ESCUCHA LA NOTICIA

La Copa América, que nació como Campeonato Sudamericano en 2016, ya tiene más de 100 años de vida y hasta ahora dos países no la han ganado: Ecuador y Venezuela.

Los títulos del torneo se han repartido Argentina, Uruguay y Brasil, en especial los dos primeros, porque hasta el momento obtuvieron 15 cada uno. Brasil está después con nueve.

A otros seleccionados les ha costado mucho alcanzar la corona. Los que sólo han ganado una vez son Bolivia y Colombia.

Bolivia lo logró en 1963 en casa y en 1997 estuvo cerca, fue segundo. Colombia fue campeón, por primera vez, en 2001, también jugando de local.

Ecuador ha sido tres veces sede de la Copa América, pero no ha podido ganarla en 1947 (campeón, Argentina), 1959 (Uruguay) y 1993 (Argentina). En los dos primeros torneos no llegó ni siguiera a semifinales, sí lo hizo en 1993, terminó cuarto tras su derrota contra Brasil en el partido por el tercer puesto.

Venezuela despertó tarde en el fútbol sudamericano. No participó en los primeros torneos y, después de muchos años, en 2007, organizó el certamen.

Ese torneo lo ganó Brasil, segundo fue Argentina. Venezuela no llegó a las instancias finales.

Sin embargo, esa Copa le dio a la Vinotino la oportunidad de sembrar el fútbol en las divisiones menores y el fruto se empezó a ver en los años posteriores.

OTRA FISONOMÍA

Ecuador y Venezuela ya no son las selecciones del siglo pasado. La Tricolor levantó su nivel futbolístico en forma sorprendente y ahora no sólo es la gran protagonista de la Copa América, sino de Mundiales.

Venezuela igual ha tenido un repunte interesante y un reflejo de ello es que varios de sus futbolistas juegan en importantes ligas de Europa y el mundo. Sin embargo, los dos todavía no han saboreado las mieles de la Copa América. Es algo que tienen pendiente y van a luchar en esta edición de Estados Unidos para sacarse la espina.

Y en el caso de Venezuela hay que añadir que tampoco ha conseguido hasta ahora clasificarse a una Copa del Mundo.

Las dos selecciones llegan hoy con la ambición de cambiar la historia en Estados Unidos y mostrar el avance que tienen en el fútbol.

Ecuador la dirige un español, Félix Sánchez Bas, y Venezuela le dio esa responsabilidad al argentino Fernando Batista.

En las actuales Eliminatorias mundialistas, cuando ya se han disputado seis fechas, les va bien. Venezuela está cuarto con 9 puntos y Ecuador, quinto con 8. Son líderes Argentina (15 puntos), Uruguay (13) y Colombia (12).

 

LOS DOS DESPERTARON TARDE

Ecuador y Venezuela no participaron en los primeros torneos de la Copa América, antes llamada Campeonato Sudamericano, cuya primera edición fue en Argentina, en 1916.

La Tri no jugó en los primeros 14 sudamericanos. Recién se integró en 1939, que se disputó en Perú y fue ganado por la selección anfitriona.

Venezuela llegó más tarde a la cita de fútbol de la región. Su primera participación data de 1967. Se perdió las primeras 28 ediciones, ya que en este país primaba el béisbol y el fútbol era un deporte más.

La situación cambió y ambos países tienen hoy un fuerte potencial futbolístico.

Tus comentarios

Más en Fútbol Int.

Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer jueves. La máxima autoridad del fútbol de la...



En Portada
El Pacto de Unidad del ala evista determinó levantar los bloqueos por una “pausa humanitaria”, pero continuará con sus protestas, según un comunicado difundido...
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José, Costa Rica, al perder este sábado en la...

Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat Yam, al sur de Tel Aviv, y otro en...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...

Actualidad
El Ministerio de Gobierno dijo que los detenidos tenían Bs 3 millones para financiar las movilizaciones y cercar...
El capitán Dayler Miranda, uno de los últimos efectivos heridos durante la emboscada a la Policía Boliviana en el...
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat...
El Pacto de Unidad del ala evista determinó levantar los bloqueos por una “pausa humanitaria”, pero continuará con sus...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...