Historia de Thomás Bata

Cultura
Publicado el 10/08/2023 a las 8h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La ciudad Checa de Zlin, que en ese entonces era parte del imperio Austrohúngaro, ahí nació la familia Bata. El abuelo se llamaba Tomás Bata, quien fue un visionario del sector del calzado, nació en 1876 y murió en 1932, proveniente de una familia de zapateros.

La empresa se inspiró en el modelo de empresa de Henry Ford. Durante la Primera Guerra Mundial se convirtió en uno de los principales fabricantes de calzados del Imperio Austro-húngaro. Supera la Primera Guerra Mundial y con el fin del imperio Austrohúngaro comenzó su expansión en Europa, Norteamérica y el Norte de Africa. En 1931 se abrió en Francia, Bataville (Lorena), para cesar sus operaciones en enero de 2002. En 1932, Tomás Bata fallece en un accidente aéreo y su hijo Thomás Bata (1914 – 2008) se convierte en el nuevo dirigente de la compañía. En 1939 la fábrica es requisada por los nazis y más tarde, en 1945, es nacionalizado por el estado de Checoeslovaquia. Determinado a seguir adelante, Thomás Bata funda en 1946 en Canadá una nueva sociedad: Bata Shoe Organization. La empresa ha continuado sobreviviendo y se ha expandido por el mundo, abriendo más fábricas, especialmente en India. La familia Bata han sido generosos donadores, sobre todo en Canadá, donde fundaron varios proyectos como el Museo Bata Shoe en Toronto y la Biblioteca Bata en la Universidad de Trent.

La empresa BATA fue fundada por Tomás Bata en 1894 en Zlin, más de 120 años después, otro Thomás Bata (el bisnieto) es el encargado de las operaciones de Chile de la multinacional checa dedicada al calzado, que en la actualidad registra ventas por 3.000 millones de $us./año

Thomás Bata, soltero, a sus 26 años, se centró en Chile, donde la familia es la principal accionista.

El abuelo fue el que tuvo el desafío de hacer crecer el negocio fuera de Europa.

Chile es el país más importante de la región para la compañía junto a Colombia, actualmente: “Del total de las ventas de Latinoamérica, Chile representa el 20 %.

DE EUROPA A BOLIVIA

Con las ideas y pensamiento de Thomás Bata, el padre de la industria del calzado en el mundo, un grupo de jóvenes entusiastas llega a Bolivia, checoeslovacos europeos al frente de Zvonkp Mauoreck y con la determinación de instalar, en la ciudad de Cochabamba, una empresa manufacturera destinada a la fabricación y comercialización de calzado.

PERSPECTIVA DE UN GRAN IMPACTO SOCIAL

El propósito fundamental era calzar al obrero, al pueblo en general, llegando a lugares donde mucha gente no tenía acceso al uso de calzados. Con este enfoque y con la perspectiva de un gran impacto social, es que esta nueva industria adopta el nombre de MANACO, que quiere decir MANUFACTURA NACIONAL COCHABAMBA, como marca comercial registrada para todos los productos y que fue rápidamente conocida como la expresión genuina del espíritu de Bolivia, basado en el desarrollo de la libre iniciativa, proyectada a capacitar, crear y expandir el ambiente laboral en la ciudad de QUILLACOLLO – Cochabamba – Bolivia.

EL PRIMER PAR DE CALZADOS

El 4 de julio de 1940 a una cuadra de la plaza principal de Cochabamba, en la calle General Achá, salió de sus líneas y se instaló en la ciudad de Quillacollo, en la misma ubicación que actualmente sigue funcionando.

TOMÁS BATA, EL ZAPATERO PRODIGIOSO

“Cuentan que tras disfrutar de su luna de miel, el empresario checo, Tomás Bata, le confesó a su esposa, Marie Batova que tenía una amante a la que jamás abandonaría. Y así fue. El industrial consagró toda su vida a un gran amor: la TSA Bat’a Shoe Company, una innovadora empresa de calzado que en pocas décadas acabó convirtiéndose en un exitoso negocio”.

