Aurora: 82 años de crecimiento institucional

Fútbol
Publicado el 22/05/2017 a las 0h41
ESCUCHA LA NOTICIA

A pocos días de cumplir 82 años de vida institucional, los expresidentes de Aurora coinciden en el crecimiento del club en varios aspectos, aunque entre ellos el que más destaca es el crecimiento del complejo deportivo, al que en diferente medida cada dirigente aportó al que es considerado como el principal legado del celeste valluno.

El actual presidente de Aurora, Jaime Cornejo, destacó que en Bolivia son muy pocos los clubes que pueden ser consideradas instituciones futbolísticas.

“Muy pocas instituciones deportivas existen en nuestro país, Bolívar y The Strongest son algunos ejemplos, porque implica tener un complejo, un escenario deportivo, representación en todas las categorías inferiores y que tengan participación internacional”, señaló.

El titular reconoció que si bien no tienen un patrimonio propio, la institución realizó inversiones significativas en el terreno que se tiene en comodato, tratando de que el club cuente con un espacio para poder cumplir con los entrenamientos. En los últimos meses, el complejo que se encuentra en la laguna Alalay, albergó las prácticas de Oriente Petrolero, Bolívar y Petrolero, además  de recibir la visita de la avanzada de la Confederación Brasileña de Fútbol, que contempló la posibilidad de utilizar el predio en los días previos al partido con Bolivia por las Eliminatorias Sudamericanas, que se jugará en la ciudad de La Paz, el próximo 5 de octubre.  

Por su parte, el expresidente Bernardo Pavisic realizó un recuento de los cambios que se hicieron en la infraestructura deportiva.

“Hemos arreglado la cancha principal, se ha colocado riego por aspersión, se hizo el enmallado completo, la refacción de las graderías y la instalación de las mismas para llegar a una capacidad de 2.500 personas. Se ha cambiado un 60 por ciento de los tablones de madera, hemos hecho toda la gradería norte, se aumentó en el sector oeste. Hemos hecho las casamatas para los suplentes”, explicó.

Entre otras refacciones que se hicieron en el complejo, Pavisic destacó que se trabajó en la mejora de los baños, los accesos en el complejo, la delimitación de canchas, el enmallado de protección de las canchas auxiliares, la refacción de la cancha de fútbol playa, la habilitación del snack, la instalación de un almacén deportivo, gabinetes médicos y el mejoramiento de los accesos hacia las tribunas.  

“Creo que el descenso nos ha dado esa pausa, lógicamente nunca hemos dejado el anhelo de volver (a la Liga) pero hemos sido cautos en ese sentido, hemos manejado un presupuesto muy bajo para tratar de ascender. Lastimosamente, no se ha podido, pero en lo institucional se ha hecho muchísimo. En ese norte que teníamos estaba la piscina, un centro de eventos, canchas de ráquetbol, de tenis, para que el socio comience a recibir algo a cambio por lo que aporta”, aseguró.

En retrospectiva, José Luis Montaño, extitular del equipo cochabambino aseguró que en el tema institucional, durante su gestión, el objetivo se centró en contar con un buen complejo deportivo.

En su explicación, Montaño aseguró que en la etapa que él estuvo de presidente, se trabajó por el mejoramiento de los campos de juego, la consolidación de las primeras canchas auxiliares, la construcción de camarines, baños, casilleros y un gimnasio.

Asimismo, reconoció que si bien él fue quien estuvo al frente de la institución en esa temporada, también estaban muchas personas que apoyaron en varios sentidos con el equipamiento de los ambientes.  

Fernando Gamboa, Rudy Rivera, Arturo Almanza y Daniel Soriano fueron algunos de los nombres que recordó por el apoyo que recibió de parte de ellos.

Años después, cuando Rudy Acevedo asumió la presidencia de Aurora, durante su primera gestión se consiguió el ascenso a la Liga, situación que el expresidente destaca porque se dio luego de 14 años.

Mientras que, en el plano institucional, se continuó con obras de importancia en el complejo y se presentaron proyectos que se encaminaron.

“Hemos hecho grandes construcciones, pozos de agua, equipos de potabilización de agua, inclusive para la zona de la laguna”, aseguró.

Uno de los proyectos más importantes fue el impulso del proyecto para construir un Centro de Alto Rendimiento en los predios, el mismo fue iniciado y a decir de Acevedo, espera que se continúe con las obras.

Cavero, el impulsor

Se habla de inversión y esfuerzo para poner a punto el complejo de Aurora, pero no se debe olvidar a uno de los principales impulsores del predio.

El comodato del  predio fue obtenido en 1985, varios dirigentes acompañaron al inicio de las obras, el sueño se hacía realidad, aunque en los años siguientes fue “abandonado” en cierta medida, según el relato de Gonzalo Cavero, hijo mayor de Jaime Cavero, extitular de los celestes.

“Hubo un momento en el que Aurora estaba por seguir descendiendo, pasaron dos o tres años después de que descendió (1988). Un día, el presidente de ese entonces, que no recuerdo el nombre, vino a pedir ayuda a mi papá, porque no había dinero para pagar los sueldos. Mi papá ayudó pero luego de eso se hizo cargo como presidente, hizo traer jugadores y el comodato prácticamente lo recuperó porque estaba abandonado, trabajó en la cancha 1, en el enmallado de algunos sectores del complejo. Hizo mucho, luchó por subirlo pero factores ajenos no lo permitieron”, comentó. El hijo de Cavero aseguró que en los cinco años de gestión invirtió cerca de un millón de dólares, por lo que al final de la gestión “nos habíamos desgastado económicamente”.

