La "Abuela Grillo" tendrá su propio libro ilustrado
Desde los países de Francia, Bolivia y Cataluña, se está trabajando una nueva versión del legendario cortometraje de animación la "Abuela Grillo". Se trata de un libro ilustrativo con las imágenes de Denis Chapón y el cuento adaptado por Claudia Michel.
Agua, privatización y revuelta son algunas de las palabras claves que resumen la nueva propuesta editorial que se trabaja en conjunto con Pol-len Edicions, Comsoc Comunicació Social y LaLibre - Proyecto Social y Cultural. La obra estará lista en los próximos meses.
Según el colectivo Comsoc Comunicación Social (un grupo de educomunicadores en Cataluña), en 2018 buscában un cuento que les permitiera potenciar el trabajo en torno al derecho y acceso al agua.
"Ya teníamos un relato muy adecuado para los más pequeños, procedente del Concurso de podcast - Cuentos del Mundo, pero necesitábamos otro para niños y niñas un poco más mayores. Después de un rato buscando por internet, nos topamos con el vídeo ('Abuela Grillo') y nos cautivó. El impacto fue tal, que formó parte de inmediato de nuestros recursos durante un taller de 'Radio, cuentos y Derechos Humanos', y nos nació la voluntad de hacer un libro".
"Planteamos la posibilidad a Denis Chapon, el director francés del audiovisual, y acogió la propuesta encantado. Unos meses más tarde propusimos co-editar el libro a las compañeras de Pol-len ediciones y también respondieron entusiasmadas. Fue tal el entusiasmo que en la 46ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (Argentina) sumaron la editorial boliviana La Libre a la aventura".
Hace unos años la animación de la "Abuela Grillo" enamoró a gran parte de la población boliviana, y ahora se está convirtiendo en un libro gracias a las ilustraciones del mismo director francés y de la escritura de la boliviana Claudia Michele.
La "Abuela Grillo" es un audiovisual sobre el agua y el derecho de todos a disponer de ella. El cortometraje hace referencia a la Guerra del Agua, ocurrido en Cochabamba en 2000, tras la decisión gubernamental de privatizar el abastecimiento de agua -incluida la prohibición de recolección de agua pluvial- en la región.
El hilo conductor es una leyenda ayorea: "la abuela de los Ayoreos, un grillo llamado Direjná, era la dueña del agua, que iba donde ella se encontraba. Sus nietos cansados de que el agua inundara sus campos le pidieron que se fuera. Así empezó el calor y la sequía. Abuela Grillo decidió enviar lluvia desde el cielo cada vez que alguien contara su historia.
El material es coproducido por The Animation Workshop, Nicobis, Escorzo y la Comunidad de Animadores Bolivianos con el apoyo del gobierno danés. La banda sonora está compuesta e interpretada en quechua por Ludmila Carpio.