La linda cholita de San Benito

Cultura
Publicado el 14/09/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Está en el cementerio de San Benito. No tiene nombre ni familiares que lloren su deceso, pero constantemente está rodeada de flores y recibe los regalos más extraños que una muerta pueda recibir. Se trata de la tumba de una cholita del valle alto considerada muy milagrosa, fama que crece y atrae con el tiempo a cientos de creyentes.

“Dicen que se trató de una mujer de pollera y trenzas, joven y muy bonita. Como ésta es zona productora de duraznos jugosos, cuentan que a ella todos la querían cachar (mascar)”, relata Marcelina Aroyo, comunaria de San Benito, a 30 kilómetros de la ciudad de Cochabamba.

La mujer prosigue diciendo que la cholita cuidaba a su abuela enferma y que tenía tantas labores que cumplir, que jamás tuvo tiempo para enamorar.

“Tendría unos 18 años. Un día salió a una fiesta y jamás regresó a su casa. Nadie supo que pasó con ella, hasta que un tiempo después hallaron su cuerpo desnudo en el canal de riego de la zona”. Para eso, la abuela de la joven habría fallecido y hasta hoy no hubo alguien que reclamara sus restos.

 

Santa sepultura

Dicen que unos cuantos apiadados le dieron santa sepultura en el cementerio de la localidad, de un modo muy sencillo, por la falta de recursos económicos. A falta de ropa se le cubrió el cuerpo con una manta y la enterraron. Desde entonces, el espacio ocupado por los restos de la mujer, en el cementerio de la capital del durazno valluno, se ha convertido en “el santuario de la cholita sin nombre”.

Este hecho, según los trabajadores del cementerio, sucedió aproximadamentehace 30 años, tiempo en el que la fama de la cholita ha crecido a lo largo de todo el valle alto, llegando incluso a otras ciudades del país.

Como gran parte de la población inmigrante de Bolivia, ella era de origen cliceño, punateño o tarateño, esta historia, según declaran los pobladores, ha pasado las fronteras nacionales y ha llegado a países como Argentina y España, desde donde la gente llega de vacaciones a su tierra natal y aprovecha algún momento de su tiempo para visitarla, dedicarle una plegarias y efectuar ofrendas.

En la tumba, que luce como un santuario improvisado con las características de las mesas del Día de Todos los Santos, resaltan todo el tiempo distintos tipos de flores, hay velas e incienso. Además, hay prendas de vestir que le dejan sus devotos en señal de agradecimiento.

“Es un alma muy milagrosa. Yo le tengo fe desde que enfermó sin explicación mi hijito menor, al punto que casi se me muere. Entonces, una amiga me comentó de este altar de la ‘cholita sin nombre’ y me recomendó que venga a orar. Milagrosamente mi hijo se salvó y yo le prometí a la ánima de la cholita venir un domingo al mes para rezarle y traerle flores”, dice Celina Antezana, quien se traslada desde la ciudad hasta San Benito para cumplir su promesa.

Otras personas que acuden allí lo hacen para resolver problemas de distinta índole, invocando la ayuda de “la cholita sin nombre”.

Como señal de su amabilidad ante el cumplimiento de muchos milagros, alrededor de la tumba se observan decenas de plaquetas con inscripciones especiales, flores y mucha ropa: desde polleras, matinés, blusas, sombreros, abarcas, y todo lo que hace a un traje típico de una mujer valluna.

“Le traen ropa porque a ella la despojaron de la suya antes de su muerte”, explica Antezana a los pies de su gruta.

Todos los días es la romería, pero los domingos es en especial el día más lleno.

Las muestras de gratitud llegan diariamente, así como los nuevos devotos. “Estamos viniendo primera vez desde Cliza. Hemos comprado un taxi y queremos que le vaya bien a mi marido, para que no tenga accidentes ni nada”, cuenta Rosa García, una mujer con tres hijos que llegó hasta el santuario.

Según la costumbre de este lugar, muchos comerciantes realizan q’uwas y ofrendas para la buena suerte. También los viajeros encomiendan su futuro o agradecen sus éxitos fuera del país.

Lo que nunca falta son flores frescas rodeando el ataúd blanco de la “cholita sin nombre”, que está expuesto en el lugar.

La gente siente que en ese lugar no hubo un paso normal de esta vida a otra y de ahí nace el sentimiento de la animita, un lugar sagrado donde se quedó el alma de la persona. Se prende velas y se deja flores como signo del cariño hacia la persona que falleció y se le pide favores para que interceda por ellos ante Dios.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura histórica y sus famosos monumentos como...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...

Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del colegio San Ignacio de La Paz, diseñó una propuesta para cambiar el rumbo de miles de jóvenes como ella. ¿Cómo...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3 cuadras al oeste de la Beijing). El evento...
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO, Joe Deleon , también genera expectativa...


En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...