Joven crea dron casero para monitoreo ambiental

Vida
Publicado el 27/05/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Globos con helio, una cámara, botella de plástico, una madera, cordel de polipropileno y mucha creatividad, imaginación y conocimiento científico fueron necesarios para que Noah Zemans desarrolle un "dron artesanal" —de bajo costo— que sirve para realizar monitoreo ambiental a través de fotografías aéreas.

Noah Zemas Góngora, de 14 años y estudiante de Hughes Schools, desarrolló un "dron casero" para la feria de ciencias de su colegio. El proyecto se llama "Fotografía aérea con globos para monitoreo ambiental".

Noah explica que vieron en un programa de ciencias —junto a su papá— cómo la ciudadanía, en EEUU se involucraba con proyectos caseros en el cuidado del medio ambiente y decidieron desarrollar este equipo en nuestro medio ante los desastres ambientales que se tienen en Cochabamba como las macrófitas en la laguna Alalay y el desborde del río en Tiquipaya.

"Un dron costaba como unos 430 dólares, en cambio en este proyecto llegamos a gastar unos 200 dólares y eso porque sólo la cámara cuesta 100 dólares pues es de alta resolución", explica Adam Zemans, padre de Noah que se involucró en el proyecto.

Explica que éste es un equipo fácil de hacer, económico, puede estar más tiempo en el aire que un dron (que está máximo 40 minutos en el aire), no hace ruido, no necesita batería y saca fotos en alta resolución.

El equipo, que funciona como un cometa, cuenta con una conexión a WiFi que permite conectar a un smartphone y así, tener en tiempo real las fotografías que va tomando desde el aire. Probaron con éxito este "dron casero"en la laguna de la Angostura.

Aman Zemans dijo que llevará este proyecto a Estados Unidos y lo presentará a la fundación "Cuidados de lagos de Main" donde monitorean más de 500 lagos.

"Los jóvenes tienen mucho entusiasmo y necesitan canales para canalizarlo y nosotros tenemos que dárselos", dijo el padre de Noah.

Dalsy Hughes, directora del colegio, señala que el objetivo de la feria de ciencias es hacer que los estudiantes se acerquen a la ciencia con proyectos que respondan a las demandas de su sociedad, que sean aplicables.

Explicaron que cuatro estudiantes fueron seleccionados para viajar a EEUU y formar parte de una expedición de ciencia en la que aprenderán sobre monitoreo de lagos, cómo hacer pruebas de agua, conocer las especies que habitan y más.

 

MÁS DATOS
Feria de ciencias


Ayer se realizó la feria de ciencias del Hughes School, donde participaron unos 420 estudiantes con 180 proyectos. El jurado calificador para el nivel de secundaria estaba compuesto por docentes de la Universidad Mayor de San Simón, Universidad Privada Boliviana, Universidad del Valle y Universidad Simón I. Patiño.

 

fhd0025.jpg

Tiempo real. Imagen enviada por la cámara del dron artesanal desde el cielo, en la laguna de la Angostura.
ARCHIVO
Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Vida

Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte en una expedición educativa al Polo Norte...



En Portada
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de Boliviana de Aviación (BoA), donde funcionarios...
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico departamental, como una medida de...

Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de cocaína en la zona del Sindicato Minero...
El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) cumplir...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por brigadas de vacunación que recorren...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral habilitó a dos categorías de medios: los de alcance nacional, como Los Tiempos, y los de...
“Tanto Andrónico (Rodríguez) como mi adhesión al proyecto político surgen a partir del liderazgo de Evo en su momento...
El presidente Luis Arce aseveró que el Gobierno no ejerce presión para la aprobación de contratos y pidió a la Asamblea...
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de...

Deportes
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...
En una sorprendente semifinal del Mundial de Clubes, el París Saint-Germain (PDG) mostró su contundencia y vapuleó al...
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...