Los clubes serán los mayores afectados si se paraliza el fútbol

Fútbol
Publicado el 04/09/2023 a las 1h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Los clubes serán los mayores afectados en caso de que mañana los Consejos de la División Profesional y Aficionados determinen la paralización de los campeonatos del fútbol nacional, debido a las denuncias del presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, por la supuesta existencia de una red de apuestas y amaños de partidos.

Parar los torneos implicará que ninguna institución podrá generar recursos económicos por recaudación ni tampoco recibirá los montos desde la empresa de televisación. Dos ítems que en la mayoría de los casos son los mayores ingresos que tienen para pagar planillas.

Se debe tener en cuenta que, pese a que los campeonatos se suspendan, los sueldos de jugadores y cuerpos técnicos continuarán, teniendo en cuenta que faltan cuatro meses para que concluya el año.

Es posible que se pueda realizar algún tipo de acuerdo para reducir los salarios, como sucedió durante la pandemia de 2020, cuando el fútbol se detuvo por varios meses, pero será imposible pensar que los contratos sean finalizados, dejando a los jugadores y directores técnicos sin ingresos durante este tiempo. Además que todos clubes son instituciones que cuentan con trabajadores administrativos, a quienes también se debe cumplir.

Sumado a este daño económico que sufrirán todos, aquéllos que están luchando por clasificarse a un torneo internacional perderán ingresos importantes que podrían significar la supervivencia en la siguiente temporada.

Un claro ejemplo es Wilstermann, que pone sus esperanzas de lograr un respiro económico en clasificarse a una copa internacional, ya que esos ingresos podrán servir para cumplir con las demandas de gestiones pasadas y cubrir incluso con la plantilla actual.

El premio mayor que persiguen los planteles son los 3 millones de dólares por clasificar a la fase de grupos de la Copa Libertadores y 900 mil dólares por ingresar a la fase de grupos de la Copa Sudamericana.

En el peor de los casos, un equipo nacional clasificado recibe 225 mil dólares por ingresar a la primera etapa de la Copa Sudamericana.

Con ese objetivo en la mira, muchas dirigencias realizaron una fuerte inversión para contar con un plantel competitivo.

Si los torneos se paralizan o se anulan, toda esta inversión quedará en nada y son los clubes los que tendrán que asumir las consecuencias.

Los primeros perjudicados fueron aquellos que son parte de la segunda fase de la Copa Simón Bolívar, ya que se determinó suspender la segunda fecha que debía disputarse este fin de semana. Los clubes denunciaron que ya realizaron una inversión en el tema logístico para movilizar a sus conjuntos y ahora piden un resarcimiento por los gastos.

MULTAS CONTRACTUALES

Para empeorar el panorama, existen multas por incumplimiento del contrato con la empresa de televisación, montos que el fútbol nacional tendrá que asumir.

 

QUE DIJO

“En Brasil pasó lo mismo y también en otros lugares, pero no debe pararse el fútbol boliviano; sí se debe sancionar a los involucrados. El fútbol debe continuar y los que están siendo investigados no deben actuar”. Marcelo Martins, delantero de la selección.

“En Bolívar exigimos una investigación exhaustiva y sanciones contundentes a los culpables. Continuar con los campeonatos es vital para demostrar que la integridad prevalece sobre cualquier intento de corrupción”. Marcelo Claure, Presidente de Bolívar

 

Fabol no aceptará una paralización

La Federación Sindical de Futbolistas Profesionales de Bolivia (Fabol) aseguró que no existe justificativo para la paralización de los campeonatos, que podría afectar a más de 600 jugadores a nivel nacional.

“No se puede perjudicar a todos los actores con esta denuncia, porque las sanciones por este tipo de delitos son de carácter personal, por lo tanto, no existe ningún justificativo para suspender los torneos, dejando sin fuente laboral e ingresos económicos a más de 600 familias de los futbolistas”, dijo Erwin Romero, secretario ejecutivo de Fabol.

En ese contexto Fabol, apoyado por un pronunciamiento de los jugadores activos señaló: “Rechazamos cualquier sugerencia de suspender los torneos, en resguardo del derecho al trabajo y en defensa laboral de nuestros afiliados”.

 

¿Cuáles son las sanciones?

El Código Disciplinario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) establece sanciones por casos de sobornos y apuestas.

Artículo 53 (SOBORNO)

El que por sí o interpósita persona, entregue u ofreciere entregar a otro, dinero o recompensa de cualquier especie con el fin de facilitar o asegurar la derrota, el empate o el triunfo de un equipo determinado y que no sea el propio, será sancionado con la suspensión definitiva de toda actividad relacionada con la práctica del fútbol.

La misma sanción se aplicará al que solicitare o aceptare dinero o recompensa de cualquier especie con el fin señalado en el párrafo anterior.

No se aplicará sanción alguna al que hubiere aceptado la oferta de dinero o recompensa y denunciare el hecho antes de la realización del partido de fútbol que motiva el acto.

Artículo 54 (APUESTAS)

El que antes o durante el desarrollo de un partido de fútbol al que esté vinculado, realizare apuestas sobre el resultado del mismo; será sancionado con la suspensión de dos (2) a cinco (5) años de toda actividad deportiva.

En caso de reincidencia será suspendido definitivamente de la actividad que ejerza.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Fútbol

Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo remontar el marcador con un triplete de...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2), con lo que se confirmó como solitario...

ABB se impuso en los descuentos con un gol salvador de Kevin Romay y tras superar a Gualberto Villarroel San José por 2-1 pasa a ser uno de los líderes de la serie C junto a Aurora. Ambos cuentan con...
El coordinador de selecciones de la Federación Boliviana de Fútbol, Carlos Pino informó que la Selección Nacional concentrará a partir del domingo en La Paz con la mira puesta en Venezuela y Chile...
Luka Modric le puso fecha de despedida a su idilio con Real Madrid. El Real Madrid anunció ayer que llegó a un acuerdo con el croata Luka Modric para finalizar su relación al término del Mundial de...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco Daniel Michalski (6-2 y 6-1). Su próximo contrincante será de mucho más peso, el...


En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de...
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...