El triunfo de Daniela Cajías nació en el laboratorio fotográfico de su padre

Cultura
Publicado el 09/03/2021 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Este fin de semana se vivió un momento histórico al ver recibir el Goya a la Mejor Dirección de Fotografía a la compatriota Daniela Cajías por su trabajo en la película Las niñas, de Pilar Palomero. Se trata de la primera mujer, en 35 años, en recibir un Goya en esta categoría.

2pag_cartelera_cuba_debate.jpg

A la izquierda, Daniela Cajías. A la derecha, Pilar Palomero en el rodaje de “Las niñas”.
CubaDebate

La mirada de Cajías ha conquistado a los académicos este año. “Una fotografía realista que ayuda al espectador a entrar en la vida de las protagonistas”, afirmaron varios medios internacionales.

La boliviana, al escuchar su nombre como triunfadora del premio, dijo visiblemente emocionada: “Muchas gracias, gracias todo el equipo de Las niñas por haber confiado en mí, por haber apostado en mí. Gracias a la gente que quiero en Bolivia, a mi familia y mis amigos en Bolivia. A todos los artistas que están ahí”.

Sobre el trabajo de Cajías en la cinta, la cuenta oficial de los Premios Goya destacó en Twitter que “excepto el plano de la moto, toda la película se rodó cámara en mano”.

Además de la estatuilla obtenida por la boliviana, la cinta triunfó también como mejor película, por mejor dirección novel y mejor guion original.

 

Una vocación heredada

En una entrevista realizada por el medio cubano digital, CubaDebate, Cajías contó que su padre era un apasionado de la fotografía y tenía un taller de revelado en casa. “Cajías guarda recuerdos de una infancia en la que estuvieron muy presentes ‘el olor a los químicos del laboratorio, las fotografías sacadas y los videos caseros’”, destaca el artículo.

Nació en La Paz, en 1981 y creció entre cámaras, objetivos y el laboratorio de su padre en casa. Inició sus estudios de fotografía en Buenos Aires, Argentina, donde descubrió las posibilidades de la imagen en el cine, según la página web Directoras de fotografía.

En Buenos Aires decidió aplicar a la Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba, en la especialidad de Dirección de Fotografía, donde se graduó en 2008. Desde entonces ha rodado en Bolivia, Cuba, Colombia, Brasil, México y España.

Entre sus películas destacan Las dos Irenes (2017), estrenada en la Berlinale y con la que recibió el premio a la mejor fotografía en el Festival Internacional de Guadalajara (México), y La eterna noche de las doce lunas (2013), también estrenada en Berlín y seleccionada en la categoría documental para representar a Colombia en los premios Goya, nominada a los premios Platino y con la que ganó el premio a la mejor fotografía en el Festival Internacional de Cine de Costa Rica. 

En 2018 fue seleccionada para representar a España en Berlinale Talents.

Ha ganado premios en festivales de México y Costa Rica, a los que hay que sumar el premio Goya a Mejor dirección de fotografía. Un auténtico hito dentro de la industria del cine español.

Sus influencias son destacados artífices de la imagen cinematográfica como la argentina Lucrecia Martel, el español Néstor Armenteros, el soviético Andréi Tarkovski y los suecos Sven Nyckvist e Ingmar Bergman.

 

Su trabajo en el cine boliviano

En 2009, estuvo a cargo de la fotografía en la película Hospital Obrero, de Germán Monje, y Amarillo, de Sergio Bastani; en 2011 trabajó en Los viejos, de Martín Boulocq. Además de otros cortometrajes.

 

Sobre Las niñas

“La mayoría de las niñas con las que he trabajado no habían actuado nunca, así que para mí es una prioridad que se sientan cómodas con la cámara, para lo cual paso tiempo con ellas en los ensayos, cuando los directores me lo permiten. En cuanto a la luz, intento iluminar desde fuera y que el set esté limpio de trípodes, luces, cables, banderas, para que ellas puedan moverse en el espacio con libertad. Esos límites van condicionando y marcando el camino estético”, contó Cajías a Cuba Debate.

Las niñas cuenta la historia de Celia, una niña de 11 años que estudia en un colegio de monjas en Zaragoza y vive con su madre, y sobre cómo Brisa, una nueva compañera llegada de Barcelona, la empuja hacia la etapa de la adolescencia, según el sitio web de los Premios Goya.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3...

La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO, Joe Deleon , también genera expectativa...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la élite de la civilización Caral, una de las más antiguas del mundo que se asentó...
Con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se presentarán en la decimocuarta versión del Festival Internacional de Teatro Santa Cruz de la Sierra, cuyo lanzamiento...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...