Inés Quispe: Soy diferente a mi personaje, yo soy sentimental
“Me siento muy feliz y agradecida. Tenemos mucho talento en nuestro país”, fueron las palabras que expresó con lágrimas Inés Quispe durante el estreno de la película “Lo peor de los deseos”, el jueves en Prime Cinemas. Y así, llamándonos “comadritas” y “compadritos” a los que estuvimos presentes, mostró su dulce y afectuoso carácter, totalmente opuesto al personaje que encarna en la pantalla.
Una persona sencilla, mamá, esposa y que como cualquier mujer debe atender y cumplir con sus diferentes actividades. Así se describe Inés Olga Quispe Ticona, de 44 años, una de las pocas mujeres de pollera que conduce programas de televisión en el país.
Se podría decir que Inés entró pisando fuerte en el mundo del séptimo arte. Ella está “feliz y entusiasmada” por haber participado en “Lo peor de los deseos”, su debut en la pantalla grande. Sin embargo, ella ya había actuado en miniseries, documentales, spots y teatro.
¿Cómo surge la oportunidad de tu participación en “Lo peor de los deseos”?
Mi participación surge gracias a la invitación de Victoria Guerrero (productora de la película), es una comadre que había conocido en una anterior producción, ella me invitó al casting y felizmente aprobé.
Háblanos acerca de Margot, ¿hay algo tuyo en el personaje?
No tengo absolutamente nada, somos diferentes. Margot es ambiciosa, es una mujer fuerte y muy empoderada en todo sentido. En cambio, yo soy muy sentimental. Creo que hay una diferencia abismal entre las dos.
¿Cómo preparaste a tu personaje para cada escena?
Me centro en el personaje meses antes cuando te pasan el guion. De esa manera fui trabajándolo. Una ya tiene que ir personificando y visualizando a su personaje y sobre todo trabajar en lo que se quiere mostrar en la película.
¿Cómo fue esta experiencia?, ¿volverías a repetirlo?
Fue una experiencia muy bonita, me ha encantado, me ha gustado. Quiero agradecer a todo el equipo de “Lo peor de los deseos” por esta oportunidad. Sí, me gustaría volver a dar vida a otro personaje dentro este séptimo arte que es tan maravilloso.
¿Tienes alguna anécdota en el set de rodaje que nos puedas contar o compartir?
Una anécdota no, pero sí una experiencia que de repente me puso un poco nerviosa. En el parlamento que tengo con el personaje de Luis Felipe Tovar, Borja, me cambiaron un minuto antes el libreto y eso me hizo un poco tambalear.
¿La experiencia que tienes en la TV te ayudó con la actuación?
Sí, definitivamente el hecho que yo trabaje en televisión me ayudó bastante. Obviamente es diferente porque en televisión todo el tiempo tienes que estar mirando a las cámaras, en cambio en el cine o en el teatro no puedes mirar para nada.
¿A qué otras actividades te dedicas?
Prácticamente a ser comunicadora, yo disfruto de mi profesión porque es mi pasión. A diario cumplo las ocho horas de trabajo en el canal RTP y hacemos la posproducción tanto para “La tribuna libre del pueblo” y también para “La wislla popular”.
¿Tienes algún proyecto a la vista?, ¿planes de seguir en el mundo del cine?
Planes siempre va a haber en el caminar de una persona. Se viene también el estreno de “Zeta”, que era una miniserie pero lo plasmamos también en una película. También llega la radionovela “Todo por ella”, que se estrena este mes de diciembre y va estar difundiéndose a través de las radios Metropolitana y Erbol en La Paz.
Es un proyecto pensado en la madre tierra, así que invitamos a que nuestros compadres y comadres nos puedan seguir en este mundo mágico que te traslada a momentos maravillosos como es la radionovela.
2pag_entrevista_cindy_ha.jpg

LO DIJO
Margot es ambiciosa, es una mujer muy fuerte y muy empoderada en todo sentido. En cambio, yo soy muy sentimental. Creo que hay una diferencia abismal entre las dos.
Inés Quispe
Comunicadora Social