Virus: el biólogo Luis Aguirre revela por qué emergen

Vida
Publicado el 29/03/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Las actividades humanas afectan los ecosistemas, lo que puede tener un impacto en la salud de los habitantes del planeta. El ecólogo Luis F. Aguirre habla de los humanos, los animales, los virus y las bacterias, y cómo en su convivencia unos se convierten en amenaza de los otros.

Aguirre, PhD, biólogo con una maestría en Ecología y Conservación (Instituto de Ecología, UMSA) y doctorado en ciencias (Universidad de Amberes, Bélgica), actualmente es director del Centro de Biodiversidad y Genética (CBG-UMSS) y desde 1998 ha trabajado como coordinador del Programa para la Conservación de los Murciélagos de Bolivia (PCMB).

Trabaja con investigación relacionada con la ecología de los murciélagos en Bolivia y sobre la biodiversidad presente en ecosistemas amenazados de Bolivia, con especial énfasis en los bosques de kewiña. Ha escrito y ha sido coautor en más de 150 artículos científicos en revistas y de libros, y editor, autor y coautor de 14 libros y guías. Galardonado con el Premio para la Cooperación al Desarrollo 2004 (Reino de Bélgica), el 2005 Conservation Leadership Award (Wildlife Trust), el premio Oliver P. Pearson Award (2006, American Society of Mammalogists, el 2007 Whitley Award otorgado (Whitley Fund for Nature) y el premio Lazaro Spallanzani 2012 (North American Symposium on Bat Research).

 

—¿Cómo se explica que hoy en día estemos más expuestos a enfermar con virus o bacterias que provienen de los animales?

—La población mundial, a manera que va creciendo de manera exponencial, va utilizando más espacio y recursos para vivir, lo que hace que se destruyan hábitats ya sea para nuevos asentamientos humanos o para producir alimentos, tanto para los humanos como para el ganado que criamos. Esta destrucción crea una interface de contacto entre la vida silvestre y los humanos que hace que ambos seamos más susceptibles de contagios de patógenos.

 

—¿Entonces hay una especie de intercambio?

—Por un lado, se sabe que los humanos han introducido enfermedades a la vida silvestre, como la enfermedad del músculo blanco en leones, contagiada a ellos por nuestro propio ganado (estos cachorros de león han contraído una enfermedad paralizante). Por el otro, varios animales silvestres pueden contagiar a los humanos virus y bacterias debido a varios factores, entre ellos la manipulación de animales para consumo como carne de monte, o cuando los animales domésticos están cerca o en contacto con animales silvestres y hay un de virus en esas direcciones.

 

—Lo que puede haber sucedido con el coronavirus, porque aún no se sabe cuál es su origen.

—Eso es precisamente lo que se piensa que ocurrió con el caso del SARS-COVID-19 (aunque no está comprobado aún qué animales fueron los causantes de ello) o del SARS o MERS ocurrido hace algunos años. Entonces, estamos más expuestos, pues estamos invadiendo un territorio natural y nos encontramos con enfermedades que de otra manera serían raras.

 

—¿Todos los animales y humanos son posibles portadores y reservorios de microorganismos?

—Sí. De manera natural, todos los organismos somos portadores de virus y bacterias, y ello es normal. Un humano sano puede ser portador de millones (o billones) de virus y bacterias, se estima que por cada célula humana hay unos 50 microorganismos en nuestro cuerpo, y no todos son patógenos. Al menos cuatro tipos de virus (como el del herpes, papiloma o arenavirus) patógenos están en el cuerpo humano sin afectarnos diariamente.

Algo que se sabe poco es que tenemos también microorganismos que son altamente beneficiosos, como lactobacilos o bifidobacterias en el tracto digestivo de los niños que son fundamentales para asimilar la leche; o estafilococos (Staphylococcus epidermis) en la piel que ayudan a protegernos de patógenos. Por otro lado, los animales silvestres también tienen muchísimos virus y bcterias en sus cuerpos, con los que conviven de manera natural o son reservorios de ellos. Por ejemplo, el virus de la fiebre del Nilo Occidental, los virus Hendra y Nipah, los virus de Ebola, SARS, gripe porcina, etc., que son patógenos, están varios de estos animales. Muchos animales silvestres pueden ser portadores y nunca enfermar ellos.

 

—Tengo entendido que el estrés, al igual que en los seres humanos, es un factor que desencadena o activa algunos virus, como es el caso del murciélago vampiro que es portador de rabia.

—Lo que sabemos en el caso del virus de la rabia es que éste puede estar en poblaciones silvestres de varios mamíferos, incluyendo, evidentemente, al vampiro. Cuando la población del vampiro tiene algún estrés, generalmente debido a falta de alimentación, ésta puede disminuir las defensas de sus organismos y hacer que el virus de la rabia se active o manifieste, volviendo al vampiro un vector. Ocurre lo mismo que con los humanos: cuando estamos estresados, nuestras defensas bajan y podemos resfriarnos, o por ejemplo, en el caso del herpes, éste se puede volver a activar y manifestarse.

 

—¿El virus Chapare apareció en Samusabety porque un grupo de personas hacía incursiones constantes a selva virgen?

—Hasta la fecha, no se sabe cómo fue la transmisión. Existen tres arenavirus conocidos en Bolivia que producen fiebre hemorrágica, y si bien de dos de ellos (Mapucho y Latino) se conoce su reservorio (el ratón Callomis callosus); del virus Chapare no se conoce. Evidentemente, la gente afectada con el virus Chapare vivían cerca de la selva y es posible que hayan tenido incursiones a la misma, pero se sabe tan poco sobre ello, los reservorios y las condiciones de infección ,que es difícil a este momento poder saber la razón exacta.

Tus comentarios

Más en Vida

La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o hacer actividad física.



En Portada
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, emitió un pronunciamiento sobre las amenazas de los evistas contra las elecciones...

Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...

Actualidad
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada...
El candidato presidencial del MAS, Eduardo del Castillo, busca el voto de los jóvenes con la promesa de crear la...
Juna Pablo Velasco, el candidato vicepresidencial de Jorge Tuto Quiroga, por Alianza Libre, tuvo un lapsus durante una...
Los casos de resfrío aumentaron en la última semana, del 6 al 12 de julio, en un 13 por ciento con 17.038...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...