¿Cómo funcionan los llamados supercontagios?

Vida
Publicado el 23/11/2020 a las 1h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Cada vez son más los expertos que sospechan que los eventos que desembocan en un gran número de contagios, ya sea en lugares de culto, cruceros o reuniones familiares, son uno de los principales motores de la pandemia de la Covid-19, con casos desconcertantes que dieron la vuelta al mundo.

Este fenómeno se caracteriza por la transmisión del virus a “10, 20, 50 personas e incluso más”, mientras que, en la mayoría de casos, la cadena de contagiosidad tiene tendencia a interrumpirse rápidamente, explica a la AFP Benjamin Althouse, investigador del Instituto de Modelización de Enfermedades de la Universidad de Washington.

No se descarta incluso que un 90 por ciento de los casos de Covid-19 vengan sólo del 10 por ciento de las personas infectadas, estima.

“Es como arrojar cerillas sobre un poco de leña: a la primera no pasa nada, a la segunda tampoco, pero de repente, a la tercera, el fuego prende y todo se quema”, prosigue este experto.

“Los supercontagios son una marca de fábrica de los coronavirus”, dijo a finales de octubre en Twitter una responsable de la OMS, Maria Van Kerkhove.

En los últimos meses, varios ejemplos de supercontagios dieron la vuelta al mundo.

La “Paciente 31” 

En febrero, una surcoreana de 61 años, identificada como la “Paciente 31”, estuvo detrás de una ola de contagios en el seno de la Iglesia Shincheonji de Jesús, un movimiento religioso considerado por algunos como una secta. 

Incluso se la comparó con Mary Mallon, alias “Typhoid Mary”, una cocinera que ingresó en la historia de la medicina a principios del siglo XX por ser la primera portadora sana de la fiebre tifoidea en Estados Unidos y haber transmitido la enfermedad a decenas de personas.

Con más de 5 mil casos relacionados, la Iglesia Shincheonji de Jesús se convirtió en el principal vector de propagación del coronavirus en Corea del Sur.

Asimismo, se sospecha que un congreso anual organizado a finales de febrero por la empresa farmacéutica estadounidense Biogen provocó unos 20 mil casos en la región de Boston.

Al margen de estos ejemplos asombrosos, un estudio estadounidense publicado en septiembre en la revista Science concluyó que “los supercontagios predominan” en la transmisión del SARS-CoV-2.

Los investigadores analizaron los datos de los cuatro primeros meses de la epidemia en los estados indios de Tamil Nadu y de Andra Pradesh. Su conclusión: el 8 por ciento de las personas infectadas estaban detrás del 60 por ciento de los nuevos casos, mientras que el 71 por ciento de los contagiados no habían transmitido el virus a ninguno de sus contactos.

Desde el inicio de la pandemia, los expertos se centraron en un indicador en particular: la tasa de reproducción, llamada R0, que determina el promedio de personas que contagia un individuo.

Pero aislar este criterio “no basta para tener un cuadro completo” de la transmisión, advierte Benjamin Althouse.

Así, la gripe, el Ébola y la Covid-19 tienen un R0 entre 2 y 3. Pero la gente aquejada de la primera tiene una tendencia uniforme de infección, mientras que en los otros dos casos, la transmisión es más dispar: algunos no infectan o apenas lo hacen y otros contagian a decenas de personas, agrega.

¿Pero qué determina este tipo de supercontagios?

El papel de la biología

Por ahora se desconoce cuál es el papel de los factores biológicos, como, por ejemplo, si determinadas personas serían supercontagiadoras al ser portadoras de una carga viral más elevada que el resto. 

Pero la ciencia sí que determinó cuáles son las circunstancias propicias para este tipo de transmisión: se dan sobre todo en lugares cerrados, mal ventilados, abarrotados y donde se habla, grita o se canta.

Así, un estudio publicado recientemente en la revista Nature mostró que los restaurantes, los gimnasios y los bares son los lugares de mayor contagio en Estados Unidos. 

Basándose en los datos de celulares de 98 millones de personas, los investigadores determinaron que más del 80 por ciento de los casos positivos estaban vinculados con sólo el 10 por ciento de los lugares examinados. 

Es por ello que Althouse prefiere hablar de “supercontagios” en vez de “supercontagiadores”, término que juzga “engañoso”, puesto que las circunstancias pesarían más que las diferencias biológicas entre individuos.

“Puede que en mi nariz tenga un millón de veces más de virus que usted, pero si estoy aislado, no puedo infectar a nadie”.

Por ello, son importantes las mascarillas, el distanciamiento físico y la reducción del número de personas con las que se está en contacto.

Si cada individuo limitara sus contactos a 10, “la transmisión viral se apagaría tranquilamente”, afirma a la AFP Felix Wong, investigador del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT), basándose en sus propias modelizaciones. 

Tus comentarios

Más en Vida

Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres: Jia Jia y De De.
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en ecosistemas altoandinos gracias al trabajo...

En el marco del Mes del Periodista Boliviano, Droguería INTI llevó adelante una serie de visitas médicas a medios de comunicación en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, como parte de la segunda versión...


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
"Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el...
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.