“Los nombres de las flores” se presentará en dos festivales
La película Los nombres de las flores tendrá dos premieres internacionales en los festivales de cine de Beijing y Sao Paulo.
La producción fue grabada en Bolivia y dirigida por el cineasta iraní Bahman Tavoosi.
En la película, mientras Bolivia se preparaba para el 50 aniversario de la muerte de Ernesto “Che” Guevara, Julia, una veterana maestra de escuela del área rural, es invitada a compartir su historia con el mundo: darle un plato de sopa al guerrillero que estaba capturado en su salón de clases, mientras él le recitaba un poema acerca de las flores, unas horas antes de su muerte. Poco después, la invitación fue retirada, cuando otra mujer apareció reclamando la historia como suya.
El estreno mundial de esta película se realizó en la capital de Estonia, Tallin, en noviembre del año pasado, pero para esta gestión están preparados dos estrenos en festivales internacionales.
La premier asiática tendrá lugar en el 10° Festival internacional de cine de Beijing, en la sección principal de competencia, los premios Tiantan.
El evento reúne a ejecutivos, directores, productores y jefes de estudio de Hollywood, así como la presencia de cineastas y actores de todo el mundo.
El punto de encuentro internacional reúne varias culturas del mundo. En ediciones pasadas participaron Darren Aronofsky, Oliver Stone, James Cameron y Alfonso Cuarón.
Las restricciones que se imponen a causa de la pandemia provocaron que la organización determine que el evento esté dirigido a una audiencia china, principalmente.
Las proyecciones se realizarán de manera virtual, en su mayoría, dejando algunas para que se desarrollen en cines al aire libre.
En el continente asiático también tuvieron la invitación del Festival internacional de Shanghái, pero se optó por acudir al de Beijing.
En Sudamérica, la película se estrenará en la sección principal de competencia en el Festival internacional de cine de Sao Paulo, considerado como uno de los eventos más grandes en Latinoamérica.
El director de la película señaló que las restricciones que se tienen a causa de la pandemia del coronavirus tuvieron un impacto en la industria del cine y en los cineastas.
Sin embargo, consideró que no se debe “perder la esperanza” y la industria debe continuar en su objetivo de mantenerse creativos.
Tavoosi expresó que se siente “muy feliz” de tener presencia en los dos festivales con la película que dirigió, pese a que las actividades de ambos eventos serán en línea, principalmente.