Perihelio 2024: el punto en que la Tierra está más cerca del Sol

Cultura
Publicado el 03/01/2024 a las 12h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Conforme avanza el tiempo, podemos conocer más a fondo os eventos astronómicos, los cuales siempre están a la orden del día y marcan un momento especial y único. Por lo tanto, el estar estudiando la dinámica de nuestro sistema solar, y en este caso, de la Tierra en particular, nos ayuda a entender cómo es lo que nos rodea en el espacio y a darle explicación a varias cuestiones desde conocer estrellas hasta saber a detalle las amenazas a nuestro planeta provenientes del espacio. El conocer todos estos y más sucesos puede llegar a tener un gran impacto en nuestro mundo, como el que vamos a darte a conocer a continuación.

Puede que no lo haya notado, pero hoy (5:00 HB), la Tierra ha estado viajando  a la endiablada velocidad de 110.700 kilómetros por hora. Es un fenómeno que ocurre cada año en el perihelio, el momento en el que el planeta se coloca a la menor distancia del Sol en su órbita. Aquí, la distancia entre nuestro planeta y nuestra estrella es de poco más de 147 millones de kilómetros (concretamente a 147.093.051 kilómetros), lo que debido al tirón gravitacional, incrementará en unos 3.420 kilómetros por hora nuestra velocidad media.

La Tierra gira alrededor del Sol, describiendo una órbita elíptica de 930 millones de kilómetros, a una velocidad media de 107.280 kilómetros por hora, lo que supone recorrer la distancia en 365 días y casi 6 horas (ese “pico” es la razón de que cada cuatro años se cuente un año bisiesto, como este que acabamos de estrenar, 2024). Pero el Sol no está justamente en el centro, lo que provoca que, de acuerdo con la segunda ley de Kepler —quien se dio cuenta de que los planetas se mueven más rápido cuanto más cerca están de su estrella— esa velocidad de traslación varía, aumentando hasta ser máxima en el perihelio.

Afelio

Ocurre justamente lo contrario en el afelio: cuando nos encontramos a mayor distancia del Sol, recorriendo nuestra órbita a 103.536 kilómetros por hora, más de 7.000 kilómetros por hora de diferencia. Este año, este fenómeno tendrá lugar el 5 de julio de 2024, informa el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de España. En ese momento, alcanzaremos los 152,09 millones de kilómetros de separación, reduciendo la velocidad hasta los 103.536 kilómetros por hora.

Muchos podrían preguntarse por qué en el momento de mayor acercamiento al Sol en gran parte de Europa se registran  las temperaturas más bajas del año. Aquí la respuesta viene dada por la inclinación del eje de rotación de la Tierra, lo que determina las estaciones y temperaturas. Por eso, no hay que olvidar que aunque en el hemisferio norte estemos en invierno, en el sur es verano.

Como el eje de la Tierra está dirigido al mismo lugar con el trascurrir del año, la Tierra está iluminada de manera diferente en cada hemisferio según en la misma época del año: en un lugar de la órbita el polo norte está inclinado hacia el Sol (y en el hemisferio norte la luz del Sol incide más perpendicularmente, además de que las noches duran menos) y seis meses después está apuntando hacia el otro lado.

Al estar un poco más cerca del Sol, recibimos un poco más de luz y también de calor. En concreto la Tierra recibe un 6,8 por ciento más insolación en el perihelio que en afelio. Así que los inviernos en el hemisferio norte son un poco menos fríos de lo que serían si la órbita de la Tierra fuese circular y estuviésemos siempre a la misma distancia del Sol. Ocurre algo equivalente en verano: en el hemisferio norte no son tan calurosos como deberían si la órbita fuese circular. En el hemisferio sur ocurre lo contrario

sepa mÁs

Hoy y mañana, en el cielo se podrá ver la primera lluvia de estrellas del recién estrenado 2024 cuando las Cuadrántidas tendrán su momento de mayor intensidad.

El siguiente evento astronómico se trata del cometa 144P/ Kushida, que se podrá observar con prismáticos o telescopio el 7 de enero.

El inicio del nuevo año también ofrecerá la oportunidad de ver algunos de los planetas del sistema solar como Mercurio, el más pequeño y más cercano al Sol, que se situará a unos 23,5º del horizonte en el cielo del amanecer cuando el 12 de enero se producirá su máxima elongación oriental.

Por último, la Luna volverá a ser protagonista el 25 de enero cuando completará su ciclo lunar y se convertirá en la primera luna llena del año, mayormente conocida como Luna del Lobo.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura histórica y sus famosos monumentos como...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...

Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del colegio San Ignacio de La Paz, diseñó una propuesta para cambiar el rumbo de miles de jóvenes como ella. ¿Cómo...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3 cuadras al oeste de la Beijing). El evento...
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO, Joe Deleon , también genera expectativa...


En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...