Seis imágenes compiten por la foto del año del World Press Photo
La próxima semana se darán a conocer a los ganadores del World Press Photo 2020, uno de los premios más prestigiosos de fotoperiodismo, y seis de ellas postulan a convertirse en "Mejor fotografía del año", la categoría más importante del concurso.
La crisis del Covid-19 provocó que esta edición sea bastante diferente a las anteriores versiones. Se canceló la entrega de premios y el festival que se celebra anualmente en Amsterdam. Incluso las tradicionales exhibiciones de las fotos premiadas que viajan por todo el mundo.
El próximo 16 de abril se conocerá el nombre de los ganadores de las distintas categorías del concurso y se difundirá en la página oficial de World Press Photo y otros medios de comunicación.
En 2019, el fotógrafo de Getty John Moore ganó el premio de foto del año por la imagen de una niña hondureña llorando y viendo cómo su madre era agredida por un agente en la frontera estadounidense.
Desde 1955 el premio World Press Photo ha reconocido a los fotoperiodistas más destacados en las coberturas de noticias y proyectos documentales publicados cada año en medios de todo el mundo. En esta edición, el jurado del concurso analizó el trabajo de 4,282 fotógrafos de 125 países, quienes inscribieron más de 70,000 imágenes.
A continuación te mostramos cuáles son las seis nominadas:
Un joven, iluminado por teléfonos móviles, recita un poema mientras unos manifestantes cantan consignas pidiendo un gobierno civil, durante un apagón en Jartum, Sudán, el 19 de junio. Foto: Yasuyoshi Chiba.
Combatiente kurdo herido recibe visita al hospital. Foto: Ivor Prickett.
Estudiantes combaten a la policía antidisturbios durante una manifestación antigubernamental en Argel, Argelia, el 21 de mayo. Foto: Farouk Batiche
La pariente de una víctima del accidente del vuelo ET302 de Ethiopian Airlines se arroja tierra en la cara mientras llora en el lugar del accidente del vuel, en las afueras de Addis Abeba, Etiopía, el 14 de marzo de 2019. Foto: Mulugta Ayene.
Una niña armenia de 15 años despierta del estado catatónico provocado por el Síndrome de Resignación, y se sienta en una silla de ruedas flanqueada por sus padres, en un centro de recepción de refugiados en Podkowa Leśna, Polonia. Foto: Tomek Kaczor.
Un hombre de negocios guarda un lanzagranadas antitanque tras un día de exhibición en la Feria Internacional de Defensa (IDEX) en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, el 18 de febrero. Foto: Nikita Teryoshin.