Casas mayas muestran el vínculo entre la desigualdad y Gobiernos despóticos

Cultura
Publicado el 26/03/2021 a las 16h25
ESCUCHA LA NOTICIA

WASHINGTON |

Un estudio de los hogares mayas en la antigüedad indica que las sociedades con más desigualdad en la riqueza son aquellas donde el Gobierno está en manos del menor grupo de personas, publicó la revista Public Library of Sciences (PLoS ONE).

"Las diferencias en el tamaño de las casas son un reflejo de la desigualdad en la riqueza", explicó Amy Thompson, investigadora del Museo Field de Chicago y una de los autores del análisis.

"La observación de cómo varía el tamaño de las casas en diferentes vecindarios dentro de las ciudades antiguas nos permite aprender acerca de la desigualdad de riqueza en las ciudades mayas del período clásico", añadió.

El período que los arqueólogos se refieren como clásico en la cultura maya se encuentra entre los años 250 y 900 de la era cristiana.

La sociedad maya clásica se extendió sobre lo que es ahora el este de México, la península de Yucatán, Guatemala, Belice y el oeste de El Salvador y Honduras, y comprendía una red de ciudades independientes.

"A diferencia de lo que es hoy Estados Unidos, donde tenemos un Gobierno central por encima de todos los estados, la civilización maya clásica era una serie de ciudades y cada una de ellas con su gobernante independiente", indicó la investigadora.

El equipo de Thompson notó que en las sociedades más autocráticas la desigualdad de riqueza era pronunciada entre diferentes grupos sociales, pero también lo es entre personas que viven en el mismo vecindario y que antes los arqueólogos asumían que eran económicamente sus pares.

En gran medida esta desigualdad está relacionada con el acceso a bienes o las redes comerciales, señalaron los científicos.

Factores como el tamaño de la casa no dan una imagen absoluta de la riqueza y "todo hay que verlo en sentido relativo", dijo Gary Feinman, otro de los autores del estudio.

Por eso los investigadores observaron un número de variables, aparte del tamaño de la casa.

"Documentamos dónde se ubican estas casas en el paisaje, cuán grandes son, dónde están localizadas en relación unas con otras y qué recursos, como el agua y tierra para cultivo, están cerca", añadió Thompson.

Así los investigadores hallaron patrones de desigualdad de riqueza bastante coherentes en barrios de dos ciudades mayas en el sur de Belice, aún cuando un vecindario era más rico en general que otro.

"Se ha sabido por décadas, si no por siglos, que la sociedad maya clásica era desigual", apunto Keith Prufer, de la Universidad de Nuevo México (EEUU). "Pero lo que podemos añadir es que esta desigualdad se extendía a toda la sociedad, incluso dentro de los vecindarios. Eso no se había documentado bien antes".

Feinman agregó que "hay una conexión estrecha entre cómo se financia el poder y cómo se ejerce y monopoliza el poder".

"Los pueblos pueden establecer y las establecen, con la intención de limitar, de contener el poder -dijo-, pero se requiere de un esfuerzo, la interdependencia entre personas y el reconocimiento de que cooperamos con comunidades que van más allá de uno mismo y su familia".

Tus comentarios

Más en Cultura

El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3...
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO...

El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la élite de la civilización Caral, una de las más antiguas del mundo que se asentó...
Con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se presentarán en la decimocuarta versión del Festival Internacional de Teatro Santa Cruz de la Sierra, cuyo lanzamiento...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó dos de sus publicaciones más recientes "Biografía Colectiva Potosí" y la "...


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...