Entre el honor y el silencio: 200 años de las Fuerzas Armadas

Cultura
Publicado el 05/08/2025 a las 10h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en los ámbitos político, económico y social de las Fuerzas Armadas de Bolivia en los 200 años de vida republicana.

El Gral. Div. Freddy Mendieta Claros; el Gral. Brig. Jorge Cadima Paz; el Cnl. Daen Hugo Nogales Hannover; el Cnl. Daen Lalo Rodríguez Rivera; el Cnl. Daen Samuel Gamboa Fernández; el Cnl. Daen Jorge Camacho Salgado, y el Cnl. Daen Claudio Pacheco Pérez son los artífices de la obra que se presentará el próximo 11 de agosto en el Palacio Portales, desde las 18:45.

El escritor Lalo Rodríguez Rivera explicó que el libro es fruto de una investigación histórica-documental rigurosa, sistematiza más de 220 contribuciones realizadas durante gobiernos militares, desde la fundación de la República en 1825 hasta el Bicentenario en 2025.

“Esta obra propone una mirada alternativa y complementaria a la historiografía tradicional, rescatando hechos y procesos frecuentemente omitidos, subestimados o distorsionados en el relato dominante sobre la historia nacional”, señaló.

Rodríguez dijo que lejos de una intención apologética, los autores sostienen que su objetivo es contribuir a la recuperación de la memoria colectiva y al fortalecimiento del sentido de identidad nacional, reivindicando el trabajo de las Fuerzas Armadas en la construcción de la patria “como actores fundamentales en la defensa de la soberanía, la seguridad y el desarrollo del país”.

Entre los principales hallazgos del estudio realizo por los autores destacan:

- La participación de más de cuatro millones de ciudadanos en el Servicio Militar Obligatorio desde su formalización en 1892.

- El involucramiento de las Fuerzas Armadas en más de 30 conflictos bélicos internacionales, con 24 victorias plenas.

- La instalación de 123 gobiernos, de los cuales 79 estuvieron a cargo de militares.

- La promulgación de 14 de las 19 Constituciones Políticas del Estado bajo gobiernos militares.

-La realización de 7 de los 12 censos nacionales bajo liderazgo castrense.

- El impulso de obras de infraestructura clave y normativas fundamentales como la Ley General del Trabajo, la Ley de Imprenta y la Ley de Autonomía Universitaria.

Tus comentarios

Más en Cultura

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un...

Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del torso desnudo. No importa: es Fito, es el hombre que compuso El amor después del...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la literatura completan la agenda.
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y Andrea, el hermano de Álvaro, compartieron las mejores vacaciones de verano....
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto Gala Bicentenario realizado en el hermoso teatro Achá, del Trío Apolo acompañado...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...