China considera una "farsa" la presión de EEUU a patrocinadores para evitar Juegos de Invierno

Multideportivo
Publicado el 28/07/2021 a las 10h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Pekín describió este miércoles como "típica farsa estadounidense" los llamados de legisladores a quitar patrocinio a los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 por preocupaciones por los derechos humanos.

En una extensa audiencia el martes, miembros del Congreso acusaron a representantes de cinco grandes empresas estadounidenses, incluidas Visa y Airbnb, de apoyar un presunto genocidio y otros abusos de derechos humanos contra las minorías musulmanas en la región china de Xinjiang si seguían patrocinando los Juegos.

En respuesta, Pekín acusó a los congresistas de "politizar el deporte" y de difamar a China basándose en prejuicios.

"Las declaraciones... están llenas de arrogancia, ignorancia y mentiras. Es una típica farsa estadounidense, la cual es impopular y está condenada a fracasar", dijo este miércoles Zhao Lijian, vocero del Ministerio de Exteriores.

"China se opone con firmeza a cualquier intento de interferir, obstruir y sabotear la preparación y celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín", añadió Zhao. "Lo que viola seriamente el espíritu de la Carta Olímpica".

Estados Unidos afirma que Pekín está llevando a cabo un genocidio contra los uigures y otros pueblos túrquicos musulmanes en Xinjiang.

Los expertos calculan que más de un millón de personas que han sido internadas en campos de reeducación.

Pekín niega el genocidio y ha descrito los campos como centros de entrenamiento profesional, una afirmación desestimada por los uigures, quienes aseguran que están siendo forzados a renunciar a sus tradiciones religiosas.

Las acusaciones han estimulado un coro creciente para el boicot de los Juegos por parte de activistas de derechos humanos, la diáspora uigur e incluso miembros del Parlamento británico.

Un grupo bipartidista de la Cámara de Representantes de Estados Unidos pidió un boicot diplomático de los Juegos en una enmienda el martes.

Ejecutivos de Visa y Airbnb evitaron comprometerse a abandonar su patrocinio a los Juegos, mientras que un representante de Intel dijo que el patrocinio "no niega ni debilita nuestro compromiso de respetar los derechos humanos".

La administración del presidente Joe Biden ha rechazado hasta el momento emprender un boicot oficial a los Juegos que tienen que celebrarse en febrero.

Pero el secretario de Estado, Antony Blinken, dijo el mes pasado que Washington estaba hablando con otros aliados para una posible estrategia común con respecto a los Juegos.

Los Juegos de Invierno en Pekín se consideran un acontecimiento que pretende cimentar el éxito de China en el control del coronavirus y celebrar sus logros poco después del centenario del Partido Comunista Chino.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Multideportivo

Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo, pero es un sueño que quieren alcanzar....
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro Quemaya Aguilar, quien a sus 34 años,...

La karateca Sol Sandoval, la gimnasta Maya Quinteros, el fondista David Ninavia y el bañista Esteban Núñez del Prado llevarán la bandera boliviana en los Juegos Panamericanos Júnior Paraguay 2025, un...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica,...
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...