Problemas a la vista, predios "están en litigio"

Multideportivo
Publicado el 21/01/2017 a las 5h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Los terrenos en los que se proyecta construir la torre de llegada y la infraestructura complementaria para el canotaje, remo, esquí náutico, aguas abiertas y triatlón, para los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, en la Angostura, presentaron algunas dificultades legales, ayer, tras la inspección realizada por Joao Tomasini, presidente de la Confederación Brasileña de Canotaje (Cbca) y Fabio Ramírez, gerente técnico de la Odesur.

Óscar Claros, presidente de la federación boliviana de remo, explicó al #1 que esas tierras, colindantes con la carretera al Valle Alto, son "prácticamente del Estado porque están dentro el embalse de la laguna Angostura"; sin embargo, resaltó que todo ese sector pertenece a la jurisdicción de Tolata.

Por tanto, señaló que si el Estado quiere hacer una construcción, debe tener un título saneado. "Al ser del Estado, seguro tiene que seguir un conducto regular donde interviene la Gobernación", acotó.

Este conflicto salió a la luz ayer, cuando Tomasini y Ramírez preguntaron sobre el cronograma de trabajo de la construcción, para saber cuándo comenzarían y concluirían las obras.

Fue entonces cuando Herbert Soria, encargado de seguimiento y evaluación, tomó la palabra y dijo que el principal problema para no avanzar en el tema del proyecto "es que ese sector está en litigio".

"Estamos desarrollando los aspectos teóricos. A la espera de poder definir el lugar final de emplazamiento, porque si no tenemos el terreno físico, no se puede hacer proyecto. Como infraestructura, estamos amarrados a tener el predio", aseveró.

Estas palabras inquietaron a los delegados internacionales, quienes se mostraron algo preocupados por este inconveniente.

"Si es allá, si no es allá. ¿Dónde será?, si allí hay terrenos que están en problemas… ¿Cuándo arrancan con la construcción? Es práctico, por si llegamos en tres meses y seguimos en lo mismo", exclamó Ramírez. Por su parte, Tomasini añadió: "¿Cuándo es la fecha máxima para empezar la construcción, cuándo tiene que estar listo, cuánto tiempo de construcción…? Nosotros tenemos que saber el cronograma de obras. Con eso me dejaste un poco perplejo", comentó.

En tanto, José Luis Zelada, quien al parecer no conocía sobre este inconveniente, se comprometió ante Ramírez y Tomasini a solucionar cualquier problema de aspecto legal. "Si va a haber problemas, garantizamos que se va a solucionar, no nos ponemos trabar en eso. Tenemos que hablar de la organización para el deporte, el resto lo vamos a ver paralelamente; si hay problema vamos a poder solucionarlo", señaló.

Entretanto, Soria habló sobre un plan B, en caso de que los problemas legales continúen, empero el mismo fue desechado al instante por Tomasini porque implicaba emplazar la torre de llegada donde debe estar el "foto finish", 600 metros más hacia el sur. Además, estaban obligados a hacer un dragado de agua, hecho que Ramírez definió como complicado.

"Nos interesa ver el estado legal de los terrenos, es lo mismo que pasó con la Villa (Sudamericana), donde todavía subsisten algunos (problemas). Hay que socializarlos y hay que ser conscientes que está pasando", comentó. Luego, pidió a Zelada una reunión con el representante de Tolata para conversar de este tema.

De manera extraoficial, se conoce que en este terreno, cuya dimensión se desconoce, una persona intentó hacer una construcción ilegal hace 20 años.

Los encargados todavía no tienen el costo estimado de la construcción en la Angostura.

Legado

Tomasini pidió que la torre de llegada, hangares y graderías sean infraestructura fija y no montable, para que los Juegos de 2018 dejen algo como legado para el deporte y para los bolivianos.

 

INSPECCIÓN EN CLIZA

Tras la inspección realizada ayer al coliseo de Cliza, destinado para el taekwondo, en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, Alejandro Mancilla, representante de la federación boliviana de este deporte, informó que sólo existen un par de observaciones antes de ser avalada por la Unión Panamericana.

"El escenario deportivo reúne las condiciones, pero si habilitan otras áreas de calentamiento, salas antidoping, vestuarios: damas y varones. Si eso queda garantizado, en tres meses estará listo. La Unión Panamericana va a aprobar este escenario", indicó. Luego, comentó que también sostuvo reuniones con el Comité Organizador de los Juegos (Codesur) para elaborar el borrador del manual técnico. En el que se considera número de participantes, árbitros y oros aspectos correspondientes a la competencia.

 

CRONOGRAMA

Joao Tomasini, presidente de la Confederación Brasileña de Canotaje, sugirió al Comité Organizador de los Juegos Suramericanos Cochabamba 2108, que dentro el cronograma del evento, primero se dispute la competencia de remo y al menos dos días después, recién la de canotaje. Explicó que se deben desmontar algunos instrumentos. Hecho que demora al menos un día y medio.

"En los Jugos Olímpicos de Río 2016, una empresa tardó día y medio para desmontar", contó.

Los delegados del Codesur tomaron debida nota de esta recomendación en el cronograma inicial que realizaron.

 

NACIONAL, EN MAYO

Pedro Buendía, vicepresidente de la federación boliviana de canotaje, anunció que el próximo mes de mayo se realizará un nacional, coincidentemente en las mismas fechas que se realizarán los Juegos Suramericanos 2018, para que los delegados internacionales puedan hacer una evaluación previa en competencia.

Joao Tomasini, comentó que en esta ocasión verán el tema del viento y también aprovecharán para hacer un curso de jueces. Por su parte, Óscar Claros, de la federación de remo, aseguró que en mayo no existen vientos en el sector de la Angostura y que "es una tacita de leche".

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Multideportivo

La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la Media Maratón de Santiago 21K, llevando a...

La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la Media Maratón de Santiago 21K, llevando a Bolivia al podio en esta competencia.
Los sextetos de San Simón, Albert Einstein, Olympic y el vigente campeón San Martín representarán a Cochabamba en la Liga Superior de Voleibol rama femenina que se jugará en el coliseo Julio Borelli...
Las canchas del complejo de raquetas “Kevin Conrrado Moscoso”, en Sucre, serán escenario para el Campeonato Panamericano de Squash 57.


En Portada
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...
Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos en las elecciones de 2020.

Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.

Actualidad
Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos despacha un volumen diario de 14 millones de litros de combustibles...
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...