Eduardo Mitre: “Mi vida está marcada por los viajes, las ausencias y los retornos”

Cultura
Publicado el 22/07/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Eduardo Mitre es como su poesía, poseedor de una delicadeza y profundidad que llegan de forma sorpresiva por su humildad.

No es muy afecto a las entrevistas, a que le tomen fotografías o a los periodistas, pero una vez que comenzamos a conversar, fue muy amable y generoso con nosotros, nos habló del libro que está por presentar en Cochabamba y de algunos temas que se tornan indispensables dentro de su trabajo.

Actualmente vive en , Nueva York y sigue impartiendo cátedra en la Universidad de St John’s.

La presentación de “Las puertas del regreso” será en el Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU) el viernes 27 de julio y se realizará con la participación de personalidades como Luis Antezana, entre otras.

 

-¿Cuándo comenzó a gestarse este libro?

-El origen del libro se dio con la lectura de un ensayista, Vladimir Yankelevich. Y bueno, me apasionó ese libro sobre todo en el capítulo que se refiere a Ulises, por su complejidad, y fui gestándolo poco a poco. Recuerdo que en Dartmouth College di un curso que contemplaba la novela, tan compleja de (Juan) Rulfo, “Pedro Páramo”, pero fue un éxito. Y un poema de Ramón López Velarde, Octavio Paz y de algún otro narrador, fue un curso con un material bastante breve.

Años más tarde, en St John’s University, en Queens, Nueva York, donde enseño, para el curso de graduados que impartí, ahí ya comencé con la escritura y fíjate que el libro sigue la misma estructura de los otros libros de poesía boliviana, de “Cuatro constelaciones”, “Pasos y voces”, es decir, que consta de dos partes, la primera de comentarios a los poemas incluidos de autores latinoamericanos del siglo XX, entre ellos hay cuatro bolivianos, no podía extenderme.

 

-¿Cómo eligió a esos cuatro poetas?

-Los poemas elegidos se refieren a la experiencia del regreso, en Shimose y Saenz es muy claro. Urzagasti tiene un poema bellísimo que comparo con un cuento de Cortázar.

 

-¿Cree que el regreso (tema recurrente en su trabajo) se relaciona con venir de una familia de migrantes?

-Interesante tu pregunta, porque no lo había pensado, es decir, en qué medida es también sobre migración. Me hace pensar porque mi padre no tuvo la experiencia de su tierra (Palestina), lo trajeron cuando era bebé, pero cuando me hablaba de su tierra, lo hacía como si la conociera, fabulaba, a partir, yo creo, de lo que le contaba mi abuela.

 

-“Pedro Páramo” también se relaciona con eso ¿no? Volver para buscarse.

-Sí, es la búsqueda de la identidad, de la raíz, el origen y las semillas. Creo que a un nivel biográfico, mi vida está marcada mucho por los viajes, las ausencias y los retornos. He escrito un libro que se llama “La luz del regreso”, que está dictado por la experiencia de un retorno. Y hay varios, me he puesto a revisar mis poemas y hay varios en diferentes libros.

 

-¿En qué está trabajando actualmente?

-La fiebre o el ansia por publicar se me ha apaciguado, pero estoy escribiendo algo que ya podría ser un libro, es un conjunto de poemas que aún no tiene título. También estoy esperando que se reedite “Cuatro constelaciones”, espero que sea relativamente pronto con Plural, creo que el libro ahora está en su punto, porque en la relectura a distancia en la manera que digo muchas cosas han sido corregidas.

 

-¿Suele hacer mucho esto de releer y corregir?

-Sí, de vez en cuando releo y hay una distancia crítica, ya no estás tan inmerso en el libro, ya te vuelves lector más que autor.

Por ejemplo, hay un libro también de crítica, “El árbol y la piedra”, que es el primero de esta serie que publiqué en Caracas, que se refiere a la vanguardia. Releí ese libro y no le hice ninguna corrección. En otros posteriores he visto cuestiones de detalle en la forma, pero no en relación a lo que digo.

En el romancero dice “Me atengo a lo dicho”, yo “me atengo a lo escrito”.

 

Obra poética

Su obra poética comprende: “Morada” (Caracas, 1975), “Ferviente humo” (Cochabamba, 1976), “Mirabilia” (La Paz, 1979), “Desde tu cuerpo” (La Paz, 1984), “El peregrino y la ausencia: antología” (Madrid, 1988), “La luz del regreso” (La Paz, 1990), “Líneas de otoño” (México D.F., 1993), “Camino de cualquier parte” (Madrid, 1998) y “El paraguas de Manhattan” (España, 2004).

La casa editorial Le Cormier de Bruselas ha publicado dos antologías bilingües de su poesía: “Mirabilia” (1983), traducida al francés por Ives Froment y “Chronique d’un Retour” (1997), con traducción al francés por Frans de Haes. Poemas suyos han sido incluidos en varias antologías de poesía hispanoamericana, y varios de ellos traducidos al inglés, francés, italiano y portugués.

 

img-20180718-wa0003.jpg

Las puertas del regreso
Archivo

EL LIBRO

Las puertas del regreso

“Las puertas del regreso. Nostalgia y reconciliación en la poesía hispanoamericana” (Plural, 2017) es el libro que se presentará el 27 de julio en Cochabamba. Se trata de ensayo seguido de una antología de 26 poetas cuyas obras se vieron atravesadas por la ausencia y el regreso.

 

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales", enfocado a conocer la historia y el patrimonio...
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente producción literaria de la autora María de la...

La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba y el festejo de 50 años de actividad artística de Ana Cristina Céspedes y el grupo Inkallajta destacan en...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con la dirección de Raquel Maldonado
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.


En Portada
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...

Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas desarrolladas en el Recinto Ferial de Alalay...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...