Joven crea dron casero para monitoreo ambiental

Vida
Publicado el 27/05/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Globos con helio, una cámara, botella de plástico, una madera, cordel de polipropileno y mucha creatividad, imaginación y conocimiento científico fueron necesarios para que Noah Zemans desarrolle un "dron artesanal" —de bajo costo— que sirve para realizar monitoreo ambiental a través de fotografías aéreas.

Noah Zemas Góngora, de 14 años y estudiante de Hughes Schools, desarrolló un "dron casero" para la feria de ciencias de su colegio. El proyecto se llama "Fotografía aérea con globos para monitoreo ambiental".

Noah explica que vieron en un programa de ciencias —junto a su papá— cómo la ciudadanía, en EEUU se involucraba con proyectos caseros en el cuidado del medio ambiente y decidieron desarrollar este equipo en nuestro medio ante los desastres ambientales que se tienen en Cochabamba como las macrófitas en la laguna Alalay y el desborde del río en Tiquipaya.

"Un dron costaba como unos 430 dólares, en cambio en este proyecto llegamos a gastar unos 200 dólares y eso porque sólo la cámara cuesta 100 dólares pues es de alta resolución", explica Adam Zemans, padre de Noah que se involucró en el proyecto.

Explica que éste es un equipo fácil de hacer, económico, puede estar más tiempo en el aire que un dron (que está máximo 40 minutos en el aire), no hace ruido, no necesita batería y saca fotos en alta resolución.

El equipo, que funciona como un cometa, cuenta con una conexión a WiFi que permite conectar a un smartphone y así, tener en tiempo real las fotografías que va tomando desde el aire. Probaron con éxito este "dron casero"en la laguna de la Angostura.

Aman Zemans dijo que llevará este proyecto a Estados Unidos y lo presentará a la fundación "Cuidados de lagos de Main" donde monitorean más de 500 lagos.

"Los jóvenes tienen mucho entusiasmo y necesitan canales para canalizarlo y nosotros tenemos que dárselos", dijo el padre de Noah.

Dalsy Hughes, directora del colegio, señala que el objetivo de la feria de ciencias es hacer que los estudiantes se acerquen a la ciencia con proyectos que respondan a las demandas de su sociedad, que sean aplicables.

Explicaron que cuatro estudiantes fueron seleccionados para viajar a EEUU y formar parte de una expedición de ciencia en la que aprenderán sobre monitoreo de lagos, cómo hacer pruebas de agua, conocer las especies que habitan y más.

 

MÁS DATOS
Feria de ciencias


Ayer se realizó la feria de ciencias del Hughes School, donde participaron unos 420 estudiantes con 180 proyectos. El jurado calificador para el nivel de secundaria estaba compuesto por docentes de la Universidad Mayor de San Simón, Universidad Privada Boliviana, Universidad del Valle y Universidad Simón I. Patiño.

 

fhd0025.jpg

Tiempo real. Imagen enviada por la cámara del dron artesanal desde el cielo, en la laguna de la Angostura.
ARCHIVO
Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Vida

Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte en una expedición educativa al Polo Norte...



En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
El primer debate presidencial organizado por la Red Uno se enfocó en proponer salida a la crisis económica; pero,...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y...
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...