Marsia Taha destaca en el décimo Foro Gastronómico “Alimentarte”

Vida
Publicado el 02/06/2023 a las 6h49
ESCUCHA LA NOTICIA

La chef boliviana Marsia Taha Mohamed brilló con luces propias en el X Foro Gastronómico “Alimentarte” que se desarrolló en Bogotá, Colombia.

La representante de Bolivia y jefa de cocina del restaurante Gustu alineó la lista de 25 chefs de cinco naciones latinoamericanas que debatieron sobre la importancia de la Amazonía para la gastronomía y la ecología de la región, poniendo de manifiesto la necesidad de preservar la cultura amazónica.

“Latinoamérica y el mundo tienen una deuda histórica con la Amazonía, son muchos siglos que le hemos dado la espalda”, dijo Marsia Taha, representante de Bolivia y chef del restaurante Gutsu, quien explicó que aunque su país tiene el 6 por ciento del total de la Amazonía 29 de las 37 comunidades indígenas viven en la zona amazónica.

Su voz con tintes balcánicos y latinos —ya que nació en Bulgaría pero fue criada en Bolivia— es la responsable de difundir las raíces de Latinoamérica y cuando le preguntan sobre aquellos ingredientes que la han sorprendido en los últimos años se emociona y los empieza a enumerar con su nombre científico y sus beneficios.

“Algunos creen que Bolivia es sólo altiplano, pero la verdad es que el 60 por ciento del territorio es amazonía y en este punto vale aclarar que todas las amazonías de Latinoamérica son diferentes. Por ejemplo, en la nuestra se está dando una vainilla sorprendente en el Parque Nacional Madidi que mide 25 centímetros de largo y parece un plátano gigante aplastado de color negro, cuando la vainilla de Madagascar apenas alcanza los 10 centímetros y es bien delgada, entonces es increíble rescatar este sabor y mostrar al mundo que en Latinoamérica están pasando cosas así de impresionantes”, comentó Taha, quien desarrolla parte del proyecto Sabores Silvestres que busca impulsar oportunidades en el mercado para las comunidades indígenas de Bolivia.

Desde Gustu, Taha experimenta con ingredientes ancestrales como el cushuru, un alga que promete acabar con la desnutrición y la anemia en Latinoamérica. “Este producto se consigue a 200 metros bajo el nivel del mar y es un alga de aspecto precioso que aunque no tiene mucho sabor, aporta grandes porcentajes de calcio y hierro, que incluso llegan a superar lo que aporta la leche y los granos respectivamente. Lo más sorprendente es que se trata de un ingrediente que se consumía hace miles de años en el continente y que de a pocos está volviendo a la despensa boliviana”, comentó la chef a tiempo de señalar que “otro ingrediente que me llama mucho la atención es la miel de la melipona, que es una abeja endémica de nuestro territorio y que los indígenas protegen porque su miel tiene fines medicinales y que, por desgracia, su producción es muy reducida, tal vez una cucharilla por mes, entonces es un producto de lujo que tenemos en Gustu”.

Taha también experimenta con proteínas muy singulares como la carne de lagarto, la cual hace parte de un aspecto cultural que actualmente está regulado y certificado por Cenasac, que es el ente regulador que permite la venta de esta carne en Bolivia. “Nuestro objetivo es que las comunidades indígenas aumenten sus ingresos económicos y mantengan estas prácticas ancestrales que benefician a la gastronomía y el turismo”, puntualizó.

Tus comentarios


En Portada
El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, afirmó que Bolivia y Brasil comparten una "firme voluntad política" y disponen del...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

La Comisión Especial de la Laguna Alalay de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba informó este martes que pidió un nuevo informe sobre el dragado de este...
Dieciocho municipios del departamento de Chuquisaca han sido declarados en "estado de emergencia" debido a la crítica escasez de agua que afecta a esta región...
El Pacto de Unidad evista se reunirá ese jueves en un ampliado con miras al congreso del Movimiento Al Socialista (MAS) previsto para la próxima semana....
Integrantes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) irán este martes a un juicio oral en el Juzgado de Cochabamba, acusados de nueve delitos, entre ellos:...

Actualidad
La Comisión Especial de la Laguna Alalay de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba informó este martes que pidió un...
El Concejo Municipal de Cochabamba convocó a las distinciones por el Día de la Mujer Boliviana, el próximo 11 de...
La ONU ha documentado que la brutalidad del ejército de Birmania en sus ataques contra los civiles no hace más que...
Las Fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército ucraniano insistieron hoy en que sus fuentes sitúan al comandante de...

Deportes
El  atleta Brayan Choque, que ganó el sudamericano de Trail y Montaña, en Colombia, llegó este martes a Cochabamba y...
Los árbitros Gaad Flores y Víctor Hugo Chambi declararon ayer en la Fiscalía, en calidad de testigos por la denuncia...
Debido a que los campeonatos profesionales están paralizados desde hace un mes después de las denuncias de apuestas y...
Los clubes cochabambinos aprovechan que los campeonatos están paralizados para recuperar a los jugadores que estaban...

Tendencias
El director ejecutivo de la Asociación Armonía, Rodrigo Soria, recibió la distinción institucional “Salomón Romero”,...
La empresa Huawei y la Asociación de Investigación y Conservación Oceánica (ORCA) presentaron en la cumbre de...
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...

Doble Click
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el...
Los escritores bolivianos Khety Castedo Zacharía y Carlos Soria Galvarro serán galardonados por la Cámara Departamental...
Este jueves (19:30) el Centro Simón I. Patiño será escenario de la presentación de la séptima edición de libro “Hijo de...
Con un salón repleto de artistas del género literario, el Quinto Congreso de Poetas y Escritores de Latinoamérica dio...