Inés Quispe: Soy diferente a mi personaje, yo soy sentimental

Cultura
Publicado el 02/12/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

“Me siento muy feliz y agradecida. Tenemos mucho talento en nuestro país”, fueron las palabras que expresó con lágrimas Inés Quispe durante el estreno de la película “Lo peor de los deseos”, el jueves en Prime Cinemas. Y así, llamándonos “comadritas” y “compadritos” a los que estuvimos presentes, mostró su dulce y afectuoso carácter, totalmente opuesto al personaje que encarna en la pantalla. 

Una persona sencilla, mamá, esposa y que como cualquier mujer debe atender y cumplir con sus diferentes actividades. Así se describe Inés Olga Quispe Ticona, de 44 años, una de las pocas mujeres de pollera que conduce programas de televisión en el país.

Se podría decir que Inés entró pisando fuerte en el mundo del séptimo arte. Ella está “feliz y entusiasmada” por haber participado en “Lo peor de los deseos”, su debut en la pantalla grande. Sin embargo, ella ya había actuado en miniseries, documentales, spots y teatro.

 

¿Cómo surge la oportunidad de tu participación en “Lo peor de los deseos”?

Mi participación surge gracias a la invitación de Victoria Guerrero (productora de la película), es una comadre que había conocido en una anterior producción, ella me invitó al casting y felizmente aprobé.

 

Háblanos acerca de Margot, ¿hay algo tuyo en el personaje?

No tengo absolutamente nada, somos diferentes. Margot es ambiciosa, es una mujer  fuerte y muy empoderada en todo sentido. En cambio, yo soy muy sentimental. Creo que hay una diferencia abismal entre las dos.

 

¿Cómo preparaste a tu personaje para cada escena?

Me centro en el personaje meses antes cuando te pasan el guion. De esa manera fui trabajándolo. Una ya tiene que ir personificando y visualizando a su personaje y sobre todo trabajar en lo que se quiere mostrar en la película.

 

¿Cómo fue esta experiencia?, ¿volverías a repetirlo?

Fue una experiencia muy bonita, me ha encantado, me ha gustado. Quiero agradecer a todo el equipo de “Lo peor de los deseos” por esta oportunidad. Sí, me gustaría volver a dar vida a otro personaje dentro este séptimo arte que es tan maravilloso.

 

¿Tienes alguna anécdota en el set de rodaje que nos puedas contar o compartir?

Una anécdota no, pero sí una experiencia que de repente me puso un poco nerviosa. En el parlamento que tengo con el personaje de Luis Felipe Tovar, Borja, me cambiaron un minuto antes el libreto y eso me hizo un poco tambalear.

 

¿La experiencia que tienes en la TV te ayudó con la actuación?

Sí, definitivamente el hecho que yo trabaje en televisión me ayudó bastante. Obviamente es diferente porque en televisión todo el tiempo tienes que estar mirando a las cámaras, en cambio en el cine o en el teatro no puedes mirar para nada.

 

¿A qué otras actividades te dedicas?

Prácticamente a ser comunicadora, yo disfruto de mi profesión porque es mi pasión. A diario cumplo las ocho horas de trabajo en el canal RTP y hacemos la posproducción tanto para “La tribuna libre del pueblo” y también para “La wislla popular”.

 

¿Tienes algún proyecto a la vista?, ¿planes de seguir en el mundo del cine?

Planes siempre va a haber en el caminar de una persona. Se viene también el estreno de “Zeta”, que era una miniserie pero lo plasmamos también en una película. También llega la radionovela “Todo por ella”, que se estrena este mes de diciembre y va estar difundiéndose a través de las radios Metropolitana y Erbol en La Paz.

Es un proyecto pensado en la madre tierra, así que invitamos a que nuestros compadres y comadres nos puedan seguir en este mundo mágico que te traslada a momentos maravillosos como es la radionovela.

 

2pag_entrevista_cindy_ha.jpg

En Prime Cinemas. El director Claudio Araya y la protagonista Inés Quispe durante el estreno del filme.
HERNÁN ANDIA

LO DIJO

Margot es ambiciosa, es una mujer muy fuerte y muy empoderada en todo sentido. En cambio, yo soy muy sentimental. Creo que hay una diferencia abismal entre las dos.

Inés Quispe

Comunicadora Social

Tus comentarios

Más en Cultura

El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3...
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO...

El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la élite de la civilización Caral, una de las más antiguas del mundo que se asentó...
Con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se presentarán en la decimocuarta versión del Festival Internacional de Teatro Santa Cruz de la Sierra, cuyo lanzamiento...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó dos de sus publicaciones más recientes "Biografía Colectiva Potosí" y la "...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...

Deportes
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...