Por cerco, los mercados se desabastecen y las medicinas se acaban

País
Publicado el 11/06/2025 a las 7h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Los puntos de bloqueo en el país se incrementaron de 26 a 48 en las últimas 24 horas y, como consecuencia, hay cientos de choferes varados en las carreteras; los mercados se desabastecen y faltan medicinas e insumos para los centros de salud.

La viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya, informó ayer que en el país están instalados al menos 48 puntos de bloqueo, de los que 35 están en Cochabamba, incluidos los siete en el trópico.

“Tenemos aproximadamente 48 puntos de bloqueo (...) El departamento más perjudicado es Cochabamba, esto es natural, es el objetivo básicamente. Diría que hay dos razones para que sea el más atacado: uno, porque es el centro articulador entre oriente y occidente; en segundo lugar, porque aquí se encuentra la base social más fuerte de Evo Morales”, explicó.

La protesta en Parotani, en la ruta Oruro–Cochabamba, es la más compleja. “El punto más complicado es Parotani, debido a su geografía”, afirmó, y precisó que el Gobierno ya tiene definida la estrategia para abrir esa vía en esta semana.

“Nosotros tenemos el trabajo y la planificación para que esta semana podamos liberar esta vía. Al liberar esta vía podrá tener un acceso y comunicación entre el oriente y el occidente. Este es el punto principal”, enfatizó.

Arraya confirmó que el operativo contará con el apoyo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Boliviana. Además, reiteró que el objetivo es “lograr la habilitación, sí gradual, de todas las carreteras a nivel nacional”

Medicinas se acaban

Mediante un comunicado, la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) denunció este martes que las protestas y bloqueos de carreteras están afectando el normal abastecimiento de medicamentos en las diferentes entidades de salud del país.

Frente a esta situación, la institución hizo un llamado a los sectores en conflicto para que se permita el libre tránsito y paso de los vehículos que transportan medicamentos, dispositivos y oxígeno de producción nacional. “Estamos atravesando en este momento dificultades en el normal abastecimiento de medicamentos a diferentes Entes Gestores de Seguridad Social de Corto Plazo como a los hospitales, centros de salud y establecimientos farmacéuticos, tanto públicos como privados que existen en el país”, lamentó Cifabol.

El secretario municipal de Salud de Cochabamba, Aníbal Cruz, denunció que el personal que se moviliza en las ambulancias es agredido por los bloqueadores. Además, lamentó que no se pueden trasladar medicamentos ni insumos como el oxígeno a poblaciones y ciudades intermedias. 

Pidió garantías al Gobierno nacional en defensa de la salud y protección policial y militar para el personal que se desplaza en ambulancias. “Hasta en la guerra tenemos libertad de acción en beneficio de la salud de la gente”, insistió.

Desabastecimiento

El intendente de Cochabamba, Enrique Viscarra, señaló ayer que se ha detectado un incremento generalizado en el precio de los alimentos de primera necesidad, como arroz, azúcar, harina y especialmente aceite, además de una reducción de hasta un 50 por ciento en el stock de productos en varios puntos de venta como consecuencia del bloqueo de carreteras que aíslan a Cochabamba.

“Los operativos que estamos implementando nos permiten tener resultados satisfactorios, para que el consumidor vaya con toda la confianza a comprar sus productos en los mercados”, afirmó Vizcarra.

Repliegues

Tras la instrucción del Ministerio Público en Cochabamba de replegar a los fiscales que trabajan en la zona del trópico, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, señaló ayer que no se descarta instruir el repliegue de jueces y otro personal judicial de esa zona en conflicto.

Saucedo dijo que “la Policía, que es la institución encargada de mantener el orden se ha retirado, el Ministerio Público lo mismo y nosotros no descartamos también, a efecto de precautelar la integridad y la vida de los jueces y los funcionarios de apoyo jurisdiccional en aquellos lugares donde el Estado no nos dé la garantía para que puedan trabajar”.

El magistrado aclaró que el Gobierno debe evaluar la situación y definir qué mecanismos están a su alcance para garantizar el funcionamiento de las instituciones, según Brújula Digital. “Quien debe garantizar el funcionamiento para los fiscales, para los funcionarios de apoyo, para los jueces, tiene que ser el Ejecutivo. Si la Policía es rebasada, tendrá que acudir a otro tipo de acciones concretas que le garantice al pueblo boliviano la tranquilidad en el país”, indicó Saucedo.

El comandante departamental de la Policía de Cochabamba, Edson Claure, informó la semana pasada sobre el repliegue de agentes en el trópico “ante las amenazas y, sobre todo, para preservar la integridad física de nuestros funcionarios policiales”.

El lunes, el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que se ordenó el repliegue del personal del Ministerio Público que trabaja en la zona. 

Desde el magisterio urbano, denunciaron que los profesores sufren las consecuencias de los bloqueos y la intimidación de los bloqueadores, que les impiden cualquier tipo de protesta o reclamo, señaló la exsecretaria ejecutiva de la Federación del Magisterio Urbano de Cochabamba, Griselda Torres.

Puntos de bloqueo en el país

Santa Cruz tiene 3 puntos de bloqueo, Oruro 3, Potosí 6 y Sucre 1; además de los 35 que están instalados en Cochabamba.

Dirigente afín a Evo Morales es arrestado

En las últimas horas, el dirigente evista Franco García fue aprehendido por efectivos de la Policía Boliviana en Cochabamba, en medio de las movilizaciones que se registraron en esa ciudad.

En un video compartido por el exviceministro y abogado afín al evismo, Nelson Cox, García pidió a los movilizados continuar con las medidas de presión que buscan acortar el mandato de Luis Arce y facilitar la habilitación de Evo Morales.

 

Tus comentarios

Más en País

El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al retornar del descanso pedagógico, en medio...
A pocas semanas de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el escenario electoral en Bolivia se tensa con dos protagonistas en el centro del...

La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato presidencial.
Cada departamento definirá qué tipo de acción asumirá ese día, anunciaron los directivos del Comité pro Santa Cruz.
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director jurídico municipal alteño.
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas con el Estado.


En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de...
La Justicia Federal de Argentina imputó a cuatro personas por el delito de contrabando agravado tras desbaratar una...
El presidente del Estado, Luis Arce, propuso en la XVII Cumbre de los Brics, realizada el 6 y 7 de julio en Brasil, la...
El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...