FUNDACIÓN DE LA MANACO EN QUILLACOLLO

La historia de Manaco, nace el 4 de junio de 1940, cuando un grupo de inversionistas checoeslovacos llegaron a Bolivia, escapando de la tragedia y el horror que sembró la Segunda Guerra Mundial. Inicialmente la ciudad de La Paz fue la asede de la fábrica, pero el encanto del valle cochabambino cautivó la atención de inversionistas.

Al respecto en el folleto Manual del Trabajador se lee lo siguiente:

“El visitante que llega por primera vez a la fábrica Manaco o el trabajador que ingresa a la misma, difícilmente puede imaginar los modestísimos comienzos de esta industria que en 1940 era apenas un taller artesanal instalado EN LA CALLE General Achá de la ciudad de Cochabamba, exactamente donde ahora está la elegante tienda MANACO No. 1 de esa ciudad. A fines de ese año, la fábrica se trasladó a los terrenos que actualmente ocupa, donde en un pequeño galpón trabajaban no más de 30 personas. Desde su fundación la fábrica ha crecido mucho y ha sido ampliada con nuevas y modernas instalaciones que la hacen la principal industria de calzados en Bolivia. De la elaboración de calzado de cuero con que empezó, pasó a la producción de calzado de goma y plástico y el curtido y elaboración de sus propios materiales” (Manaco 1967:1).

Los terrenos de la fábrica Manaco se han comprado de la familia Artero, siendo el comprador Polasek (cf. Gerentes), el mismo ha puesto la primera piedra y ha empezado a levantar la fábrica. En un principio era un galpón y nada más, ahí estaba la curtiembre y otras secciones.

Para 1944 la pujanza de la empresa permitió albergar alrededor de 1.800 trabajadores, dándoles una nueva dinámica a la vida de los quillacolleños, transformado el ritmo de una población predominantemente agrícola a una ciudad pujante en constante crecimiento. Un claro ejemplo de la fortaleza de Manaco fue que durante el auge de la minería, calzaba al 100% de los mineros y sus familias.

El 12 de enero de 1944, se fundó el Sindicato Fabril Manaco, siendo el mayor sindicato de Bolivia.

“Ni la alcaldía, ni la policía, ni el subprefecto tenían la autoridad de este gremio, pues los 'manaqueños' gozaban del respaldo  de toda la población quillacolleña”

El dinamismo de la empresa contribuyó al crecimiento de Quillacollo, otorgándoles urbanización, colegios, espacios deportivos, una fraternidad y hasta un club de fútbol. En este sentido, se crearon los barrios, Manaco, 12 de enero y Esmeralda, para asegurar la vivienda y estabilidad de las familias que eran parte de la empresa. Las unidades educativas THOMÁS BATA Y San Martín de Porres fueron creadas para la formación exclusiva para los hijos de “manaqueños”, también fueron exigidos campos deportivos como el complejo fabril y el coliseo. Por ultimo dos importantes creaciones: La gloriosa diablada Thomás Bata, la primera en Quillacollo y el añorado Club Deportivo Bata, que fue uno de los fundadores de la Liga de Futbol Profesional Boliviana en 1977.

Para 1944 la pujanza de la empresa permitió albergar alrededor de 1.800 trabajadores, dándoles una nueva dinámica a la vida de los quillacolleños.

Tus comentarios

Más en Cultura

El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría de Palabras, que se desarrollará en...

La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección Miss Mundo de la presente temporada.
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales", enfocado a conocer la historia y el patrimonio en los cinco patios del edificio...
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente producción literaria de la autora María de la Cruz Bayá Claros.
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba y el festejo de 50 años de actividad artística de Ana Cristina Céspedes y el grupo Inkallajta destacan en...


En Portada
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...