Nahuel Pérez Biscayart, el actor que aprendió a sobrevivir en otras lenguas

Cine
Publicado el 14/01/2022 a las 14h24
ESCUCHA LA NOTICIA

El actor argentino Nahuel Pérez Biscayart saltó a la fama con el cine francés, pero también es capaz de desenvolverse en inglés y alemán. Las lenguas extranjeras forman parte de su manual de supervivencia.

Con poco más de 30 años, Nahuel Pérez logró el César (el Óscar francés) al mejor actor con su papel en  "120 latidos por minuto" (2017), una película sobre la comunidad gay francesa y el sida que logró el Gran Premio en Cannes.

Tras la pausa obligada por el Covid-19, ahora vuelve a las pantallas en Francia con "El  profesor de persa", una película rodada en 2019 por el director de origen ucraniano Vadim Perelman, sobre el Holocausto.

Para sobrevivir en un campo de concentración, un joven judío se hace pasar por persa, cuya lengua deberá inventarse para enseñarla a sus guardias nazis.

Y como sobrevivir parece ser su especialidad, Nahuel Pérez volverá a protagonizar una película angustiosa, sobre los rehenes que lograron escapar con vida en los atentados islamistas del 13 de noviembre de 2015 en París.

"Me excitaba la idea de interpretar el miedo, el verdadero miedo a morir, cómo iban a atravesar mi cuerpo esas emociones", explicó a la AFP en una entrevista en la que no deja traslucir casi ningún acento en francés.

Hablar en otras lenguas no le supone ningún miedo. "Cuando hablas en una lengua extranjera también estás interpretando", razona.

Empezó haciendo televisión en Argentina, pasó a hacer teatro en Nueva York. En 2010, a su llegada a Francia, logra el papel de vagabundo que habla su propia lengua inventada en "Au fond des bois" de Benoît Jacquot.

Durante las pausas del rodaje mejoraba su francés conjugando verbos en una servilleta.

"En tránsito"

"La lengua francesa es un disfraz, un disfraz que me sienta bien", explica.

Interpretar en una lengua extranjera "libera tantas cosas... Permite transmitir estados de ánimo, emociones, que serían mucho más complicado experimentar en español, porque hay mucho más discernimiento, la historia es mucho más larga en tu lengua materna".

El francés "es una lengua que no me pertenece, y eso es liberador", insiste.

El inglés lo aprendió "en cinco meses, ocho horas al día", luego vino el alemán. Y en Buenos Aires se puso a estudiar "el ruso y el chino" a ratos perdidos. 

Rodar en chino sería "un disfraz más, para ir más lejos", asegura, sin miedo.

En inglés reconoce que aún no ha hallado "su personaje", aunque no desespera de hallarlo algún día.

Nahuel Pérez Biscayart se ve "en tránsito", tanto en Francia como en otras partes del mundo. Y rehúsa hacer planes.

"No tengo ganas de actuar eternamente, hay que hallar la energía para renovar el contrato, para no convertirse en un ser amargo", explica.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cine

Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La última entrega, Jurassic World Renace se...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en el cine, falleció ayer a los 67 años...



En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad...
Considera que las circunstancias que rodearon la dimisión merecen un seguimiento especial, ya que la voluntad de la...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...