Joven crea dron casero para monitoreo ambiental

Vida
Publicado el 27/05/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Globos con helio, una cámara, botella de plástico, una madera, cordel de polipropileno y mucha creatividad, imaginación y conocimiento científico fueron necesarios para que Noah Zemans desarrolle un "dron artesanal" —de bajo costo— que sirve para realizar monitoreo ambiental a través de fotografías aéreas.

Noah Zemas Góngora, de 14 años y estudiante de Hughes Schools, desarrolló un "dron casero" para la feria de ciencias de su colegio. El proyecto se llama "Fotografía aérea con globos para monitoreo ambiental".

Noah explica que vieron en un programa de ciencias —junto a su papá— cómo la ciudadanía, en EEUU se involucraba con proyectos caseros en el cuidado del medio ambiente y decidieron desarrollar este equipo en nuestro medio ante los desastres ambientales que se tienen en Cochabamba como las macrófitas en la laguna Alalay y el desborde del río en Tiquipaya.

"Un dron costaba como unos 430 dólares, en cambio en este proyecto llegamos a gastar unos 200 dólares y eso porque sólo la cámara cuesta 100 dólares pues es de alta resolución", explica Adam Zemans, padre de Noah que se involucró en el proyecto.

Explica que éste es un equipo fácil de hacer, económico, puede estar más tiempo en el aire que un dron (que está máximo 40 minutos en el aire), no hace ruido, no necesita batería y saca fotos en alta resolución.

El equipo, que funciona como un cometa, cuenta con una conexión a WiFi que permite conectar a un smartphone y así, tener en tiempo real las fotografías que va tomando desde el aire. Probaron con éxito este "dron casero"en la laguna de la Angostura.

Aman Zemans dijo que llevará este proyecto a Estados Unidos y lo presentará a la fundación "Cuidados de lagos de Main" donde monitorean más de 500 lagos.

"Los jóvenes tienen mucho entusiasmo y necesitan canales para canalizarlo y nosotros tenemos que dárselos", dijo el padre de Noah.

Dalsy Hughes, directora del colegio, señala que el objetivo de la feria de ciencias es hacer que los estudiantes se acerquen a la ciencia con proyectos que respondan a las demandas de su sociedad, que sean aplicables.

Explicaron que cuatro estudiantes fueron seleccionados para viajar a EEUU y formar parte de una expedición de ciencia en la que aprenderán sobre monitoreo de lagos, cómo hacer pruebas de agua, conocer las especies que habitan y más.

 

MÁS DATOS
Feria de ciencias


Ayer se realizó la feria de ciencias del Hughes School, donde participaron unos 420 estudiantes con 180 proyectos. El jurado calificador para el nivel de secundaria estaba compuesto por docentes de la Universidad Mayor de San Simón, Universidad Privada Boliviana, Universidad del Valle y Universidad Simón I. Patiño.

 

fhd0025.jpg

Tiempo real. Imagen enviada por la cámara del dron artesanal desde el cielo, en la laguna de la Angostura.
ARCHIVO
Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Vida

La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o hacer actividad física.



En Portada
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...

La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...
Rusia proseguirá con la invasión de Ucrania pese a las amenazas de Donald Trump.

Actualidad
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...