Bolivia busca romper el maleficio ante Chile
REDACCIÓN CENTRAL y AGENCIAS
Bolivia buscará esta tarde (16:00) cortar su mala racha en las Eliminatorias Sudamericanas ante Chile, en el partido que se jugará en el estadio Hernando Siles, en la ciudad de La Paz. La Verde no le gana a la Roja desde hace 17 años en la sede de Gobierno.
La selección de Bolivia, hace tiempo sin opciones de estar en el Mundial de Rusia, quiere evitar a toda costa que Chile consiga los tres puntos en el estadio Hernando Siles, en un contexto que tiene una rivalidad con muchas presiones.
En fases de clasificación mundialistas, Chile se ha impuesto en esa cancha a Bolivia en 2004, 2008 y 2012, en todos los casos por 0-2, y tras su reciente caída ante Paraguay (0-3) le resulta vital volver a ganar en La Paz si quiere asegurar sin angustias su plaza para el Mundial.
Al contrario, al equipo local, dirigido por Mauricio Soria, no le pasa por la cabeza una derrota y, según el delantero Marcelo Martins, el duelo puede considerarse un "clásico mundial" por la rivalidad deportiva y extradeportiva que rodea los partidos Bolivia-Chile.
"No importa cómo, pero tenemos que ganar", dijo Martins.
Sobre los bolivianos planea la presión de la revancha por la decisión de la FIFA de anular el punto ganado hace un año en Santiago y conceder a Chile un 3-0 debido al caso del jugador paraguayo-boliviano Nelson Cabrera, alineado indebidamente.
Soria parece no tener problema alguno para poner al equipo que quiere en la cancha con la recuperación de todos los jugadores que quedaron lastimados en el partido perdido ante Perú (2-1) en Lima.
Hay varios aspectos puntuales y los integrantes de la Verde dejaron en claro que el partido se debe ganar, algo que no se hace desde 2000, cuando ambas selecciones disputaban las clasificatorias para la Copa del Mundo de Corea-Japón 2002.
Para el duelo de hoy, el cochabambino anticipó varios cambios y, por lo observado en las últimas prácticas, estas modificaciones serán desde el dibujo táctico.
En la práctica del pasado sábado utilizó un sistema con tres zagueros en el fondo, dos laterales con vocación ofensiva, dos volantes de contención y uno libre que se encarga de alimentar a dos delanteros pero en la práctica de ayer volvió al tradicional 4-4-2, con el retorno de Jorge Flores por la banda izquierda.
La sorpresa en la ultima práctica fue la ausencia de Alejandro Chumacero en el medio sector que estará conformado por Juan Carlos Arce, Leonel Justiniano, Raúl Castro y Pablo Escobar, este último con una función de nexo entre volantes y delanteros.
Chile, un equipo herido
Chile se relame en la altura de Calama las heridas de su inesperada derrota 3-0 ante Paraguay en Santiago, la semana pasada, pues daba por hecho una victoria que lo habría mantenido con mayor seguridad en la zona clasificatoria.
Tras el encuentro ante los guaraníes, la Roja está en cuarto lugar con 23 puntos, aunque igual que Argentina, con un gol de diferencia a favor de los chilenos.
Sus entrenamientos a puertas abiertas le han permitido darse un baño de popularidad, mientras que está confirmado que para su encuentro en La Paz no contará con el defensa Gonzalo Jara y el volante Charles Aránguiz ambos suspendidos.
"Para nosotros es súper importante estar siempre concentrados y motivados, pensando en que nos jugamos un Mundial, no son sólo tres puntos", declaró el volante Marcelo Díaz.
La ofensiva de la Roja estará casi con seguridad encargada a Alexis Sánchez y Eduardo Vargas, secundados por Arturo Vidal.
Chile llegará con pocas horas de anticipación a la sede del encuentro con Bolivia, a fin de mitigar los efectos de la altura.
SORIA: "NO ES UNA GUERRA"
“Esto no es guerra, es deporte”, dijo Mauricio Soria, director técnico de la selección nacional, antes del duelo entre Bolivia y Chile, por la fecha 16 de la Eliminatoria. El valluno opinó que el público debe actuar “políticamente bien”. Puso como ejemplo al presidente Evo Morales, quien según él, “dio la talla (…), a través de la acción que se dio con los policías chilenos y los que tuvieron problemas con Chile”.
“Haremos que Chile no juegue con tranquilidad”, aseveró el entrenador.
—¿Será un duelo táctico contra una de las selecciones que más progreso mostró?
—Mostramos una evolución futbolística a través de una base táctica. Hicimos cinco presentaciones, tres oficiales y dos amistosos, en las que mostramos una forma de juego que los futbolistas desarrollaron bien y creemos que debemos seguir por ese camino.
—¿Hay molestia por la confianza de los jugadores chilenos que trabajan en Calama?
—La verdad, no tengo conocimiento y no sé cuáles serán los ánimos de ellos después del partido con Paraguay, porque no los vi, no convivo con ellos; convivo con los jugadores de la selección de Bolivia, futbolísticamente.
—¿Qué le dice a la gente que llenará el estadio?
—Esto no es guerra, no es un tema político, es deporte. La gente va a encontrar en su selección mucho compromiso hacia lo que necesitamos hacer como país, que es crecer, demostrar que cada día somos mejores.
OPINIONES
Mauricio Soria. DT de Bolivia
Si nosotros logramos hacer las cosas bien ante Chile, estaremos demostrando que el camino es el correcto. Estamos en un camino ascendente y eso nos lo demostramos en el día a día
Diego Bejarano. Lateral de Bolivia
Se está creciendo bastante y estamos viendo una selección que quiere más en todos los aspectos. Mañana (por hoy), desde el primer minuto ingresaremos mentalizados y enfocados en ganar
Juan Antonio Pizzi. DT de Chile
Todavía tenemos seis puntos más en disputa después de estos juegos. Incluso perdiendo mañana (por hoy), los seis puntos que vendrán serán igual de importantes. No vamos a decidir el futuro de nuestra participación en el Mundial en este partido
Marcelo Díaz. Volante de Chile
La altura no nos afecta tanto. Estamos acostumbrados a jugar en Calama y en El Salvador. Para nosotros es importante estar siempre concentrados y motivados, pensando en que nos jugamos un Mundial, no sólo tres puntos
APUNTE
Vidal y su mensaje
Arturo Vidal mostró su actitud combativa en su cuenta de Twitter a horas del compromiso entre Bolivia y Chile en el estadio Hernando Siles.
“Listos para la batalla de mañana. Vamos Chile”, posteó Vidal. El volante de la selección y del Bayern Munich subió una imagen en su perfil de las redes sociales en la que intenta graficar la actitud del equipo de Pizzi. Vidal se muestra en cuerpo entero pero con el torso desnudo y tapándose la cara.
¿Estadio repleto?
El compromiso entre Bolivia y Chile ha despertado un gran interés en el aficionado nacional. La rivalidad histórica y la quita de puntos por el caso Cabrera ponen el condimento al encuentro futbolístico.
En las últimas horas, se vio largas filas en las ventanillas del Siles para adquirir las entradas, que se pusieron a la venta desde la semana pasada. Hasta el lunes, se registró la venta de más de 20.000 boletos, se estima que al estadio paceño estará colmado de hinchas.