¿Es posible encapsular a los clubes para jugar la Libobásquet 2020?

Multideportivo
Publicado el 14/08/2020 a las 1h37
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante  el regreso paulatino de la actividad deportiva en algunos países, como la burbuja de la NBA de Estados Unidos y el encapsulamiento en Colombia, en la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet)  nace una interrogante: ¿Es posible encapsular a los equipos para desarrollar el torneo? Las circunstancias hacen imposible pensar en que ello pueda suceder.

Y es que  son varios los factores: falta de ingresos económicos, escenarios aptos y apoyo de las autoridades hacen prácticamente inviable la buena intención.

“Hay que ver muchas variables, como plantearle a los clubes, no sólo en el tema de restricciones de salud pública, sino que esencialmente los clubes de la Libobásquet viven de las recaudaciones. Al no haber protocolos aprobados, la probabilidad es  mínima”, sostuvo Marco Arze, presidente de la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB).

Si bien hay ejemplos del exterior, Arze ve además que la temporada, por lo avanzado del año, está prácticamente acabada. A ello se  suma que la curva de contagios de Covid-19 en el país aún sigue en ascenso.

Con la postergación de la Liga Sudamericana hasta abril de 2021,  otra razón  para no disputar este año un certamen es que no habrá premio internacional.

“Si algo se debe pensar, debe visualizarse a partir de octubre, noviembre y diciembre. Esa época, además, no es la etapa ideal para un torneo. Lo más viable, desde mi punto de vista, es que se suspenda este año (Libobásquet) y se empiece a la brevedad posible el próximo año para poder participar de los 25 años de la Liga Sudamericana con dos clubes”, acotó el titular de la FBB.

Por su parte, Miguel Aliaga, titular de la Liga Nacional de Básquetbol, entidad formada por los clubes para administrar la Libobásquet, coincidió en ese criterio con Arze,además de identificar otros problemas.

Según Aliaga, lo ideal sería encapsular a los 12 clubes, pero la falta del cierre de la temporada 2019, factores económicos o no contar con un centro para que sea esa burbuja deportiva dan casi por sentenciada la situación.

“Es muy complicado por el mismo hecho de que no contamos con auspiciadores que puedan realizar ese tipo de acciones. Lamentablemente, entre el 85 y 90% de los ingresos venían del público”, aseveró Aliaga.

Si bien hay un par de escenarios en el país que pueden permitir encapsular a los equipos, uno de ellos (ex Villa Suramericana de Cochabamba) no tiene coliseo de básquetbol dentro, mientras que la Villa Bolivariana de Sucre podría ser el lugar ideal, pero actualmente funciona como centro de resguardo de pacientes con coronavirus.

Además, muy pocos equipos en la Libobásquet pueden asumir los costos para el hospedaje y las pruebas a sus jugadores y cuerpos técnicos.

 

Aprueban estatutos vía virtual

Los estatutos de la Liga Nacional de Básquetbol, entidad formada por los clubes de la Libobásquet, fueron culminados este fin de semana, de manera virtual,  un paso más hacia la consolidación de este proyecto que apunta a grandes objetivos.

Asimismo, este paso es fundamental para consolidar la Personería Jurídica de la entidad. “Aprobamos los estatutos y reglamentos, además  ya estamos en camino de tramitar nuestra personería jurídica.  Como Liga, pediremos a la federación para clausurar, aunque vía virtual, la gestión 2019”, afirmó Miguel Aliaga, titular de esta liga de clubes.

Si bien los reglamentos y estatutos de la FBB exigen que los consejos sean presenciales, Marco Arze, presidente de la FBB, sostuvo que se analizará esta situación ante la imposibilidad de llegar  a reunir a los directivos de los clubes por la pandemia y el número creciente de contagiados que en el país bordea los 100.000.

 

Seis temporadas nacionales tiene la Libobásquet, que en 2020 debía desarrollar la séptima. A la fecha en el país, se jugaron ocho certámenes.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Multideportivo

Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde se encuentra el único representante...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que finalizó el domingo en Sucre donde...

La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la Media Maratón de Santiago 21K, llevando a Bolivia al podio en esta competencia.
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la Media Maratón de Santiago 21K, llevando a Bolivia al podio en esta competencia.


En Portada
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...

Actualidad
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...