213 años de historia en la casa de Murillo

Cultura
Publicado el 16/07/2022 a las 0h52
ESCUCHA LA NOTICIA

La casa de Pedro Domingo Murillo, convertida en museo desde 1953, presenta una propuesta museográfica que incluye armas, documentos, guerreras y cuadros sobre la Gesta Libertaria paceña de 1809.

El valor patrimonial de las piezas se extiende de los siglos XVI al XIX.

Estas obras inéditas son expuestas en refaccionados salones que, incluidas las fachadas internas y externas, muestran características originales de hace dos siglos.

En las nuevas salas de los Protomártires y de la Junta Tuitiva se encuentran biografías de los protagonistas de la Revolución paceña, sables, pinturas y también un cuadro que se pintó al conmemorarse el primer centenario del hecho histórico.

Asimismo, se exhiben los libros y muebles de la habitación de Murillo, artículos religiosos que se exhibían en los oratorios de las casas en el siglo XVII y accesorios de la actividad económica, entre otros, distribuidos en los diferentes salones de la primera planta.

Los asistentes apreciaron también los telares, kerus (vasos de madera) y artículos de plata producidos en esos años libertarios que están en los tres salones de la planta baja.

Las colecciones y la museografía permiten que este Museo sea un espacio privilegiado de encuentro y comunicación entre la historia y el arte de hace 200 años que transmite una valiosa información sobre la vida cotidiana y las relaciones sociales en La Paz de la década de 1800.

 

Monumento

La casa del protomártir don Pedro Domingo Murillo, gestor de la revolución del 16 de julio de 1809, ha sido declarada monumento nacional.

Es una construcción de principios del siglo XIX en la que se exhiben colecciones de arte colonial republicano, artesanías, etnografía, mobiliario, objetos e iconografía de presidentes del siglo pasado.

Además, existen muestran sobre los levantamientos o revoluciones contra los españoles antes de la Independencia de la República, cuenta con pinturas coloniales, platería libros y manuscritos.

La casa fue restaurada a partir de 1948, y se cuidó de mantener sus características originales.

La propiedad fue adquirida por Ordenanza Municipal del 11 de julio de 1944, restaurada y transformada en un histórico Museo, cuyo primer director fue el Maks Portugal.

Para su reconstrucción fueron consultadas las actas e inventarios realizados en los allanamientos llevados a cabo cuando las autoridades judiciales del Gobierno colonial querían capturar a Murillo, y las obras del historiador Vásquez Machicado.

Tus comentarios

Más en Cultura

La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente producción literaria de la autora María de la...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años de actividad artística de Ana Cristina...

Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con la dirección de Raquel Maldonado
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura histórica y sus famosos monumentos como la Plaza de San Marcos y el Puente de...


En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...