Vals: La nueva presentación de la OFC es con danza

Cultura
Publicado el 10/11/2024 a las 7h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Diez valses conforman el programa de la presentación que la Orquesta Filarmónica de Cochabamba (OFC) y cuatro academias de danza ofrecen hoy y mañana desde las 20 horas en el Centro de Convenciones y Eventos El Portal.

Son 10 los valses que interpretará la OFC, cinco de ellos con danzas ejecutadas por bailarines y bailarinas del Estudio de Danza Contemporánea Melo Tomsich, dirigido por Liliana Navarro; el Ballet Mónica Barrenechea de la maestra Mónica Barrenechea; Danzares, la academia que conduce Paola Rivero; y Ce In Fo-Art, dirigida por Alejandra Ibáñez.

Además del componente de danza que da a este programa un carácter especial, está también la combinación de compositores: siete de cinco nacionalidades distintas: un francés, tres rusos, un vienés, un checo y otro japonés.

Tres de esos autores son del siglo XX dos del XIX y otro par que vivieron entre ambos siglos.

Espacio para la danza

“Este año no queríamos olvidarnos de la danza, que también se puede hacer, por lo menos unas cuantas piezas. Se trata de ampliar los lazos entre artistas, que la música también dé cabida a la danza”, explica el maestro Augusto Guzmán, fundador y director de la OFC.

El concierto-espectáculo de esta noche y mañana, es resultado de una preparación de cerca de dos meses, durante los cuales los más de 100 artistas —60 músicos y 48 danzarines —, su director y sus cuatro directoras ensayaron por separado, “casi cada día, incluidos domingos”. Y también llevaron a cabo los indispensables ensayos generales.

Tres escenarios

Es un desafío para músicos y bailarines. Para los primeros, porque deben ejecutar las partituras en perfecta sincronización con los pasos de las danzas, y para los que danzan, porque lo harán en dos escenarios separados debido a las condiciones del espacio donde se realiza la presentación.

“Va a haber tres escenarios. En el escenario del centro va a estar la orquesta porque la orquesta no se podría partir y en la danza se han roto la cabeza los coreógrafos y la mayoría está haciendo una presentación en espejo”, refiere el maestro Augusto Guzmán.

Y agrega que de esa manera todo el público podrá ver con comodidad el espectáculo.

Sincronización

En cuanto a la orquesta, él explica que “acompañar a un ballet o una ópera es una especialidad en dirección, aunque el trabajo es similar al de acompañar a un solista, en este caso son varios los que se mueven en los escenarios y debo estar pendiente de eso. Por ejemplo, si ejecutan un salto, entonces tengo que saber en qué momento el momento preciso que la orquesta toca las notas que corresponden a ese movimiento. Es decir, somos los músicos que nos ocupamos de coincidir con la danza, no los bailarines con nosotros”.

Así será la cuarta presentación de este año de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, esta vez con la participación de cuatro academias de danza de la ciudad.

Tus comentarios

Más en Cultura

Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en la semana 27 del año.
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace poco participó en el evento artístico...

En el marco del día internacional de las MIPYMES a celebrarse el 27 de junio, la Fundación Emprender Futuro lanza oficialmente la 11ª versión del Programa PLEI (Programa de Liderazgo, Emprendimiento...
En las alturas de Bolivia, a orillas del lago Titicaca, un equipo internacional de arqueólogos hizo un descubrimiento que promete reescribir parte de la historia de los Andes. En un rincón apartado y...
La Organización Cultural Julia Vargas (OCJV) emitió la convocatoria de la tercera edición de la residencia de creación artística Memorias propias, un programa que cruza arte, archivo y memoria desde...
La novena edición de la Feria Internacional del Libro de Ayacucho, Perú (Filay), que se desarrollará en la emblemática Plaza Mayor de Huamanga desde este viernes al 10 de julio, reafirma su carácter...


En Portada
El candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) encara el tramo final hacia las elecciones del 17 de agosto bajo un clima de hostilidad y desafíos a la legalidad; además...

Luego del linchamiento de dos personas en Shinahota (trópico de Cochabamba) el pasado 27 de junio, ayer el Fiscal Departamental, Osvaldo Tejerina, detalló que...
La vacunación contra el sarampión se amplió hasta los 10 años y además se acortó el esquema de vacunación, los menores pueden ser inmunizados con la segunda...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Actualidad
El dólar paralelo registró su valor más bajo desde mayo en este inicio de semana, que coincide con el último día de...
YPFB Aviación garantiza el reabastecimiento de combustible de aviación tanto para vuelos nacionales como...
Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e...
La Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador sentenció este lunes a 13 años al exvicepresidente, Jorge Glas, por el...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...