Animación. El origen de la papa, el maíz y la yuca, ahora en dibujos animados

Cine
Publicado el 10/01/2023 a las 1h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Cuenta la leyenda que un tinku (enfrentamiento, en quechua) entre los pueblos Charcas y Chayanta dio origen a un importante alimento del día a día. El amor entre Sara Chojllu, de los Charcas, y Huayru, de los Chayanta, era sólo una pequeña cura en medio del conflicto entre ambas comunidades. Una nueva disputa, como cada año, entre las distintas etnias rompió con la tranquilidad de la pareja. Sara acompañó a Huayru en el combate, donde piedras y flechas atravesaban el cielo.

El padre de la joven, el mejor arquero de su gente, disparó una flecha que impactó en el pecho de su hija, causándole la muerte instantánea. Poco tiempo después de ser enterrada, gracias a las lágrimas de ambos lados y la tierra de sus ancestros, empezó a brotar una planta del pecho de Sara, “verde y fresca”, según cuentan, en forma de flecha. Ésta, al ver la luz del sol, produjo un fruto sonriente con dientes dulces, en memoria de la Mama Sara o, en quechua, la primogénita del maíz.

La papa, la yuca y el maíz son alimentos que forman parte de la dieta regular de América. En mayor o menor medida se pueden encontrar desde el Océano Ártico, en el norte, hasta las islas Diego Ramírez (Chile), en el sur. Pero ¿cuáles son sus orígenes? ¿Cómo se convirtieron en la fuente de alimentación que llega de la tierra a la mesa de más de mil millones de habitantes en el continente? Por supuesto que existen explicaciones científicas, pero también las leyendas como la anterior, que cuenta el origen de este cereal.

El Museo Nacional de Etnografía de Bolivia (Musef) recupera la tradición oral de los pueblos indígenas originarios sobre la creación y el inicio de estos alimentos, además de otros mitos, y los presenta a través de cortometrajes animados.

Los cortos forman parte de la exposición Uyway Uywaña: Crianza mutua para la vida, una muestra que se inauguró el 22 de agosto y estará disponible hasta junio de 2023. El precio de la entrada es de 5 bolivianos para visitantes nacionales (menos de un dólar) y 20 para extranjeros (casi 3 dólares).

La idea para los cortos animados está relacionada al proyecto “Musef, más cerca de ti”, una versión portátil del museo para acercar a estudiantes de primaria y secundaria de áreas rurales y periurbanas.

El objetivo de estas producciones, disponibles en línea a través del canal oficial del museo en YouTube, es acceder a este tipo de población a través de un lenguaje “más sencillo, pero a la vez más llamativo”. “Los cortometrajes animados se convirtieron en el mejor formato para difundir las culturas a través de la construcción mítica que se va generando en distintos espacios en nuestro país”, explicó Elvira Espejo, directora del Musef.

“La leyenda del maíz”, “La leyenda de la papa”, “La leyenda de la yuca” y “Leyenda Weenhayek del origen del fuego y los vegetales” son las producciones que forman parte de la colección realizada por el Musef, que el pasado año respondieron a la temática de la “crianza mutua y la alimentación”. La primera serie de animaciones que se hicieron en 2021 estuvieron vinculadas a los lenguajes y poéticas, mientras que las de este año estarán relacionadas a la música y sonoridades.

Cada historia, como “La leyenda del maíz” —basada en las investigaciones de Vicente Terán Erquicia—, recupera el trabajo de investigadores y etnógrafos desde comienzos del siglo XX, o incluso antes, que narran estos mitos en sus registros acorde a la memoria oral que se pudo encontrar en diferentes contextos. Si bien las narraciones de origen pueden ser diferentes según cada cultura, la intención del Musef fue focalizar la labor en grupos lingüísticos mayores para que se puedan sentir representados, por ejemplo, la yuca con los guaraníes, el maíz con los quechuas en el sur del continente y el mito de la papa con los aymaras.

Tus comentarios

Más en Cine

Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará a las pantallas del cine el jueves 18...
La salud de Bruce Willis continúa siendo un tema de enorme preocupación para el mundo del cine y para los millones de fanáticos que lo siguieron a lo largo de...

El Kremlin acepta y comprende que la imagen del presidente ruso, Vladímir Putin, se esté utilizando en el extranjero, afirmó el jueves el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.


En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...