Aurora tiene un legado como institución: su complejo deportivo, lugar que sirve para la formación de generaciones de futuros futbolistas. De la mano de la escuela de fútbol, los sueños se juntan para seguir trabajando en el ámbito institucional, cerca de cumplir 82 años, el esfuerzo conjunto y consecutivo se hace visible en los predios que ocupa el Celeste valluno.

 

OPINIONES

Rudy Acevedo. Expresidente

“Hemos hecho grandes construcciones”

“Estuve en dos gestiones, en 2002 con el objetivo principal de volver al fútbol profesional, hecho que lo hemos conseguido el mismo año y hemos subido a ser equipo profesional. Hemos hecho grandes construcciones, pozos de agua, equipos de potabilización de agua, inclusive para la zona de la laguna. En una vacación final, han estado casi 2.100 alumnos en la escuela del club Aurora, ese también es uno de los logros que se han conseguido durante mi gestión”

José Luis Montaño. Expresidente

“Nos hemos abocado a hacer un buen complejo”

“En el tema institucional, nos hemos abocado por completo a hacer un buen complejo deportivo para practicar este lindo deporte del fútbol. Hemos creado la escuela de fútbol. En su momento, hemos tenido hasta mil alumnos con buenos profesores, que han estado en grandes equipos y han dado buenos resultados; hay jugadores que están en la Liga profesional. Eso también es un orgullo porque ha servido el esfuerzo en ese complejo”

Bernardo Pavisic. Expresidente

“La salvación de Aurora está en la institucionalización”

“Lastimosamente, hemos avanzado muy poco, hemos hecho tres campañas de carnetización, con bajos resultados; creo que el más efectivo fue el de Comteco. Creo que la salvación de Aurora está en este proyecto, la institucionalización de los socios que quieran aportar el monto que deseen mediante su línea telefónica, es la salvación del club, y creo que en mi gestión hemos logrado tener 60 a 70 socios”

Jaime Cornejo. Presidente

“Aurora es puro sacrificio, ahora es peor que antes”

“El fútbol es muy complicado, cuando no existen inversores, cuando no hay un soporte financiero que como otros clubes internacionales puedan sopesar la inversión que se hace. Aurora es puro sacrificio, ahora es peor que antes, porque es un sacrificio personal, de mi familia, y alguno que otro sponsor que recientemente se ha sumado a esto, pero que no es de manera importante. Estoy tranquilo, satisfecho, estamos cerca de ascender, sé que lo vamos a hacer“

 

LA ESCUELA, OTRO DESAFÍO

En 2004, el futbolista argentino Diego Maradona llegó a Cochabamba al complejo de Aurora para tomar parte de la inauguración de la escuela de fútbol del club. La presencia del destacado jugador llamó la atención de propios y extraños, quienes observaron cómo Diego participó de la ch’alla inaugural. La escuela comenzó a funcionar muchos años antes, según el libro “Grita la hinchada” de Fernando Mayorga. El inicio de la escuela de formación fue paralela al inicio del comodato de los predios en la laguna Alalay.

“Consecuentemente, producto de las obras, nacía la Escuela de Fútbol del Club Aurora, dirigida en ese momento por el profesor Héctor Vera”, cita el libro.

Sin embargo, la presencia de Maradona en Aurora le dio otro realce a la Escuela de Fútbol, según el expresidente del club, José Luis Montaño.

“Hemos creado la escuela de fútbol, desde que hemos subido a la Liga nos hemos hecho cargo de las escuelas de fútbol, la hemos creado. En su momento, hemos tenido hasta mil alumnos con buenos profesores, los que en su momento han estado en grandes equipos y ha dado resultados, hay jugadores que están en la Liga profesional, eso también es un orgullo porque ha servido que el esfuerzo en ese complejo haya servido para la práctica del fútbol en la niñez y la juventud. Eso es importante y nos enorgullecemos que todos los que hemos trabajado en Aurora hemos dejado ese complejo, y creo que en la actualidad sigue funcionando al 100 por ciento. Creemos que se mantienen las canchas y eso habla bien de los auroristas”, sostuvo Montaño.

Al respecto, el extitular Bernardo Pavisic señaló que entre las satisfacciones que tuvo al frente de Aurora, están los logros que se tuvo con la escuela de fútbol

“Entre las cosas lindas, haber mandado dos años seguidos al club a Brasil, fueron dos equipos de chicos Sub-12. También hicimos debutar a chicos que se están luciendo ahora: Brayan Aranibar y Franz Gonzáles. Mi papá, Roberto Pavisic, y Roberto Pérez han sido los causantes de que ambos debuten, le hemos dado mucha bola a las divisiones menores. Jamás me voy a olvidar el desfile de la Asociación en 2014, cuando Aurora tenía tres cuadras de todas sus inferiores, bien uniformados, más de 700 chicos desfilando”, aseguró.

Por su parte, el extitular del plantel celeste Rudy Acevedo señaló que la escuela de fútbol tuvo un gran impulso.

“En una vacación final, han estado casi 2.100 alumnos en la escuela del club Aurora”, señaló Acevedo, a tiempo de destacar que se trató de un logro más en su gestión en cuanto a crecimiento. 

Tus comentarios

Más en Fútbol

El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas ayer.
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor propio para sacar adelante el partido –...

San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha seis del torneo “todos contra todos”, donde Always Ready es el líder solitario...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país y no descarta dejar Aurora en caso de que no se le conceda un permiso por dos...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club de sus amores con alusiones a una despedida.


En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos...
Queda sin efecto la determinación asumida a fines de abril en Santa Cruz por la juez Lilian Moreno, que dejó sin efecto...
El alcalde Manfred Reyes Villa informó que este viernes por la noche se inició el recojo de basura en diferentes puntos...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...