Colombiano Juan Gabriel Vásquez gana el Premio de Novela Mario Vargas Llosa

Cultura
Publicado el 27/09/2021 a las 16h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Guadalajara |

El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez se alzó como el ganador del IV Premio de Novela Mario Vargas Llosa por su novela "Volver la vista atrás", una obra que destacó por "su habilidad narrativa" y su investigación periodística.

La presidenta del jurado, la periodista argentina Leila Guerriero, anunció que la obra del colombiano fue elegida por unanimidad por su "enorme habilidad narrativa y una prosa extraordinaria que trabaja con materiales de la realidad enhebrando el presente con los avatares del convulso siglo XX".

El premio está dotado de 100.000 dólares y entregado por la Cátedra Mario Vargas Llosa en el marco de la IV Bienal de Novela encabezada por el nobel de Literatura hispano-peruano y que se desarrolló en la ciudad mexicana de Guadalajara.

La novela, que aborda las relaciones de padres e hijos marcadas por las ideas políticas y el fanatismo, está basada en un "admirable" trabajo de investigación y se convierte en un "gran lienzo donde se despliegan conflictos que marcaron nuestro tiempo", dijo Guerriero.

"Resulta así, a la vez, un mural de los enfrentamientos políticos e ideológicos más relevantes del siglo que pasó y un relato emotivo y perturbador por momentos trágico acerca de padres e hijos, legados y culpas, identidad y convicciones", señaló.

Vargas Llosa destacó la labor de Vásquez a quien calificó como "un escritor de primer orden" del que ha leído todas sus novelas que le han impresionado gratamente.

"Es un escritor cuajado, que tiene cómo dar la vuelta al mundo mirando a la cara a los mejores, (...) he tenido la fortuna de leer como lector entusiasta la novela premiada y creo que es una de las grandes novelas que se han escrito en nuestra lengua, una novela difícil de escribir escrita en forma de crónica y narra una historia bastante excepcional", señaló.

"Volver la vista atrás" (Alfaguara 2020) fue Premio Alfaguara de Novela en ese mismo año y es resultado de la investigación que Vásquez hizo de la familia del cineasta colombiano Sergio Cabrera que se cruza por los movimientos armados de los años 60 contada desde la ficción.

Por su parte, Vásquez recordó que la novela está escrita por "la obsesión" que ha animado su obra que es la necesidad de contar "el espacio donde las vidas privadas e íntimas chocan con las fuerzas tan misteriosas de historia y de la política".

Señaló que como novelista ha buscado ocuparse de "reinterpretar e reimaginar" las vidas reales de la familia Cabrera a quien le une un lazo de amistad que le ayudó a tener acceso a documentos y archivos particulares que le ayudaron a enriquecer la historia.

Vásquez compitió en la última etapa contra los otros cuatro finalistas, la argentina Selva Almada, la española Rosa Montero, la mexicana Carmen Boullosa y el chileno Alejandro Zambra quienes fueron parte importante de la Bienal que concluyó este domingo en Guadalajara.

A la bienal, realizada por segunda ocasión en México, asistieron 31 escritores iberoamericanos reunidos en torno a "La literatura, último refugio de la libertad" en mesas de discusión durante cuatro días que tuvieron lugar en la Universidad de Guadalajara.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre datos abiertos y su papel en el...
11/05/2025
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de número, quiero expresar a Stefan...

Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje a la heroína, Juana Azurduy de Padilla, desarrollado en el patio de la...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en la plaza Villarroel, zona Miraflores de la ciudad de La Paz, para rendir un...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. Así lo ha comunicado el...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría de Palabras, que se desarrollará en Santa Cruz de la Sierra y Camiri hasta el...


En Portada
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y quien en su etapa de tenista profesional...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...