Animación. El origen de la papa, el maíz y la yuca, ahora en dibujos animados

Cine
Publicado el 10/01/2023 a las 1h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Cuenta la leyenda que un tinku (enfrentamiento, en quechua) entre los pueblos Charcas y Chayanta dio origen a un importante alimento del día a día. El amor entre Sara Chojllu, de los Charcas, y Huayru, de los Chayanta, era sólo una pequeña cura en medio del conflicto entre ambas comunidades. Una nueva disputa, como cada año, entre las distintas etnias rompió con la tranquilidad de la pareja. Sara acompañó a Huayru en el combate, donde piedras y flechas atravesaban el cielo.

El padre de la joven, el mejor arquero de su gente, disparó una flecha que impactó en el pecho de su hija, causándole la muerte instantánea. Poco tiempo después de ser enterrada, gracias a las lágrimas de ambos lados y la tierra de sus ancestros, empezó a brotar una planta del pecho de Sara, “verde y fresca”, según cuentan, en forma de flecha. Ésta, al ver la luz del sol, produjo un fruto sonriente con dientes dulces, en memoria de la Mama Sara o, en quechua, la primogénita del maíz.

La papa, la yuca y el maíz son alimentos que forman parte de la dieta regular de América. En mayor o menor medida se pueden encontrar desde el Océano Ártico, en el norte, hasta las islas Diego Ramírez (Chile), en el sur. Pero ¿cuáles son sus orígenes? ¿Cómo se convirtieron en la fuente de alimentación que llega de la tierra a la mesa de más de mil millones de habitantes en el continente? Por supuesto que existen explicaciones científicas, pero también las leyendas como la anterior, que cuenta el origen de este cereal.

El Museo Nacional de Etnografía de Bolivia (Musef) recupera la tradición oral de los pueblos indígenas originarios sobre la creación y el inicio de estos alimentos, además de otros mitos, y los presenta a través de cortometrajes animados.

Los cortos forman parte de la exposición Uyway Uywaña: Crianza mutua para la vida, una muestra que se inauguró el 22 de agosto y estará disponible hasta junio de 2023. El precio de la entrada es de 5 bolivianos para visitantes nacionales (menos de un dólar) y 20 para extranjeros (casi 3 dólares).

La idea para los cortos animados está relacionada al proyecto “Musef, más cerca de ti”, una versión portátil del museo para acercar a estudiantes de primaria y secundaria de áreas rurales y periurbanas.

El objetivo de estas producciones, disponibles en línea a través del canal oficial del museo en YouTube, es acceder a este tipo de población a través de un lenguaje “más sencillo, pero a la vez más llamativo”. “Los cortometrajes animados se convirtieron en el mejor formato para difundir las culturas a través de la construcción mítica que se va generando en distintos espacios en nuestro país”, explicó Elvira Espejo, directora del Musef.

“La leyenda del maíz”, “La leyenda de la papa”, “La leyenda de la yuca” y “Leyenda Weenhayek del origen del fuego y los vegetales” son las producciones que forman parte de la colección realizada por el Musef, que el pasado año respondieron a la temática de la “crianza mutua y la alimentación”. La primera serie de animaciones que se hicieron en 2021 estuvieron vinculadas a los lenguajes y poéticas, mientras que las de este año estarán relacionadas a la música y sonoridades.

Cada historia, como “La leyenda del maíz” —basada en las investigaciones de Vicente Terán Erquicia—, recupera el trabajo de investigadores y etnógrafos desde comienzos del siglo XX, o incluso antes, que narran estos mitos en sus registros acorde a la memoria oral que se pudo encontrar en diferentes contextos. Si bien las narraciones de origen pueden ser diferentes según cada cultura, la intención del Musef fue focalizar la labor en grupos lingüísticos mayores para que se puedan sentir representados, por ejemplo, la yuca con los guaraníes, el maíz con los quechuas en el sur del continente y el mito de la papa con los aymaras.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La línea verde del tren metropolitano de Cochabamba comenzó a operar este jueves directamente desde la antigua estación de San Antonio hasta Colcapirhua,...
Dando inicio a la época de las flores, Cochabamba disfrutó esta jornada de 21 de septiembre del primer Desfile de la Primavera con la participación de viveros...

La Guardia Municipal de Cochabamba cumplió este 21 de septiembre 10 años de funcionamiento con un acto en la plaza 14 de Septiembre en la que el alcalde Manfred Reyes Villa les pidió trabajar a pesar...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) realizó hoy nuevamente una inspección de conexiones cruzadas de la alcantarillado y desagües pluviales para evitar rebalses y ayudar al...
Con un contraste de colores que realzan la riqueza natural y diferentes actividades para promover el cuidado del medio ambiente, así recibe Cochabamba este jueves, 21 de septiembre, la primavera.
A 10 días del inicio simbólico del dragado de la laguna Alalay, la empresa Servitodo, que se presume es parte de Ecodragados, tramita la categoría de licencia ambiental para el traslado de lodos y...


En Portada
El ministro de Educación, Edgar Pary, indicó esta mañana que identificaron a la autoridad educativa que instruyó la presencia de estudiantes en un acto...
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

Un operativo coordinado entre la Fiscalía y la Policía ejecutó seis allanamientos en Santa Cruz y encontró "importante documentación", en el marco de la...
La Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias (CNMCIOB) Bartolina Sisa convoca al primer ampliado nacional en busca de la unidad en el...
La línea verde del tren metropolitano de Cochabamba comenzó a operar este jueves directamente desde la antigua estación de San Antonio hasta Colcapirhua,...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó este jueves que, en el occidente del país, se tendrá lluvias dispersas con tormentas...

Actualidad
La línea verde del tren metropolitano de Cochabamba comenzó a operar este jueves directamente desde la antigua estación...
Dando inicio a la época de las flores, Cochabamba disfrutó esta jornada de 21 de septiembre del primer Desfile de la...
La Guardia Municipal de Cochabamba cumplió este 21 de septiembre 10 años de funcionamiento con un acto en la plaza 14...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) realizó hoy nuevamente una inspección de conexiones...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol se mantiene en el puesto 83 del Ranking FIFA y no solo se mantiene como la peor de...
La selección argentina de fútbol continúa liderando el ranking FIFA en el mes de septiembre y aumenta su ventaja al...
Daniel Levy, dueño del Tottenham Hotspur, afirmó que estaría dispuesto a escuchar ofertas por el club si fueran lo...
21/09/2023 Fútbol Int.
La plataforma FIFA+ alberga ya "Momentos", la película oficial de la pasada Copa del Mundo femenina disputada en...

Tendencias
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...

Doble Click
Ayer se inauguró en la plaza del Granado el Mercado Creativo “Muspani”. Arte, artesanía y emprendimientos son algunos...
Innovación. Un lugar acogedor, nuevas experiencias y sabores exquisitos son las propuestas de Paprika en el ciclo que...
Shakira lo ha vuelto a hacer. Desde que la artista colombiana sacase a la luz la histórica BZRP Music Sessions #53 con...
Este 21 de septiembre se festeja el día del amor, la amistad, el médico, la primavera y el fotógrafo. Los Tiempos...