¿Es posible encapsular a los clubes para jugar la Libobásquet 2020?

Multideportivo
Publicado el 14/08/2020 a las 1h37
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante  el regreso paulatino de la actividad deportiva en algunos países, como la burbuja de la NBA de Estados Unidos y el encapsulamiento en Colombia, en la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet)  nace una interrogante: ¿Es posible encapsular a los equipos para desarrollar el torneo? Las circunstancias hacen imposible pensar en que ello pueda suceder.

Y es que  son varios los factores: falta de ingresos económicos, escenarios aptos y apoyo de las autoridades hacen prácticamente inviable la buena intención.

“Hay que ver muchas variables, como plantearle a los clubes, no sólo en el tema de restricciones de salud pública, sino que esencialmente los clubes de la Libobásquet viven de las recaudaciones. Al no haber protocolos aprobados, la probabilidad es  mínima”, sostuvo Marco Arze, presidente de la Federación Boliviana de Básquetbol (FBB).

Si bien hay ejemplos del exterior, Arze ve además que la temporada, por lo avanzado del año, está prácticamente acabada. A ello se  suma que la curva de contagios de Covid-19 en el país aún sigue en ascenso.

Con la postergación de la Liga Sudamericana hasta abril de 2021,  otra razón  para no disputar este año un certamen es que no habrá premio internacional.

“Si algo se debe pensar, debe visualizarse a partir de octubre, noviembre y diciembre. Esa época, además, no es la etapa ideal para un torneo. Lo más viable, desde mi punto de vista, es que se suspenda este año (Libobásquet) y se empiece a la brevedad posible el próximo año para poder participar de los 25 años de la Liga Sudamericana con dos clubes”, acotó el titular de la FBB.

Por su parte, Miguel Aliaga, titular de la Liga Nacional de Básquetbol, entidad formada por los clubes para administrar la Libobásquet, coincidió en ese criterio con Arze,además de identificar otros problemas.

Según Aliaga, lo ideal sería encapsular a los 12 clubes, pero la falta del cierre de la temporada 2019, factores económicos o no contar con un centro para que sea esa burbuja deportiva dan casi por sentenciada la situación.

“Es muy complicado por el mismo hecho de que no contamos con auspiciadores que puedan realizar ese tipo de acciones. Lamentablemente, entre el 85 y 90% de los ingresos venían del público”, aseveró Aliaga.

Si bien hay un par de escenarios en el país que pueden permitir encapsular a los equipos, uno de ellos (ex Villa Suramericana de Cochabamba) no tiene coliseo de básquetbol dentro, mientras que la Villa Bolivariana de Sucre podría ser el lugar ideal, pero actualmente funciona como centro de resguardo de pacientes con coronavirus.

Además, muy pocos equipos en la Libobásquet pueden asumir los costos para el hospedaje y las pruebas a sus jugadores y cuerpos técnicos.

 

Aprueban estatutos vía virtual

Los estatutos de la Liga Nacional de Básquetbol, entidad formada por los clubes de la Libobásquet, fueron culminados este fin de semana, de manera virtual,  un paso más hacia la consolidación de este proyecto que apunta a grandes objetivos.

Asimismo, este paso es fundamental para consolidar la Personería Jurídica de la entidad. “Aprobamos los estatutos y reglamentos, además  ya estamos en camino de tramitar nuestra personería jurídica.  Como Liga, pediremos a la federación para clausurar, aunque vía virtual, la gestión 2019”, afirmó Miguel Aliaga, titular de esta liga de clubes.

Si bien los reglamentos y estatutos de la FBB exigen que los consejos sean presenciales, Marco Arze, presidente de la FBB, sostuvo que se analizará esta situación ante la imposibilidad de llegar  a reunir a los directivos de los clubes por la pandemia y el número creciente de contagiados que en el país bordea los 100.000.

 

Seis temporadas nacionales tiene la Libobásquet, que en 2020 debía desarrollar la séptima. A la fecha en el país, se jugaron ocho certámenes.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que reunió a un centenar de ciclistas...
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato Sudamericano U12, U14, Cadete, Junior y...

Con éxito se llevó adelante una fecha más del tradicional Torneo Nacional de Golf “Clásico BISA 2025”, organizado por Banco BISA S.A. certamen que se jugó el sábado 28 y domingo 29 de junio en los...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...