Japón exhibe su riqueza cultural, histórica y natural en una muestra fotográfica
Un recorrido visual por la riqueza cultural, histórica y natural de Japón es la propuesta de la exposición fotográfica sobre el país asiático que presenta la Embajada de Japón en Bolivia en el Museo Nacional de Arte (MNA) de la ciudad de La Paz.
“La muestra no solo refleja un pedazo de Japón, sino también el sentimiento que arraiga en todo ese pueblo, con muchos bolivianos que admiran y se sienten identificados con esa cultura”, destacó la directora del MNA, Claribel Arandia, en la inauguración de la exposición fotográfica.
Arandia agradeció a la Embajada de Japón por la oportunidad de mostrar al público boliviano una parte fundamental de su cultura, que se caracteriza por ser respetuosa con la Madre Tierra y toda forma de vida.
Mientras que el embajador de Japón en Bolivia, Hiroshi Onomura, destacó que la muestra presenta imágenes de edificaciones antiguas que reflejan la arquitectura tradicional y la historia del país del sol naciente.
“En la exposición fotográfica de Japón presentamos bellos paisajes de ciudades turísticas famosas, como Kyoto, así como santuarios, templos y castillos que representan el orgullo de Japón; edificaciones respaldadas por una rica historia y tradición que fueron apreciadas, conservadas y transmitidas por los japoneses durante largo tiempo y ahora son apreciadas por gente de todo el mundo”, remarcó.
El embajador resaltó que en la exposición se presentan edificaciones tradicionales construidas de madera, que se conservan desde la antigüedad.
“Las técnicas tradicionales de construcción con madera son un estilo arquitectónico tradicional que ha evolucionado junto a la larga tradición, larga historia de Japón”, señaló.
En 2020, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró a 23 localidades como Patrimonio de la Humanidad, cuatro de carácter natural y 18 culturales, como los monumentos budistas de la región de Hōryū-ji, la Prefectura de Hyōgo, la Prefectura de Kagoshima, Shirakami-Sanchi, entre otros.
En la ocasión, se presentaron también las conferencias "Vida y Cultura Japonesa" a cargo de Javier Montaño, exbecario de posgrado en Kyoto y "Costumbre y Tradición de Japón", con Montaño y Milton Eyzaguirre, antropólogo y museólogo que también se capacitó en Japón.